Este complejo fue diseñado por Santiago Calatrava y Félix Candela e inaugurado el 9 de junio de 1998 con la apertura de El Hemisférico. El último gran componente de la Ciudad es el Ágora, situado entre el puente de l’Assut de l’Or y l’Oceanogràfic.
La Ciudad de las Artes y las Ciencias está situada al final del viejo cauce del río Turia (Jardín del Turia), cauce que se convirtió en jardín en los años 1980, tras el desvío del río por la gran riada de Valencia en 1957.
Es un monumento precioso que alberga el Hemisférico, una sala de proyecciones de cine IMAX, planetario y Láser; el Umbráculo, un paseo ajardinado con especies vegetales autóctonas de la Comunidad Valenciana; el Oceanográfico, el acuario oceanográfico más grande de Europa; y el Palacio de las Artes Reina Sofia, dedicado a la música y a las artes escénicas.
Después de recorrer la Ciudad de las Artes y las Ciencias, fuimos a comer a Maria Mandiles, un restaurante de cocina casera, que como el oficio del tejer, cuida con esmero cada detalle de su producto, cada punto en su mandil.
El gerente del restaurante María Mandiles, Carlos Alberto Sánchez, es original de Salamanca y recuerda con cariño como antiguamente, en su ciudad, a lasmujeres mayores que salían de casa con su mandil, se las llamaba María Mandiles. Hoy, ese dicho salmantino da nombre a su local.
Una de nuestras últimas paradas fue la playa de La Patacona, un poco más lejana que la playa de la Malvarrosa, pero más tranquila, con ese largo paseo marítimo y su zona de bares y restaurantes tan veraniegos. Es un lujo pasear por allí.
Después de disfrutar de la playa y su paseo, encontramos el lugar idóneo para cenar: La Girafe. La Girafe es un local con una decoración completamente única en toda la Patacona. En su carta ofrecen una gran variedad de crêpes dulces y salados, y tartas caseras deliciosas. También realizan eventos privados en su salón superior y cuentan con una terraza interior muy especial para las noches de verano.
Estamos deseando volver a visitar Valencia. ¿Y tú? ¿Conoces estos lugares?
El pasado mes de noviembre, asistimos al Seminario sobre Turismo y Sostenibilidad, organizado por KLM, que tuvo lugar en la ciudad de Granada.
Durante todo el fin de semana tuvimos la oportunidad de descubrir Granada y sus rincones más asombrosos. Asi que, a continuación os enseñamos las actividades y sitios para comer que conocimos:
DÍA 1:
1.Llegada a Granada: Nosotros salimos desde Madrid, por lo que tardamos unas 4 horas en llegar. (419,7 km)
2. Aparcar el coche: Lo de aparcar el coche en Granada es complicado.. por eso decidimos dejarlo en un parking cerca de nuestro alojamiento, para así poder bajar las maletas fácilmente y tener el coche accesible por si lo necesitabamos.
Parking Ave Maria (recomendado): Ubicado en Calle Molinos, 63. Es un parking al aire libre, con rampa de entrada, aseos y bastante económico. Nos llamó mucho la atención que el parking fuese una ampliación del patio del colegio que se sitúa al lado. Precio: 12 euros/día.
Parking Ave Maria.
3. Check-in Apartamentos Granada Inside: Nuestro apartamento estaba ubicado en la Plaza del Realejo, 6, a 1 minuto andando desde el parking.
La agencia con la que reservamos el apartamento es Apartamentos Granada Inside, tienen una gran variedad de apartamentos céntricos por toda Granada. Apartamentos funcionales que se adaptan a todo tipo de clientes, como familias, parejas y grupos, y gracias a su privilegiada localización, se puede visitar a pie cualquier rincón de la ciudad, sin necesidad de utilizar coche.
Apartamento Granada Inside.
El apartamento era amplio y cubría todas las necesidades. Tenia cocina, sala de estar, baño y 2 habitaciones. Además, el patio de luz era precioso, de estilo rústico integrando la madera y el ladrillo. ¡Perfecto para alojarse varios días!
4. Bienvenida en el Ayuntamiento de Granada: Después de descansar un poco en el apartamento, nos dirigimos al Ayuntamiento de Granada, ya que teníamos un evento de bienvenida con el Alcalde y el concejal de Turismo.
Bienvenida en el ayuntamiento de Granada.
Nos contaron que Granada ha sido premiada como la ciudad más sostenible de España, debido a sus numerosas acciones para mejorar la situación y reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, y gracias a su proyecto “Granada caminando hacia la sostenibilidad”, donde han conseguido una importante mejora en la calidad del aire, la reducción de residuos, la educación ambiental y el transporte sostenible. ¡Enhorabuena!
5. ¿Dónde cenamos? Una pregunta típica que se te ocurre cuando llevas horas y horas de un lado para otro y tu estómago ya te pide un respiro. Pues bien, nosotros cenamos en La Buena Vida (Calle Almireceros, 12), un animado y acogedor bar especializado en tapas y vinos nacionales que además sirve raciones, cafés y cócteles.
Tapas en La Buena Vida.
Nos pedimos varias tapas: tosta de queso de cabra con cebolla caramelizada, croquetas de jamón, patatas bravas y canapé vegetal. Además de las tapas, nos encantó la decoración asiática del bar, con murales pintados a mano. ¡Muy recomendado!
La noche del viernes terminó con una visita a la pastelería Casa Ysla (Calle Joaquin Costa con Reyes Católicos), donde probamos los tradicionales piononos (bizcocho calado, crema pastelera y yema tostada).
Piononos de la pasteleria Casa Ysla.
DÍA 2:
1.Desayuno en ¡Qué Porras!: Teníamos la suerte de contar con una churreria muy cercana a nuestro apartamento, por lo que, a la mañana siguiente no dudamos en ir a comprar unos churros con chocolate. El establecimiento se llama ¡Qué porras!, es una churreria local ubicada en C/Molinos, 11.
Desayuno en ¡Qué Porras!
2. Free tour por Granada: Concertamos un free tour por Granada con la empresa Walk In Granada, especializada en rutas históricas y culturales. En su página teneis gran variedad de free tours, visitas privadas y personalizadas por toda la ciudad de Granada.
Ruta free tour con Walk In Granada.
Paseamos por toda la parte antigua, visitamos la iglesia de Santa Ana, la alcaiceria (antiguo zoco árabe), la madraza, la capilla real, la catedral y terminamos en un mirador precioso que se encuentra en la recoleta Placeta de los Carvajales, en la parte baja del Albaicín. ¡Una maravilla!
4. Asistir al seminario de KLM Vuela Sostenible en el Palacio de Congresos: En este seminario exponían diferentes ponentes sobre los proyectos que han llevado a cabo en el ámbito del turismo sostenible, y que han sido posibles gracias a KLM. Puedes ver el programa y debates de ediciones anteriores en su página web: http://klmvuelasostenible.com/
Seminario KLM Vuela Sostenible.
DIA 3:
1.Levantarse pronto para aprovechar el día e ir a visitar Granada: Por la mañana, cogimos el bus turísticoy nos dejamos llevar por su ruta. Esta ruta tiene nueve paradas y está planificada de manera que los turistas puedan visitar los monumentos más emblemáticos de Granada, asi que, ¡no te preocupes!
Ruta del bus turístico.
Empieza en la Alhambra, después – Cuestra Gomérez – Plaza Nueva, donde se encuentra la oficina de Granada City Tour – el Paseo de los Tristes – el Mirador de San Nicolás – San Miguel Bajo – Jardines del Triunfo, donde se encuentra la Cripta de Fray Leopoldo – Monasterio de San Jerónimo y San Juan de Dios – Plaza de la Romanilla (La Catedral) – calle Alhóndiga, por Recogidas – Plaza de Mariana Pineda (cerca del Corte Inglés) – calle Molinos (Campo del Principe) – Hotel Alhambra Palace (a unos 100 metros del Carmen de los Mártires). Puedes coger el bus en la parada que quieras. ¡Merece la pena y lo disfrutamos mucho!
Autobús turístico de Granada.
2. Dar un paseo por el barrio renacentista de Granada: En este barrio pudimos visitar la capilla real y la catedral, ya que el dia anterior no pudimos entrar por la cantidad de gente que habia.
La Catedral y la Capilla Real de Granada.
3. Visitar La Alhambra: la maravilla de las maravillas. Dejamos este monumento para el final porque ya lo habíamos visitado en nuestro anterior viaje a Granada, y queríamos conocer más monumentos de la ciudad, pero en el último momento conseguimos entradas y decidimos volver a visitarlo. No hace falta que te demos más detalles de este magnifico monumento, sobran las palabras.
La Alhambra.
4. Ir a Sierra Nevada: Como nos daba tiempo y aún no habia atardecido, decidimos subir a Sierra Nevada y disfrutar del atarceder allí mismo. Fue una magnifica idea, ya que nos encanta la nieve y siempre que podemos hacemos una escapada a la sierra. ¡Merece muchisimo la pena!
Sierra Nevada.
Y así terminó nuestra escapada de fin de semana a la preciosa ciudad de Granada. Una escapada muy intensa, pero productiva, ya que pudimos ver todos los monumentos que teniamos en la lista, pasear por la ciudad, ¡y hasta subir a Sierra Nevada!
Así que si te animas a poner rumbo a Granada y sigues nuestras explicaciones, ¡comentanoslo en las redes sociales! ¡Nos hará mucha ilusión! Y esperamos que esta guía te sirva de ayuda 🙂