«Primital Prime»: comedia, música a capela y buen rollo en el Teatro Pavón.

El pasado 9 de abril fue el estreno absoluto de Primital Prime en el Teatro Pavón. Este espectáculo es la última creación de Primital Brothers, un cuarteto vocal a capela con un concepto artístico que a través de sonidos onomatopéyicos surrealistas que conecta con la psicología humana en su lado más puro. Los arreglos musicales son el resultado de una sugerente suma de surrealismo, virtuosismo y comedia.

SINOPSIS:

Una nueva plataforma de contenido online está a punto de salir al mercado. Los lumbreras de marketing contratan a un cuarteto vocal delirante como maestros de ceremonias en la presentación oficial de la plataforma. ¿Qué podría salir mal?

Su nombre define a la perfección a este cuarteto vocal. Porque, con su sentido del humor, provocan risas que resuenan hasta en el pleistoceno y, cuando les escuchas cantar, te entran ganas de recrear las danzas primitivas de las pinturas rupestres. No sabríamos concretar si lo que hacen es un espectáculo musical o cómico, lo que sí te podemos asegurar es que no pararás de disfrutar desde el principio hasta el final.

El show de Primital Brothers es una forma de comunicación teatral donde la música vocal es la principal protagonista y la comedia su hábitat natural. Los temas se suceden en un ambiente de Stand Up Comedy con un estilo que recuerda al de los argentinos Les Luthiers.

Para la confección de este espectáculo, la compañía Primital Bros ha optado por la mezcla de músicas propias originales de Santiago Ibarretxe y otros temas conocidos como el Bohemian Rhapsody de Queen o el Bella Ciao cantado por el “primital” Manu Pilas en la serie de La Casa de papel; eso sí, tamizados con los arreglos de Santi Ibarretxe que les confiere ese estilo tan peculiar y que les imprime tanta personalidad.

Cada representación es una verdadera fiesta de la música, en la que desde el primer minuto el espectador se siente envuelto y participa cantando y riendo en una historia sorprendente, hilvanada a través de la propia música, original, en una atmósfera divertida, emotiva y renovadora.

¡No te quedes sin vivir el fenómeno ‘Primital’!

Entradas Primital Prime

Anuncio publicitario

Unsolved Mysteries: El Ancora de Fuego, de Arcadia Designs.

Arcadia Designs presenta su próximo juego de mesa, Unsolved Mysteries: El Ancora de Fuego, cuya campaña de financiación empezará en Kickstarter el día 12 de febrero a las 21h.
Unsolved Mysteries: El Ancora de Fuego, es una aventura narrativa de supervivencia, terror y misterio de ambientación japonesa. En el juego, el detective William Carter de la unidad de misterios sin resolver, investiga un caso antiguo en el que varios enfermos mentales se fugan de un manicomio tras experimentar actividad demoníaca. Los jugadores vivirán la aventura desde los ojos de los fugados del manicomio en su búsqueda de una entrada al inframundo, al Yomi.

Con una experiencia mezclada entre los libros de elige tu propia aventura y los videojuegos survival horror (como la saga “Silent Hill” o la novela visual “Until Dawn”), todas las decisiones que se tomen a lo largo de la aventura influirán en el desarrollo y el final de la misma. Los jugadores encontrarán pruebas, conseguirán objetos, se enfrentarán a yökais (demonios de la cultura japonesa) y decidirán su destino mientras desentrañan los secretos del Áncora de Fuego.
Este juego para 1 o 2 jugadores hará las delicias de los jugadores que quieren una experiencia de juego inmersiva, temática y escalofriante. Los componentes serán de gran calidad, el juego estará tanto en castellano como en inglés y en la versión Deluxe del juego tendremos además 5 miniaturas muy detalladas de los protagonistas de la historia.


Puntos fuertes del juego:

Más de 100 páginas de aventura: el Libro de Aventura contiene en sus más de 10000 palabras infinidad de opciones diferentes con las que interactuar durante la aventura.
Inmersivo y escalofriante: al estar basado en un libro, la terrorífica historia te engancha a los minutos de empezar y te deja con ganas de descubrir más.
Aventura para 1 o 2: esto no es un juego con “modo para 1 jugador”. El juego está diseñado explícitamente para ser jugado por 1 jugador y tiene variante de 2 en cooperativo contra el juego.
Rejugabilidad alta: el juego tiene más de 5 finales diferentes y no todas las zonas ni todos los capítulos son obligatorios. Para poder descubrir todo lo que oculta la historia, deberá ser jugado varias veces con personajes distintos y tomando rutas y decisiones diferentes.

Contenido de Unsolved Mysteries: El Ancora de Fuego:

– Caja de 300x300mm
– 1 Tablero de 600x600mm
– 5 Standee de los personajes + 5 peanas transparentes 
– 6 Dado negro de los Kami
– 1 Dado blanco de los Kami
– 68 Cartas de 120x70mm
– 34 Cartas de Ubicacion con 70 ubicaciones diferentes
– 10 Cartas de Personaje a dos caras (5 personajes en ambos idiomas)
– 24 Cartas de Yokai
– 245 Cartas de 44x68mm (84 cartas repetidas en inglés)
-79 Cartas de Interaccion
– 42 Cartas de Consumible
– 94 Cartas de Prueba
– 30 Cartas de Rasgo
– Más de 60 tokens, entre maldiciones, destino, clima, objetos secretos…
– 1 Adventure Book en castellano con más de 100 páginas de aventuras
– 1 Adventure Book en inglés con más de 100 páginas de aventuras
– 1 Reglamento en castellano y en inglés


¡No olvideis seguir y participar en el Kickstarter a partir del 12 de febrero!

Las mágicas navidades de Torrejón de Ardoz

Las Mágicas Navidades de Torrejón de Ardoz ya son un referente en España y en Europa, con el mayor Paseo de la Navidad de España y las espectaculares Puerta Mágica, Fantasía de Navidad y Ciudad de los Sueños, además de la fantástica iluminación navideña o la sensacional pista de hielo. A ello hay que sumar a unos entrañables personajes, los Guachis, unos duendes propios de Torrejón de Ardoz.
El mayor Paseo de la Navidad de España de 2 kilómetros de recorrido, alberga 40 espacios tematizados con actividades, espectáculos y atracciones dedicadas al ocio infantil, familiar y juvenil para que disfruten niños, jóvenes y mayores.
En el Poblado Navideño se podrá disfrutar de la Gran Noria Gigante de la Navidad. También estará el Tobogán de Hielo y las Esferas Navideñas, un espectacular árbol de navidad móvil de 12 metros de alto que gira sobre sí mismo y en el que los niños se podrán montar.
La Pista de Hielo de estas Navidades Mágicas de Torrejón, ya se ha convertido en un referente dentro de la programación navideña. Cuenta con una superficie de 450 metros cuadrados y es capaz de acoger hasta 70 personas.
También hay que destacar los Karts sobre hielo y el OktoberfestOlé, donde han unido lo mejor de la fiesta de la cerveza de Múnich con el espíritu navideño único de estas navidades mágicas.
La Navidad Torrejón de Ardoz finalizará el 6 de enero 2019.
Hasta esa fecha podeis seguir disfrutando de todas estas actividades y experiencias.
Durante estas navidades mágicas no faltarán la Ciudad de los Sueños, ni el impresionante espectáculo de luz y sonido de la gran Puerta Mágica.
En la Plaza Mayor de Torrejón podrás disfrutar con los peques de La Ciudad de los sueños, Fantasía de Navidad, el carrusel clásico, un árbol gigante con un photocall, el Gran Belén, los Trenes de Navidad, el Rincón del Bocado, Churrico y la Muestra de Villancicos.
Y no os debeis perder la Fantasía de Navidad, un espectáculo de imagen y sonido que se proyecta sobre la fachada de la iglesia de la Plaza Mayor.
Aquí os dejamos un plano donde podreis ubicar todas las actividades de las navidades mágicas de Torrejón de Ardoz:

¡A disfrutar!

¡Sofá, manta y Bananagrams!

Hoy os presentamos Bananagrams, de Ludilo, ¡El juego de crucigramas más rápido y frenético que te enloquecerá! Los jugadores compiten entre sí para construir redes gigantes de crucigramas, y no requiere lápiz, papel, ni cartón. En este juego de palabras adictivo, gana la velocidad, no los puntos conseguidos. ¡Bananas de diversión hasta el final!

Juego portátil y pequeño para jugar allá donde vayas: practica tu ortografía y vocabulario. De 1 a 8 jugadores. Contiene 144 fichas de letras y guía de juego.

Se comienza colocando las 144 fichas boca abajo en el centro de la mesa y cada jugador coge un número determinado de fichas, según el número de jugadores totales. Por ejemplo, de 2 a 4 jugadores, cogeremos 21 fichas, de 5 a 6 jugadores, cogeremos 15 fichas, y de 7 a 8 jugadores, cogeremos 11 fichas.

Al usar una selección de 144 fichas de letras, cada jugador trabaja de forma independiente para crear su propio «crucigrama». Cuando un jugador usa todas sus letras, todos los jugadores toman una nueva ficha del grupo. El objetivo del juego es ser el primero en completar una cuadrícula de palabras después de que el «grupo» de fichas se haya agotado. ¿Conseguirás ser el primero en utilizar todas tus letras?
Al comienzo, cualquier jugador dice ¡A JUGAR!, y todos los jugadores a la vez ponen sus fichas boca arriba y empiezan a formar su propio grupo de palabras conectadas y cruzadas. Las palabras pueden estar en horizontal o vertical, y deben leerse de izquierda a derecha o de arriba a abajo. Cada jugador puede reorganizar sus propias palabras tantas veces como quiera. En este juego, los jugadores no juegan por turnos, sino que juegan de manera independiente y al mismo tiempo.
Cuando un jugador se queda sin letras, grita ¡ROBAR!, en ese momento, todos los jugadores cogen una ficha del montón y la añaden a sus fichas, incluido el que gritó ¡ROBAR!. Y, en cualquier momento, los jugadores pueden decir ¡CAMBIO!, para devolver una letra dificil al montón y coger otra.
Hay variantes incluidas en las instrucciones y el juego es adecuado para el juego en solitario. ¿No es genial?
Los jugadores y sus oponentes intentan usar todas sus letras para construir una cuadrícula de palabras en una carrera hasta el final¡El primer jugador en usar todas sus fichas es coronado como «Top Banana»!
Además, nosotros os animamos a combinarlo con una tarde de sofá y manta, ya que Bananagrams es el mejor juego para esos momentos en los que estamos relajados en el salón. ¡No hay nada mejor!

Sorteo Navideño Awesome Madrid – #SORTEOAWESOME (SORTEO CERRADO)

¡Hoy estamos de celebración! Con motivo de los 5000 seguidores que ya somos en Twitter y los 1500 que somos en Instagram, hemos decidido realizar un SORTEO para todos vosotros y premiaros el haber estado ahí siempre, algunos desde el inicio, otros desde hace menos.. ¡Pero todo tiene su recompensa! ¡Aquí vamos con el sorteo!

A estas alturas seguramente te estés preguntando 3 o 4 cosas. ¿Qué sorteas? ¿Cuándo lo sorteas? ¿Cómo hago para participar? ¡Pues sigue leyendo y lo descubrirás!
Premios:

1 | Lámina Mapamundi – Wanderlust (@geogragift)

Mapa del mundo con prismas de colores, un estallido de tonos y diseño. Puedes colgarlo junto a otras láminas en blanco y negro o colocarlo apoyado en alguna estantería o en una mesilla.
Twitter: @geogragifts
Instagram: @geogragift

2 | 2 cómics exclusivos ‘4 Fantásticos’, con portada de Salva Espin. (@akira_comics)

Edicion EXCLUSIVA para Akira Comics con cubierta realizada por Salvador Espin.

Twitter: @Akira_Comics
Instagram: @akira_comics

3 | Libro ‘Placas de las calles de Madrid’. (@lalibreria)

Los caminantes más curiosos que se hayan perdido de manera intencionada por el corazón de Madrid lo habrán hecho conscientes de una particularidad, acompañados por las vistosas placas que indican los nombres de las calles y en las que se puede ver una ilustración que hace una clara referencia al nombre de la misma.
Twitter: @lalibreria

4 | Entrada doble para el concierto de la ORCAM del 21 de enero (@ORCAM_Madrid)

El ciclo de conciertos de la ORCAM en el Auditorio Nacional de Música se ha convertido en referencia imprescindible en la vida musical española y punto de encuentro de un público variado y dinámico, interesado en conocer todas las corrientes musicales y los constantes estrenos absolutos que incluyen sus diferentes ciclos de conciertos.
Twitter: @ORCAM_Madrid
Facebook: @orcam

5| Funko Pop ‘Snowman Jack’. (@alcalacomics)

Pop Disney: Pesadilla Antes de Navidad – Snowman Jack.
Twitter: @alcalacomics
Instagram: @alcalacomics

6| Juego de mesa ‘Kiwara’. (@FrikiImperio)

Kiwara es un juego para dos jugadores en el que cada uno controlará un grupo de animales que intentará hacerse con los mejores territorios de la selva. Juego de estrategia rápido y con una rejugabilidad casi infinita que permite jugar a jugadores de distinto nivel pues está adaptado para ello.
Twitter: @FrikiImperio
Instagram: @frikiimperio

7| Dos entradas para la exposición ‘Tamara de Lempika’. (@palgaviria)

El Palacio de Gaviria acoge una exposición de Tamara de Lempicka, una importante exponente del Art Déco, el famoso movimiento del periodo de entreguerras. La pintora trabajó temáticas como el glamour, la sofisticación, la elegancia y la modernidad.
Twitter: @palgaviria
Instagram: @palaciodegaviria

8| Menú degustación en la Taberna Alabardero. (@chefsalabardero)

La Taberna Alabardero es actualmente uno de los mejores restaurantes del centro de Madrid por su cocina vasca. Su larga trayectoria, ha servido para perfeccionar sus platos, basados en la materia prima y su calidad.

9| Café Navidad (@cafeslamexicana)

¡Un café de Edición Limitada muy preciado creado especialmente para Navidad! El Café de Navidad, el mejor blend. Intenso en sabor y muy aromático. 
Instagram: @cafeslamexicana

10| Escape Game para imprimir ‘¿Quién mató a la señora Duroy?’. (@escapaencasa)

Un misterioso kit de escape para familias y adultos que transforma el salón de vuestra casa en un Cluedo gigante.
Solo tenéis que descargar e imprimir el juego para sumergiros en el corazón de esta investigación que trae de cabeza toda Francia.
Twitter: @escapaencasa
Instagram: @escapaencasa

11| Libro ‘Puntos Suspensivos’ firmado. (@actoprimeroedit)

Esther Santos Tello ha escrito una historia en la que cualquiera puede reconocerse. Una vieja historia, la del género humano que se enfrenta al espejo: la insatisfacción, el miedo ante lo desconocido, la falta de empatía en las relaciones personales, las ilusiones proyectadas y los sueños nunca alcanzados.
12| Escape Room Para Park (@parapark_mad)
Parapark es el primer Escape Room que abrió sus puertas en Madrid.
«Os encerramos a un grupo de 2 a 5 personas en una habitación abandonada en el centro de Madrid. Tenéis 60 minutos para encontrar la salida buscando pistas y descifrando códigos secretos.»
Twitter: @ParaPark_MAD
Instagram: @parapark_mad

13| Wash Caja Sorpresa (@washcomics)

Los Gremlins de la WashCueva han creado la WashCaja, una blind box que tiene más amor que las croquetas de tu abuela.
Cuando abras tu caja encontrás: Cómic o cómics que te volarán la cabeza, un muñeco de vinilo que no conoces, una sorpresa hecha a mano y todo el amor de los gremlins.
Twitter: @WashComics
Instagram: @washcomics

14| Entrada doble ‘Monólogo Vaquero’ para el 19 de enero. (@palacioprensa)

De la cantera de la Paramount Comedy no podría salir un monologuista más ingenioso. JJ Vaquero aterriza en el Palacio de la Prensa para hacerte llorar (pero de la risa) con su característico humor. ¿Estás preparado para experimentar una sobredosis de carcajadas? ¡Te lo aseguramos, no has visto nada igual!

Twitter: @palacioprensa
Instagram: @palacioprensa


15| Tres SmartPEA (@smartable_es)

Teléfono inteligente ligero con un diseño minimalista y con gran variedad de colores que te acompañara en tus aventuras. Estate siempre conectado con tu mini teléfono deportivo ultradelgado mini, con sincronización bluetooth.
Twitter: @smartable_es
Instagram: @smartable.es

16| Paraguas Mary Poppins (@myfrikistation)

Para poder cantar «supercalifragilisticoespialidoso» bajo la lluvia, nada mejor que con este sensacional paraguas basado en la película de Mary Poppins returns.

Twitter: @myfrikistation
Instagram: @myfrikistation


17| Dos bonos de una hora de duración en el simulador automovilístico (@escuderiamadrid)

Debuta con los simuladores automovilísticos de Escuderia Madrid y participa en sus retos semanales con estos bonos de una hora de duración.
Instagram: @escuderiamadrid

18| Entrada doble para el monólogo de Danidelacamara ‘Yo maté al Rey León’, para el 13 de enero. (@treinavictoria)

«El Dalai Lama dice que cuando empiezas a reírte de un problema, empiezas a superarlo.» Esa es la premisa de este espectacular monólogo de Danidelacamara. ¡No os lo perdais!
Twitter: @treinavictoria
Instagram: @treinavictoria

19| Dos entradas dobles para la obra ‘Taxi’, el sábado 12 de enero. (@tmaravillas)

Josema Yuste junto a Santiago Urrialde e Ignacio Nacho, dan vida a los personajes de la comedia más exitosa del dramaturgo Ray Cooney que lleva tres décadas triunfando en todo el mundo. Un fantástico vodevil realmente increíble que a nadie dejará indiferente.
Twitter: @TMaravillas
Instagram: @teatromaravillas

20| Dos entradas dobles para La Golfa de Jamming, del viernes 25 de enero (@tmaravillas)

El espectáculo de improvisación teatral más gamberro y participativo de la compañía Jamming, con artistas invitados y música en directo, en el que si te atreves podrás subirte al escenario con los actores y los invitados para pasar una velada muy divertida, espontánea y diferente.
Twitter: @TMaravillas
Instagram: @teatromaravillas

21| Tres entradas dobles para ‘La Culpa’, del 10 de enero.

Un psiquiatra es requerido a declarar en favor de un paciente responsable de cometer una masacre. Cuando se niega a hacerlo, su carrera, su ética y sus creencias son cuestionadas, desencadenando una espiral de acontecimientos que convulsionará no sólo su vida, sino la de la persona que más quiere.
Twitter: @ymas_eu
Instagram: @ymas.eu

¿Cómo participo?

Este sorteo tiene premios muy variados, algunos son premios ‘materiales’ que se pueden enviar, y otros son canjeables por entradas de teatro o conciertos en Madrid. Por esto mismo, los participantes que no sean de Madrid y que solo quieran participar para ganar un premio ‘material’, deberán especificarlo en los comentarios del sorteo.
Y, habiendo dicho esto, para participar en este megasorteo, los requisitos son los siguientes:
Si participas en Twitter:
  • Seguir a todas las cuentas colaboradoras del sorteo (en la descripción de cada premio vienen desglosadas sus cuentas, tanto de Twitter como de Instagram).
  • Dar RT al tweet del sorteo.
  • Mencionar a 5 amigos en los comentarios (¡la ocasión lo merece!)
  • Comentar qué premio quieres ganar: todos o alguno en concreto.
Si participas en Instagram:
  • Seguir a todas las cuentas colaboradoras del sorteo (en la descripción de cada premio vienen desglosadas sus cuentas, tanto de Twitter como de Instagram).
  • Dar ‘me gusta’ a la foto del sorteo.
  • Mencionar a 5 amigos en los comentarios (¡la ocasión lo merece!)
  • Subir un instastories mencionándonos (@awesomemadrid)
  • Comentar qué premio quieres ganar: todos o alguno en concreto.

¿Puedo participar en Twitter e Instagram a la vez?

¡Claro que si! ¡Puedes participar en las dos redes sociales!
Fechas y Condiciones
El sorteo se cerrará el día 5 de enero y contactaremos con las personas ganadoras por mensaje privado en la red social que haya participado. El envío solo se hará a España. Cada ganador obtendrá UN premio, en el caso de las entradas, cada ganador obtendrá UNA entrada doble. En caso de no poder contactar con el primer ganador de algún premio, ese premio se volverá a sortear.
¡MUCHA SUERTE!

↓ ¡GANADORES! ↓

¡Ponemos en contacto con nosotros para reclamar vuestro premio! ¡MUCHISIMAS GRACIAS A TODOS!

El imitador, en el Gran Teatro Bankia Príncipe Pio.

Un cantante, 70 voces, y una historia que recordar en el Gran Teatro Bankia Príncipe Pío. Tras actuar en Londres, Nueva York, Miami, Dubai, Buenos Aires o París, El Imitador, vuelve a Madrid, el lugar donde empezó todo, para viajar por sus recuerdos a través de la música. Las canciones que formaron parte de su historia le darán respuesta a algo que hasta hoy no terminaba de comprender.
El actor y cantante Julián Fontalvo vuelve con su segundo espectáculo de creación propia El Imitador. En El Imitador, se mete en la piel de distintos personajes que hacen parte de su historia e imita a 70 artistas distintos como Sting, Macaco, David Bowie, Andrea Bocelli, Celia Cruz, Amy Winehouse o Tina Turner entre otros. Julián transmite en sus imitaciones un enorme cariño y respeto hacia los artistas que imita. Su voz, clara y directa, nos integra perfectamente en el espectáculo y nos hace disfrutar en todo momento, hasta ponernos la piel de gallina. ¡Impresionante! Esos 80 minutos sin descanso que dura el show nos dejaron con ganas de más y más, repetiríamos muchas más veces sin pensarlo. ¡Tremenda voz!
Julián representa las canciones que formaron parte de su historia dando respuesta a algo que hasta hoy no terminaba de comprender. Dirigido por Jesús García, el show también propone un viaje personal para cada espectador al recrear la propia banda sonora de su vida a la vez que asiste a los recuerdos de Fontalvo. Nos sorprendió la reflexión final y las palabras de Julián ante un tema del que poco se habla. No desvelaremos nada más, pero merece muchísimo la pena. ¡Muy emotivo!
El Imitador nos dejó sin palabras, una obra magnífica con la que disfrutamos como nunca. ¡Desde aqui le mandamos a Julián nuestra más sincera enhorabuena y recomendamos al 100% el espectáculo! ¡Un placer para los oídos!
Las funciones se representan en el Gran Teatro Príncipe Pío los siguientes días: Sábados 22 de diciembre a las 19:30h. y 26 de enero a las 19h, domingo 2 de diciembre a las 17h. y lunes 7 de enero a las 19h. ¡No te quedes sin tu entrada!

El tesoro de Isla Tortuga, de DMZ Games. ¡Al abordaje!

El tesoro de Isla Tortuga, de DMZ Games,es un juego de cartas para 2 a 5 personas, en el que los jugadores encarnarán a un famoso pirata del Caribe a la búsqueda de increíbles tesoros. Partiendo de un pequeño barco, los jugadores deberán mejorarlo y equiparse con aquello que crean que puede serles de utilidad para conseguir, y retener, los mayores tesoros.
Inicio de la partida:
Entrega una carta de proa y otra de popa a cada jugador y retira el resto de copias. Baraja el mazo de aventura y déjalo accesible para todos los jugadores. El jugador inicial será el que haya subido a un barco más recientemente.
Primer turno de juego:
El jugador inicial empieza la partida levantando cartas del mazo de aventura y colocándolas sobre la mesa para que todos los jugadores puedan verlas. Puede levantar tantas como desee, de una en una, y puede detenerse para leerlas y tomar decisiones antes de decidir si levanta más cartas o no. 
Cada carta mostrada otorga al jugador una experiencia referida en forma de recursos. Estos recursos acumulados pueden usarse para adquirir una, y sólo una, de las cartas mostradas. Hay cuatro recursos distintos y cada uno sirve para pagar un tipo de carta en concreto.
Si la experiencia que nos otorgan las cartas mostradas es suficiente para comprar una de ellas y deseamos hacerlo, simplemente lo anunciamos y la colocamos en nuestro barco. 
En ese momento termina nuestro turno y pasamos las cartas sobre la mesa al siguiente jugador en sentido horario.

Cómo colocar las cartas en nuestro barco:
Nuestro barco inicial tiene 2 cubiertas, la de popa y la de proa. Cada una de ellas tiene una capacidad que indica cuantas cartas podemos asignarle. Cuando adquiramos una carta, debemos ponerla bajo una de nuestras cubiertas. Si no tenemos sitio en ninguna, podemos descartarnos de una carta previa para que la nueva ocupe su lugar. ¡La tiraremos por la borda!
Si la carta que adquirimos es una cubierta, debemos espaciar nuestras cubiertas de proa y popa para acomodarla entre media. No hay un número máximo de cubiertas, podemos hacer el barco tan grande como queramos.
Abordaje:
Entre las cartas de aventura encontraremos unas marcadas como ¡Al abordaje!
Estas cartas aportan experiencia igual que las demás, con la ventaja de que no tienen ningún evento asociado, con lo que podremos sacar más cartas sin riesgo. Pero además, haber mostrado una de estas cartas nos proporcionará una opción extra: abordar otro barco para robarle un objeto o tesoros, y colocarlo en el nuestro. Para hacerlo, deberemos ser capaces de pagar un coste en espadas, igual a la defensa del barco que queremos abordar. No es necesario declara el abordaje en el momento de mostrar la carta de ¡Al abordaje!, sino que podemos seguir mostrando cartas si nos conviene quedarnos una de las reveladas o si aún no tenemos suficientes espadas.
Si finalmente abordamos, movemos la carta elegida del barco abordado al nuestro, descartamos todas las cartas de aventura y damos paso al siguiente jugador.
Final de la partida:
Mediante los tesoros y algunas cartas de tripulación podemos adquirir puntos de victoria. Si un jugador finaliza su turno con 15 puntos de victoria, la partida se termina y es declarado vencedor. ¡A por todas, capitán!

8 apellidos madrileños, en el Palacio de la prensa.

El humorista José Boto presenta en Madrid su nueva obra, Ocho Apellidos Madrileños, que llega al Palacio de la Prensa para retratarnos y hacernos reír con nuestra peculiar manera de ser. Una versión de su conocida obra Ocho Apellidos Ibicencos, que tuvo un gran éxito por toda la isla.

Dirigida por Carles Castillo, la obra cuenta con un elenco formado por el propio José Boto, Carmen Santamaría, Óskar Redondo, María Alarcón, Patricia Domínguez y Paula Martínez, además del músico Víctor Bueno y la colaboración virtual de José Mota, que aparece en una llamada telefónica.

¿Cómo son los madrileños? ¿Son ciertos los tópicos? Descúbrelo en Ocho Apellidos Madrileños, una comedia con la que no dejarás de reír y te enseñará que madrileños somos todos, seas quien seas y vengas de donde vengas. La ciudad más abierta del mundo. ¿Cierto?

SINOPSIS:
No hay nada más madrileño y más español que un bar y su terraza. Es el lugar perfecto donde buscar la solución a cualquier problema, hacer amigos e incluso encontrar personajes para una película. En esta ocasión en la terraza del Bar La Paloma, encontramos a una joven directora de cine que llega a Madrid con la idea de rodar su primera película, 8 Apellidos Madrileños. Quiere aprovechar el tirón del título y asegurarse el éxito en taquilla, pero todo cambia al recibir la llamada de su productor. Le pide recibir hoy mismo, una escena de la película. A partir de aquí, la directora se verá obligada a realizar un improvisado casting con todos los clientes que están en el bar, incluido la gente que trabaja en el mismo.
Una comedia divertida y desinhibida, con banda sonora en directo. Una sátira costumbrista para reírse de uno mismo, de los tópicos y clichés. Donde “la realidad supera la ficción”, y donde, por supuesto, habrá mil y una situaciones descabelladas y llenas de risas con los personajes de la obra, que intentarán crear esta hermosa familia. ¿Lo conseguirán?

El Médico El Musical, en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid.

El pasado 22 de noviembre tuvimos el placer de asistir al musical basado en el best-seller de Noah Gordon, El Médico, en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid.

El musical El Médico, cuya esencia está plasmada en una música y un libreto que transportan al espectador “a experimentar las aventuras de Rob J. Cole de una manera nueva y maravillosa”, según las propias palabras de Gordon. El origen del musical El Médico tiene detrás una historia de inspiración, constancia y suerte, que llevó a sus creadores, el compositor Iván Macías y el productor Pablo Martínez hasta la ciudad de Boston. Allí presentaron personalmente el proyecto a un ilusionado Noah Gordon, acompañados por Michael, el hijo del escritor, al que previamente habían mostrado el prólogo de la obra en Barcelona. En palabras del escritor “la emoción de la novela ha conseguido traspasar a la música para que pueda oír mi libro. Estoy encantado de que los lectores ahora puedan experimentar las aventuras de Rob J. Cole de una manera nueva y maravillosa”. Tras este encuentro, en el que la conexión con el escritor fue la clave del proyecto, Gordon cedió los derechos para desarrollar el musical. Desde ese momento, en junio de 2016, el escritor ha participado personal y activamente en todo el proceso creativo aportando su huella. El musical El Médico ha sido creado y producido íntegramente en España, un proyecto muy ambicioso que cuenta con 33 actores en escena y 20 músicos en directo, la orquesta más grande del teatro musical español, ofreciendo al espectador una experiencia única como no se ha vivido nunca en un teatro en Madrid.

SINOPSIS:

Ambientada en el sombrío Londres. Siglo XI. La vida del pequeño Rob J. Cole cambia el día que queda huérfano y descubre que posee un insólito don en sus manos: puede predecir la muerte. Adoptado como aprendiz por un cirujano barbero, Rob recorre Inglaterra descubriendo la vida, la disciplina y la curiosidad por aprender. Con diecinueve años, un médico judío le habla de la lejana Persia, donde existe una escuela de medicina dirigida por el mejor médico de la época: Avicena. Rob parte hacia la aventura, dispuesto a cruzar medio mundo para convertirse en médico. Mientras viaja en una caravana a través del desierto conoce a Mary, una chica escocesa que le hará recordar sus orígenes y marcará sus planes de futuro. Nada será fácil para Rob en Isfahán, ni hacerse pasar por judío para que se le permita estudiar ni su relación con el Sha, que se encapricha de su amistad. Pronto se convierte en un alumno aventajado de Avicena, pero una plaga, la guerra y un rey déspota pondrán a prueba la vida de Rob. Sólo la amistad, su vocación y el amor le empujarán a sobrevivir.

El Médico cuenta con un equipo creativo formado, entre otros, por el compositor y director musical Iván Macías, el director José Luis Sixto, el dramaturgo Félix Amador, Alfons Flores como escenógrafo, y Francesc Abós y Luis Perdiguero como coreógrafo e iluminador. Lorenzo Caprile es el diseñador de vestuario, Jorge Blass ha diseñado los efectos de magia y Feliciano San Román se encarga de la peluquería y el maquillaje del musical.

El resultado es un musical lleno de emociones que durante casi tres horas arrastra al espectador por la apasionante vida de Rob J. Cole, un niño huérfano aprendiz de médico que en el siglo XI recorrerá Inglaterra y Europa hasta llegar a la fascinante Persia. «No se trataba de contar el libro, sino de contar la historia del personaje. Es la historia de alguien que cruza el mundo conocido en aquella época por un sueño sin saber si logrará cumplirlo.»


¡No os lo podéis perder!

La casa de Bernarda Alba, en el Teatro Reina Victoria.

Teatro y Flamenco se unen sin barrera escénica para adentrarse en el laberinto de ideas, emociones y cuestiones que habitan en “La Casa de Bernarda Alba”. Una obra imprescindible para los amantes de Lorca. 
Monica Tello, a su vez directora e intérprete del personaje de Bernarda, a aunado a la perfección el teatro y el Flamenco en esta clásica obra. Con una sutileza exquisita nos adentramos entre los muros de la casa de Bernarda Alba para conocer el mundo interior de cada una de sus mujeres, descubriendo un abanico de sensaciones mediante los palos del flamenco. Podeis disfrutar de esta obra todos los lunes a las 20h en el Teatro Reina Victoria

SINOPSIS:

Mujeres de luto encerradas bajo el mando y la tiranía de Bernarda Alba, una mujer viuda de su segundo marido, que no contempla la importancia emocional ni sentimental de sus hijas.
Cada mujer es un palo del flamenco que encarna los sentimientos y pensamientos más íntimos de cada una, con la ausencia de la palabra que potencia sus expresiones. 

Mónica Tello se inspira en la imaginación del poeta sin querer usar su nombre en vano. Según la propia artista, La Casa de Bernarda Alba no sólo encierra a las hijas, sino que también están bajo llave los sentimientos, pensamientos, reflexiones y preocupaciones más íntimos del propio Federico.
Mónica ha querido destacar estas cuestiones a través del flamenco y, por supuesto, de la voz de los personajes, con la intención de profundizar en todo ello y poder percibirlo sin ponerlo en tela de juicio. Una visión arraigada, enérgica y temperamental; una reflexión buscada y pactada por la artista con las palabras de Federico García Lorca.

Nosotros tuvimos el placer de asistir a esta magnífica obra, llena de pasión y arte. Desde el minuto uno, el espectador se traslada a la verdadera casa de Bernarda Alba. El equipo que lleva a cabo la obra consigue esto con sólo seis sillas como atrezzo, vestuario blanco y negro y, únicamente, utilizando el color verde en el vestido y en el abanico del personaje de Adela, un detalle que denota la lealtad y el respeto hacia Lorca. 
Poco a poco, los personajes nos van integrando en el flamenco y en el teatro, creándonos intriga y, a su vez, transmitiendonos un gran cóctel de sentimientos. Y, gracias a esto, se convierte en una obra muy amena, acompañada por música en directo, un gran detalle que no habiamos visto en prácticamente ningún espectáculo, y que crea ambientes en los que te sumerges con mucha facilidad. Pese a ser una obra dramática tiene puntos jocosos muy bien interpretados.

Debe resaltarse la progresión dramática del conflicto principal. A medida que progresa la narración, nos adentramos más en la casa y simbólicamente en las almas de las personas. Cada incidente está perfectamente trabado con el anterior y el siguiente, logrando así un magnífico encadenamiento de la acción. Mónica Tello ha sabido en todo momento transmitir la maestría de Lorca a la hora de estructurar el drama, en cuanto a la fluidez y a la naturalidad de los personajes a la hora de entrar y salir de escena. 
La fusión del diálogo y el flamenco es extraordinaria. Cada personaje habla según su carácter y las réplicas son cortas y vivaces, con lo que adquiere toda la obra un carácter muy real. Esto lo refuerza con la técnica del flamenco, que dota a los personajes de una sensibilidad innata, al elevar sus sentimientos a otro nivel mediante el baile y la actitud, que deja al público boquiabierto. Una obra única, sin duda, y muy recomendable.