Gold West, de 2 Tomatoes. ¡Explora el territorio y consigue recursos!

En Gold West explotamos una empresa minera en el oeste americano. Para ello debemos explorar el territorio y conseguir recursos, que nos permitirán avanzar y conseguir así la victoria. Gold West permite partidas de 2 a 4 jugadores, con una edad mínima sugerida de 13 años y una duración aproximada de entre 45 y 60 minutos. 

En Gold West habrá que mantener un delicado equilibrio entre la gestión de recursos y el control de áreas mientras se planifican estrategias de construcción y de envío de metales. Refina los recursos adecuados para ganar influencia en Boomtown para mantenerte un paso por delante de la competencia y conducir al Lejano Oeste a una nueva Edad Dorada.
Preparación de la partida:
Se comienza colocando el tablero modular con las losetas de terreno, todas cubiertas menos las que rodean el rio. Las losetas indican el tipo de recurso que obtendremos.
Comenzamos la partida con unos recursos iniciales en nuestro almacén y, a medida que avance el juego iremos sacándolos y utilizándolos de distintas maneras.
En el tablero se aprecian las siguientes zonas:
En la zona inferior izquierda encontramos un hueco donde se colocarán las losetas de Boomtown (de las que hablaremos más adelante). Este recuadro muestra un tipo de metal en cada columna y fila, a modo de matriz, determinando el coste a pagar en metales a la hora de ocupar un espacio.
A su derecha encontramos la zona de “Se Busca”, donde los jugadores colocaran marcadores en caso de no poder construir en su turno. Colocar marcadores en esta zona supondrá una penalización inmediata y una posible penalización al final de la partida en función de qué jugadores hayan colocado más marcadores en esta zona.
En la zona superior izquierda encontramos tres tracks para contabilizar el número de envíos realizados por los jugadores. Cada uno de estos tracks muestra una serie de pasos. En el paso de la primera casilla a la segunda y de la cuarta a la quinta hay un valor de puntos de victoria que los jugadores obtendrán al realizar estos avances. 
Finalmente, en la zona inferior derecha encontramos un resumen de los elementos puntuables al final de la partida.

Al comienzo de la partida, se deben colocar Fichas de Terreno sobre cada casilla según el tipo de terreno mostrado. Estas fichas se irán descubriendo a medida que los jugadores vayan construyendo sobre el tablero (las que se encuentren adyacentes al lago comienzan reveladas). Cada ficha puede mostrar dos o tres recursos, teniendo en cuenta que al menos uno de los recursos será el asociado al tipo de terreno. La ficha se podrá obtener siempre y cuando un jugador, al resolver su turno, haya podido construir en dicha casilla. Si, por el contrario, saquea, deberá descartar la ficha.

Los recursos del juego son: madera (cubo verde), piedra (cubo negro), cobre (prisma pentagonal rojo), plata (prisma hexagonal plateado) y oro (prisma octogonal dorado). Los recursos se obtendrán al excavar en una de las casillas anteriores. La madera y la piedra se utilizarán para construir campamentos y asentamientos, mientras que los metales podrán utilizarse para ser enviados, completar contratos o colocar discos de influencia en el Boomtown.
Desarrollo de la Partida
En Gold Wesrt, el turno de un jugador se resuelve a lo largo de cuatro pasos:
  • Activar el Suministro de Metales. El jugador debe escoger un nivel de su tablero de su tablero, tomando todos los recursos contenidos en él y ejecutar el mecanismo de siembra con desplazamiento vertical, esto es, que, de los recursos tomados del nivel, hay que ir depositando uno de ellos en cada nivel hasta salir del tablero. No está permitido recoger materiales de niveles superiores. Los recursos almacenados en el nivel cero saldrán íntegros, ya que no hay ningún nivel en el que depositar recursos. Estos recursos extraídos serán los disponibles para los dos siguientes pasos.
  • Utilizar Metales. En este punto el jugador puede emplear los metales extraídos (cobre, plata y oro) a repartir entre las tres opciones siguientes:
  • Invertir. El jugador devuelve a la reserva los metales indicados en alguna de las cartas de inversión disponibles en el suministro, recibiendo los puntos de victoria indicados y, dependiendo de la carta, activando el efecto mostrado. Si quedan marcadores de bonificación de inversión, el jugador obtiene el de mayor valor y suma también esta cantidad en el track de puntos de victoria. Importante: solo se puede completar una carta de inversión por turno.
  • Boomtown. El jugador puede colocar un disco marcador en una casilla libre devolviendo a la reserva los dos metales indicados en la columna y fila correspondientes. Importante: solo se puede colocar un marcador en el Boomtown por turno.
Tras completar el último paso, el turno pasa al siguiente jugador.

Fin de la Partida:
La ronda final se activa una vez todos los jugadores han liberado su tablero de fichas de campamento. Esta ronda final se desarrolla de idéntica forma a las anteriores, con la excepción de que se omite el paso de construir. Se procede a la evaluación final:
Cada jugador anota 2 puntos por cada campamento/asentamiento del grupo más grande de casillas conectadas.
El jugador con más campamentos en el espacio de saqueo pierde 1 punto por campamento. El segundo con más campamentos pierde 1 punto por cada 2 campamentos. En caso de empate en la primera posición, ambos jugadores pierden 1 punto por campamento, mientras que el resto no pierde nada. En caso de empate en la segunda posición, todos los jugadores empatados pierden 1 punto por cada 2 campamentos.
Cada jugador anota los puntos según las losetas activadas del Boomtown.
En cada tipo de terreno el jugador que más haya avanzado en el track correspondiente recibe la cantidad mayor de puntos, y el segundo jugador que más haya avanzado recibe la cantidad menor. En caso de empate, el jugador con más asentamientos en el tipo de terreno correspondiente se llevará la primera posición. Si se mantiene el empate, se suman y se dividen los puntos de las posiciones.
El jugador con mayor cantidad de puntos de victoria será el vencedor. ¿A qué esperáis para jugarlo?
Anuncio publicitario

¡Sofá, manta y Bananagrams!

Hoy os presentamos Bananagrams, de Ludilo, ¡El juego de crucigramas más rápido y frenético que te enloquecerá! Los jugadores compiten entre sí para construir redes gigantes de crucigramas, y no requiere lápiz, papel, ni cartón. En este juego de palabras adictivo, gana la velocidad, no los puntos conseguidos. ¡Bananas de diversión hasta el final!

Juego portátil y pequeño para jugar allá donde vayas: practica tu ortografía y vocabulario. De 1 a 8 jugadores. Contiene 144 fichas de letras y guía de juego.

Se comienza colocando las 144 fichas boca abajo en el centro de la mesa y cada jugador coge un número determinado de fichas, según el número de jugadores totales. Por ejemplo, de 2 a 4 jugadores, cogeremos 21 fichas, de 5 a 6 jugadores, cogeremos 15 fichas, y de 7 a 8 jugadores, cogeremos 11 fichas.

Al usar una selección de 144 fichas de letras, cada jugador trabaja de forma independiente para crear su propio «crucigrama». Cuando un jugador usa todas sus letras, todos los jugadores toman una nueva ficha del grupo. El objetivo del juego es ser el primero en completar una cuadrícula de palabras después de que el «grupo» de fichas se haya agotado. ¿Conseguirás ser el primero en utilizar todas tus letras?
Al comienzo, cualquier jugador dice ¡A JUGAR!, y todos los jugadores a la vez ponen sus fichas boca arriba y empiezan a formar su propio grupo de palabras conectadas y cruzadas. Las palabras pueden estar en horizontal o vertical, y deben leerse de izquierda a derecha o de arriba a abajo. Cada jugador puede reorganizar sus propias palabras tantas veces como quiera. En este juego, los jugadores no juegan por turnos, sino que juegan de manera independiente y al mismo tiempo.
Cuando un jugador se queda sin letras, grita ¡ROBAR!, en ese momento, todos los jugadores cogen una ficha del montón y la añaden a sus fichas, incluido el que gritó ¡ROBAR!. Y, en cualquier momento, los jugadores pueden decir ¡CAMBIO!, para devolver una letra dificil al montón y coger otra.
Hay variantes incluidas en las instrucciones y el juego es adecuado para el juego en solitario. ¿No es genial?
Los jugadores y sus oponentes intentan usar todas sus letras para construir una cuadrícula de palabras en una carrera hasta el final¡El primer jugador en usar todas sus fichas es coronado como «Top Banana»!
Además, nosotros os animamos a combinarlo con una tarde de sofá y manta, ya que Bananagrams es el mejor juego para esos momentos en los que estamos relajados en el salón. ¡No hay nada mejor!

Virus! y Virus! 2, el juego más contagioso, de Tranjis Games.

En el hospital Nuestra Señora de Tranjis, saltan las alarmas cuando los novatos del laboratorio se dan cuenta demasiado tarde de que los contenedores de muestras no estaban vacíos como pensaban. En su interior contienen brotes de virus experimentales que ahora campan a sus anchas por todo el centro y sólo tú puedes detenerlos.
Tu misión consiste en enfrentarte con arrojo a la pandemia y competir por ser el primero en erradicar los virus logrando aislar un cuerpo sano para evitar la propagación de las terribles enfermedades.
Virus! es un juego para 2 a 6 jugadores, en el que tendrás que construir un cuerpo humano mientras evitas que tus rivales infecten, destruyan o roben tus órganos.

Preparación:
Baraja el mazo de cartas y reparte 3 cartas a cada jugador.
Coloca el mazo boca abajo sobre la mesa al alcance de todos los jugadores. Junto a él, boca arriba, se formará la pila de descartes. Cuando el mazo se haya agotado, sencillamente voltea la pila de descartes.

Objetivo del juego:
¡Sé el primer jugador en completar tu cuerpo! Si logras reunir sobre la mesa, 4 órganos diferentes sanos (aquellos que están libres de virus, vacunados o inmunizados), ¡habrás ganado la partida!

Mecánica del juego:
Cada jugador debe tener siempre al comienzo de su turno 3 cartas en mano y tan sólo podrá realizar una acción por turno. Después de haber actuado, robará cartas del mazo para volver a tener su mano completa.
Juega los distintos tipos de carta, colocándolas sobre la mesa frente a ti para construir tu cuerpo, o sobre las cartas de tus rivales para evitar que éstos lo logren antes que tú. 
Algunas cartas pueden obligarte a descartar o cambiar tus órganos, tus vacunas o incluso tu mano. Elabora tu estrategia para ser el primero en formar tu cuerpo completo. Permanece atento a las jugadas de los demás porque tendrás que evitar que el resto de jugadores terminen su cuerpo antes que tú.
Fases del juego:
Virus! es un juego dinámico: elige entre jugar una carta o descartarte de ellas. Después roba tantas cartas como necesites (como máximo puedes tener 3 cartas en la mano) antes de pasar el turno al siguiente jugador. No puedes pasar tu turno sin haber jugado.
Así es como se juega a Virus!, ¡pero ahora viene la novedad! ¡Tranjis Games ha sacado una expansión para el juego de Virus!, el Virus! 2!

Esta nueva expansión trae muchas sorpresas, y es que, ¡Los virus han evolucionado!
Justo cuando los esfuerzos de los médicos empezaban a dar sus frutos, los problemas se complican, los virus se han revelado y han mutado, por lo que son mucho más persistentes y fuertes.
Esta expansión contiene 33 cartas divididas en diferentes tipos: órganos, virus evolucionados, medicinas experimentales y tratamientos.
Para jugar a Virus! 2 se siguen las mismas reglas básicas de Virus! que hemos explicado anteriormente. Hay que reunir 4 órganos sanos para ganar la partida, con la excepción de que, las nuevas cartas añadidas en esta expansión, modificarán el juego.
Tipos de cartas:
Órganos: Se integra el órgano biónico, además de los 4 órganos que ya teniamos en Virus!
Este órgano biónico no puede ser infectado por ningún tipo de virus, ya sean básicos o evolucionados. Sin embargo, sí puede ser objetivo de algunos tratamientos.
Virus evolucionados: Los virus evolucionados solo tienen efecto sobre órganos y medicinas de su mismo color. Pueden realizar varias acciones: infectar, extirpar y destruir vacunas.
Medicinas experimentales: Las medicinas experimentales permiten proteger tu cuerpo contra los virus básicos y virus evolucionados. Pueden realizar varias acciones: curar, inmunizar y superinmunizar.
Tratamientos: Estas cartas se juegan sobre la pila de descartes y tienen efecto inmediato. Según la carta que toque, se jugará una habilidad diferente: horas extras, segunda opinión, traje de protección o cuarentena.
¡Virus 2 estará en las tiendas el 7 de Diciembre! ¡No te quedes sin él!

Encuentra el "Camino Medio" con Shikoku, de GDM Games.

Shikoku es la menor de las 4 islas principales de Japón, en ella se encuentra la famosa ruta de peregrinación que recorre un total de 88 templos budistas.

Se cree que las personas tenemos un año de mala suerte y calamidades (42 para los hombres y 33 para las mujeres). Para ello, los peregrinos con esas edades suben los escalones del templo número 23, Yakuoji, que aloja el buda sanador Yakushi Nyorai, para evitar la mala fortuna.
En cada escalón, los peregrinos dejan una moneda mientras se canta el mantra Yakushi. Esta acción propicia sanación espiritual y aleja la mala fortuna de los peregrinos.

Objetivo del juego:

Los jugadores son peregrinos que van a subir los 33 escalones cantando mantras para llegar a la pagoda. Pero el «Camino Medio» busca la moderación, nunca los extremos. ¡No está bien visto ser el primero… ni el último! 
Los ganadores de la partida serán aquellos que estén en segunda y penúltima posición en las escaleras en el momento que algún jugador llegue a la cima.


Preparación:

Coloca el tablero en el centro de la mesa. La zona por encima del tablero se llama zona de mantra, donde se jugarán las cartas.
Cada jugador coge un color y deja la carta de peregrino correspondiente delante de él, un peregrino en el peldaño de salida en el tablero (peldaño 1) que indicará en qué número de peldaño se encuentra, y el otro en la zona de mantra que usará para señalar sus cartas.

Se mezclan las 33 cartas de mantra y se reparten 3 cartas a cada jugador. Ahora revela una carta del mazo y coloca al azar uno de los peregrinos de la zona de mantra encima (en la zona de mantra). Repite esta acción mientras queden peregrinos en la zona de mantra.
Ordena las cartas de la zona de mantra de menor (izquierda) a mayor (derecha). Esta secuencia ordenada es la fila de mantra, que determina el orden de turno de los jugadores.


Para finalizar la preparación, cada jugador sube tantos peldaños como iconos de paso indique la carta con su ficha de mantra.
En cada una de las rondas que se desarrollen, cada jugador debe jugar una carta de mantra, subir las escaleras y recoger cartas de mantras.


Al finalizar la partida, el jugador o jugadores que han llegado a la pagoda se consideran los primeros, y en ningún caso pueden considerarse ganadores. 
El jugador o jugadores que se sitúen en las posiciones intermedias (que no sean el primero o el últimos), ganarán la partida.


¡Un juego muy entretenido en el que se tiene que buscar la moderación, nunca los extremos!