Pug You!, un party game que no te dejará indiferente.

Hoy os venimos a mostrar Pug You! Carlinos Cabrones, un party game de 5 a 10 jugadores creado por Jens De Fries, y editado por Crazy Pawn Games, ¿Un juego? ¿Una intervención psicológica? ¿Un experimento social? Todo empezó cuando los humanos creamos a los carlinos mediante cruces genéticos. Queríamos que fueran los perritos más monos de todos y, más o menos, lo conseguimos. Pero a ellos lo de ser monos se la trae floja. Les importa que, con tanto cruce genético, ahora tienen problemas de obesidad, de respiración, de tracto digestivo y que su hígado es un asco. Están hartos, ¡y quieren su venganza! Mediante este anti-juego socialmente inaceptable, los carlinos van a poner a prueba vuestra amistad haciéndoos preguntas incómodas y obligándoos a juzgaros los unos a los otros. ¿Resistirá vuestra relación el embate de los carlinos cabrones?
¡El objetivo del juego es tratar de superar las pruebas que te impondrán los Carlinos, y poner a prueba tu verdadera amistad!
En cada turno, todos los jugadores ofrecerán al jugador activo una carta con una pregunta. Tras quedarse con una, la leerá en voz alta y nominará a dos jugadores para que todos los demás (incluido el jugador en turno) voten con cartas de su mano al jugador que crean que más se adecua a la pregunta. El que más votos reciba ganará la carta, que muestra puntos negativos. La partida finaliza cuando todos los jugadores han disfrutado de dos turnos.

Conceptos Básicos

Aquí tenemos dos elementos. Por un lado, las Cartas de Preguntas, del tipo “¿Quién tiene la sonrisa más fea?”, “¿Quién debería ducharse más?”, ¿Quién ha tenido la pareja estable más desagradable?”o “¿En quién confías menos?”, estos son solo unos pocos ejemplos de las preguntas incluidas en las cartas.
En la banda superior de las cartas aparecen símbolos de zurullo, que representan puntos de voto a la hora de utilizar las cartas para votar. En la banda inferior encontramos los puntos negativos que proporcionan la carta al jugador que la reciba, junto a un motivo por el cual en teoría el jugador recibe dicha carta.
Por otro lado, tenemos las Cartas de Nominación, que el jugador activo utilizará para marcar a los dos jugadores sobre los que se votará a la hora de resolver la pregunta de la carta escogida.

Fin de la Partida

La partida finaliza una vez que todos los jugadores han resuelto sus dos turnos. El perdedor será el jugador que haya acumulado más medallas.

Pug You! es una apuesta original, irreverente y muy divertida. Un party diferente a lo habitual que, sin lugar a dudas, os hará pasar una gran noche con vuestros amigos. ¡El sentido del humor es muy importante!


Anuncio publicitario

10 Latidos, de Venatus Ediciones. ¡Debemos estabilizarlo!

10 Latidos es un juego de cartas rápido y divertido, de 2 a 4 jugadores, en el que los jugadores toman el rol del personal sanitario de un hospital que intenta estabilizar a un paciente. El tiempo corre y debemos ayudarle a sobrevivir. ¡VAMOS!

Para comenzar a jugar, lo primero que debemos saber es que un latido lo conforman siempre una carta verde «P», luego una roja «QRS» y finalmente una azul «T».
En la parte superior de las cartas aparece un símbolo que indica qué carta es la que hay que poner a continuación, ya que las hay positivas «+» y negativas «-«

Para comenzar la partida se colocan las cartas en base a un orden: arriba a la derecha se coloca el equipo quirúrgico (las tres cartas verdes), que representan, de izquierda a derecha, la Adrenalina, el desfibrilador y el oxígeno.
Cada jugador coge 2 cartas y se juega por orden. El primer jugador será aquel que tenga al menos una «P» en su mano.
En cada turno tendréis dos acciones, una obligatoria, que será añadir una carta en la secuencia de latidos, y otra opcional, que será utilizar el equipo quirúrgico (si no estás estresado).

FASES DEL JUEGO:
1. Comprobación del equipo médico.
El participante puede abandonar la sala, es decir, renunciar a su turno, para rellenar oxígeno. Si esto se produce, robará dos cartas del mazo, dejando una boca arriba sobre otra boca abajo, como en la preparación inicial.
2. Fase de latido.
El jugador coloca una carta de su mano en el centro, para seguir la secuencia de los latidos. Cada uno se compone de tres cartas, que siempre seguirán el mismo orden: Onda P (verde), Complejo QRS (rojo) y Onda T (azul).
Como hemos dicho antes, algunas cartas nos muestran un requisito que nos indica si la siguiente deberá ser positiva o negativa. Al igual que no puede modificarse el orden de los latidos, tampoco podrá saltarse esta condición.
Si no tienes ninguna carta que reúna dicho requisito, puede estresarse. Descarta una carta de su mano y roba una nueva, así como una carta de estrés.
CARTAS ESPECIALES:
La adrenalina permite intercambiar una carta (de su mano o de la zona de juego) con la primera de los descartes. Debe ser del mismo color, pero de distintos símbolo.

El desfibrilador permite retirar dos microinfartos si se encuentra al 100%, o uno, en caso de estar al 50%. Después de esto, el desfibrilador pasará a estar al 0%. Esto permite desestresar a un jugador, devolviendo su carta al mazo. Tras reponer su mano, deberá jugar una carta de latido.
El oxígeno permite tomar la carta visible de oxígeno en vez de una de la mano para seguir la secuencia, siempre que coincida. Se desvela la segunda, si hubiera. En este caso, el jugador termina su turno.
En caso de no poder poner una carta de latido por ninguna de las vias que hemos enunciado, se coloca una carta de microinfarto en esa posición. El siguiente tendrá que seguir con la secuencia como si ese microinfarto tuviera el color correspondiente.
Al final de su turno, el jugador debe tener dos cartas en la mano. Si no abandonó la sala ni utilizó el desfibrilador en su turno, comprueba el estado de éste para aumentar la carga (máximo 100%).
Fin de la partida.
La partida finaliza cuando se consiguen diez latidos libres de microinfartos. Una vez completado el último, disponen de un último turno para eliminar los que puedan. Si no es posible, entonces perderán la partida.

Lost Cities, de Devir Iberia. ¡Atrévete a ser el mejor de los Exploradores!

Lost Cities – Exploradores, de Devir Iberia, es un juego de cartas diseñado por Reiner Knizia para dos jugadores, con una mecánica de juego y sistema de puntuación muy sencillo.

El objetivo es emprender la expedición que obtenga el mayor prestigio posible. Los más osados incluso invertirán en el éxito de sus expediciones. Pero, tened cuidado, los planes pueden torcerse. Después de tres rondas de juego, el que haya obtenido mayor prestigio gana la partida.

Desarrollo del Juego:

Al principio del juego los jugadores roban 8 cartas cada uno. En su turno un jugador roba carta del mazo o bien del tablero central de expediciones y puede hacer una de las siguientes acciones: colocar una carta de su mano para empezar una expedición o para ampliar el valor de una ya existente o bien deshacerse de una carta de su mano, colocándola en la zona central del tablero de cada expedición.

Cuando se colocan las cartas, se debe seguir siempre un orden ascendente. Las cartas de inversión sólo se pueden colocar al principio de una expedición, es decir, antes de colocar una carta con valor numérico se pueden colocar hasta 3 cartas de inversión. Se pueden robar las cartas que se colocan boca arriba en el centro del tablero para añadirlas (en turnos posteriores) a sus expediciones.

El juego finaliza cuando un jugador roba la última carta del mazo. En ese momento se procede a puntuar las expediciones. Hay que destacar que a todas las expediciones se le han de restar 20 puntos que es el coste de la preparación de la expedición. Por lo tanto, aquellas expediciones que no superen los 20 puntos tendrán valores negativos. La clave del juego es maximizar los beneficios propios a la vez que se disminuyen los del adversario, para ello hay multitud de estrategias lo que da al juego una gran profundidad pese a su aparente sencillez.

¡El juego de cartas para 2 jugadores de mecánica sencilla al que no podrás dejar de jugar! ¡Atrévete a ser el mejor de los Exploradores!

Serie Q, de GDM Games. ¡Atrévete a resolver el misterio!

La serie de juegos Q de GDM Games, creada por Josep Izquierdo Sánchez y Martí Lucas Feliu e ilustrada por Alba Aragón, nos propone diferentes misterios a resolver, y se inicia con tres barajas independientes: La tumba del arqueólogo, Muerte el 4 de julio y Última llamada.
Es una serie de juegos de 1 a 8 jugadores y 60 minutos de duración. ¡Todo un reto de escape en vivo! Eso si, sus temáticas son completamente distintas, por lo que no te aburrirás en ningún momento.

La tumba del arqueólogo:
El primero de ellos se ambienta en 1923, tras la muerte del famoso arqueólogo y explorador Edward Carter. El cuerpo sin vida, con un abrecartas clavado en la espalda, fue hallado por su esposa en su despacho. La investigación policial ya se ha abierto en Scotland Yard.
Muerte el 4 de julio:
En Muerte el 4 de julio, los jugadores se enfrentan a un asesinato en la mansión Rock Valley. El jardinero ha encontrado un cuerpo en las inmediaciones y la patrulla ya está en camino.
Última llamada:
Y en Última llamada, la acción se sitúa en un avión. Después de que un pasajero sufriese una parada cardiorrespiratoria y su acompañante una crisis de ansiedad, el comandante solicita permiso para el aterrizaje.

Las reglas son sencillas: los jugadores tendrán un cierto número de cartas en su mano con unas palabras marcadas en negrita o enmarcadas, dichas palabras serán únicamente a las que podrán hacer referencia a otros jugadores, el resto se mantendrá en secreto. En cada turno, el jugador deberá usar una carta de la mano y colocarla en la mesa, simbolizando que ese pedazo de información es relevante para el caso, o descartarla de la partida, dando por sentado que no es relevante para resolver el misterio.

La destreza y la rapidez mental serán imprescindibles para resolver el misterio a tiempo, al igual que la observación y la buena comunicación entre participantes. ¡No os despistéis!

¡Un juego muy participativo y colaborativo con el que disfrutareis mucho!

El tesoro de Isla Tortuga, de DMZ Games. ¡Al abordaje!

El tesoro de Isla Tortuga, de DMZ Games,es un juego de cartas para 2 a 5 personas, en el que los jugadores encarnarán a un famoso pirata del Caribe a la búsqueda de increíbles tesoros. Partiendo de un pequeño barco, los jugadores deberán mejorarlo y equiparse con aquello que crean que puede serles de utilidad para conseguir, y retener, los mayores tesoros.
Inicio de la partida:
Entrega una carta de proa y otra de popa a cada jugador y retira el resto de copias. Baraja el mazo de aventura y déjalo accesible para todos los jugadores. El jugador inicial será el que haya subido a un barco más recientemente.
Primer turno de juego:
El jugador inicial empieza la partida levantando cartas del mazo de aventura y colocándolas sobre la mesa para que todos los jugadores puedan verlas. Puede levantar tantas como desee, de una en una, y puede detenerse para leerlas y tomar decisiones antes de decidir si levanta más cartas o no. 
Cada carta mostrada otorga al jugador una experiencia referida en forma de recursos. Estos recursos acumulados pueden usarse para adquirir una, y sólo una, de las cartas mostradas. Hay cuatro recursos distintos y cada uno sirve para pagar un tipo de carta en concreto.
Si la experiencia que nos otorgan las cartas mostradas es suficiente para comprar una de ellas y deseamos hacerlo, simplemente lo anunciamos y la colocamos en nuestro barco. 
En ese momento termina nuestro turno y pasamos las cartas sobre la mesa al siguiente jugador en sentido horario.

Cómo colocar las cartas en nuestro barco:
Nuestro barco inicial tiene 2 cubiertas, la de popa y la de proa. Cada una de ellas tiene una capacidad que indica cuantas cartas podemos asignarle. Cuando adquiramos una carta, debemos ponerla bajo una de nuestras cubiertas. Si no tenemos sitio en ninguna, podemos descartarnos de una carta previa para que la nueva ocupe su lugar. ¡La tiraremos por la borda!
Si la carta que adquirimos es una cubierta, debemos espaciar nuestras cubiertas de proa y popa para acomodarla entre media. No hay un número máximo de cubiertas, podemos hacer el barco tan grande como queramos.
Abordaje:
Entre las cartas de aventura encontraremos unas marcadas como ¡Al abordaje!
Estas cartas aportan experiencia igual que las demás, con la ventaja de que no tienen ningún evento asociado, con lo que podremos sacar más cartas sin riesgo. Pero además, haber mostrado una de estas cartas nos proporcionará una opción extra: abordar otro barco para robarle un objeto o tesoros, y colocarlo en el nuestro. Para hacerlo, deberemos ser capaces de pagar un coste en espadas, igual a la defensa del barco que queremos abordar. No es necesario declara el abordaje en el momento de mostrar la carta de ¡Al abordaje!, sino que podemos seguir mostrando cartas si nos conviene quedarnos una de las reveladas o si aún no tenemos suficientes espadas.
Si finalmente abordamos, movemos la carta elegida del barco abordado al nuestro, descartamos todas las cartas de aventura y damos paso al siguiente jugador.
Final de la partida:
Mediante los tesoros y algunas cartas de tripulación podemos adquirir puntos de victoria. Si un jugador finaliza su turno con 15 puntos de victoria, la partida se termina y es declarado vencedor. ¡A por todas, capitán!

Descubriendo Generación X Puebla y Covenant: El Pacto.

Generación X es cadena de tiendas especializadas en cómics, juegos de mesa, cartas, fantasía y ciencia ficción, que nace en abril de 1994.

La primera tienda que se inauguró fue la de Galileo 14, donde por primera vez se crea una “zona de juegos” para probar y demostrar juegos de Rol y tablero y, también, para realizar torneos de Magic.
Así, poco a poco, se establece una clientela habitual y regular gracias a su importación directa de Previews (Catálogo mensual de cómic americano) y juegos de tablero.
Desde entonces, Generación X se ha extendido y se ha consolidado como la mayor cadena de tiendas de Cómics y Juegos de la península, con más de veinte tiendas en distintas comunidades.

¿Cuál es su secreto? Que entienden y aconsejan al cliente. Ellos mismos son lectores de Cómics, jugadores de Rol y tablero. Su pasión por este mundo hace que quieran tener las últimas novedades, los mejores cómics y juegos del mercado, la mejor atención al cliente.. ¡Y eso se premia!

Además, asisten a todas las ferias que pueden, por lo que les podrás encontrar fácilmente. Y ahora, con su web y tienda online, lo hacen mucho más fácil.
Nosotros tuvimos la oportunidad de ir a una de sus tiendas, en la calle de la Puebla, y nos quedamos maravillados. La buena disposición de sus empleados para aconsejarte en cuanto a cómics y juegos, el gran catálogo de productos del que disponen, la decoración de la tienda que hace que te sumerjas en el mundo del cómic desde el minuto uno.. ¡Todo ello nos dejó boquiabiertos! ¡Sin duda volveremos!

Además de la tienda, gracias a esta visita conocimos el juego Covenant: El Pacto, de su misma editorial, GenXGames, y del que os vamos a hablar a continuación:
Covenant: El Pacto.
Un pacto con la muerte no es siempre un buen negocio. Cuatro codiciosos nobles le han solicitado que uno de ellos sea nombrado heredero de la Corona. Pero un Pacto tiene dos partes, lo que se obtienen y lo que se da, y ella exige a cambio el alma de uno de los cuatro. Cobrará su premio gracias a un asesino que vive entre ellos. Una de las personas que ellos han ofendido, herido o arruinado se vengará, guiada por la Muerte, derramando la sangre de uno de los nobles. Ellos hacen una lista de estas personas: 28 sospechosos. Esta noche, todo será revelado.
Ten mucho cuidado de quién vive cerca de ti o será el pago de este Pacto.
Así comienza la aventura en el juego de Covenant: El Pacto, una introducción que atrae mucho desde el primer momento.
Objetivo del juego:
En Covenant tomas el rol de uno de esos codiciosos nobles. Tu objetivo es que el asesino no acabe en tu distrito y tener más puntos que los demás para ser nombrado heredero. Para ello, juegos personajes de tu mano, los pones en tu distrito, aprovechas sus habilidades y expulsas de tu distrito a cualquier personaje que te resulte sospechoso. Podrás realizar pesquisas por la cuidad para averiguar quiénes son inocentes.
Preparación de la partida:
Primero se barajan las cartas de ciudadanos y se colocan boca abajo en la mesa de manera regular, a modo de matriz:
– En partidas de 3-4 jugadores con una disposición de 7×4 (28 cartas)
– En partidas de 5 jugadores, en una disposición de 6×5 (30 cartas)
Se barajan las cartas de aliados y se reparten 2 a cada jugadora. Éste elige 1 de ellas y descarta la obra, boca abajo. Las cartas que sobran se devuelven a la caja.
Después, se mezclan boca abajo las fichas de familias. Se levantan una a una y se colocan en el orden en que han aparecido. Se dejan a un lado manteniendo ese orden.
Se coloca la ficha del carruaje en medio de la mesa. Se barajan las cartas de sospechosos y se reparten:
– En partidas de 3 o 4 jugadores, 7 a cada jugador.
– En partidas de 5 jugadores, 6 a cada jugador.
(Las cartas de La Granjera y La Vaca solo se incluyen en las partidas de 5 jugadores.)
Ronda:
El jugador inicial es aquel que sea más codicioso, o el que más recientemente haya hecho un pacto con la Muerte.
Cada ronda tiene varias fases:
-Fase de distrito: El jugador elige una carta de su mano y la pone en juego boca arriba en su distrito, es decir, en su zona de juego frente a él.
-Fase de carruaje: Mueve el carruaje por los distritos de los jugadores en sentido de las agujas del reloj tantas veces como el número indicado en el valor de carruaje de la carta jugada.
El jugador inicial la mueve del centro de la mesa a su distrito como primer movimiento.
-Fase de habilidad: Se resuelve la habilidad (si procede).
-Fase de pesquisas: Se realizan las pesquisas. Para ello:
  • Mira en privado una carta de ciudadano que esté boca abajo.
  • Desvela una carta de ciudadano que esté boca abajo. Puede ser o no la que miró inmediatamente antes.

-Fase de viaje: El jugador activo puede intercambiar cualquier carta de su distrito con una carta del distrito del jugador donde esté situada la ficha de carruaje, bajo las siguientes reglas: la carta que el jugador activo le da ha de ser, o bien de la misma familia, o de un valor de puntos de vitoria igual o mayor al de la carta que recibe.
La partida termina cuando sucede cualquiera de estos dos casos:
– Ningún jugador tiene cartas en la mano.
– En la ciudad solo quedan 3 ciudadanos o menos, sin desvelar.
A partir de aqui, se desvelarán los personajes que aún están boca abajo. Uno de ellos es el asesino. 
¡El jugador que tenga más puntos de victoria gana la partida!

No Game Over, el juego de cartas que parece un videojuego.

No Game Over es un juego de cartas inspirado en el mundo de los videojuegos. El objetivo del juego es ser el único superviviente o ser lo suficientemente poderoso como para vencer al Jefe Final (Boss).

Hay dos formas de ganar en No Game Over: derrotando al Final Boss o matar a todos los demás jugadores. En este juego hay dos tipos de cartas: cartas «Level» y cartas «Item».
Para comenzar el juego, hay que barajar los 3 mazos de cartas, repartir 3 cartas «Level» y 3 cartas «Item» a cada jugador y colocar los 3 mazos sobre la mesa boca abajo. Junto a cada mazo irán las cartas descartadas.

Deja a mano sobre la mesa los corazones (vidas) y las piezas «1st round».
En el inicio cada jugador tiene 3 corazones en su zona de juego. El jugador puede conseguir como máximo 6 vidas en el juego.
Se lanza el dado, y el jugador que más puntuación obtenga, será el que comience la partida. El sentido de juego será contrario a las agujas del reloj. 
El primer jugador del turno se pondrá su equipamiento utilizando las cartas «Item» (si es que tiene cartas de equipamiento). Todas las cartas no equipadas se quedan en su mano, pero solo puede tener como máximo 5 cartas en la mano al finalizar el turno.

Seguidamente, el jugador coge una carta del mazo de «Level» y la deja visible sobre la mesa. Dependiendo de la carta que salga, se enfrentará en combate a un enemigo o no. Solo se descubrirá una carta «Level» por turno.
Si el jugador entra en combate, podrá vencer al enemigo contrincante si le supera en fuerza. La fuerza de las cartas «Level» de cada jugador, se muestra en cada carta. (En el manual viene muy bien explicado).

Si ha habido combate, se descartan todas las cartas que han intervenido, y se pasa al siguiente jugador.
¿Te quedaste sin vidas? No te preocupes, te convertirás en una fantasma y podrás vengarte de los demás players.
¿Te gustan los piques rápidos con los amigos? ¡No Game Over es tu juego!

Hungry Shark, de Atomo Games. ¡A conquistar los mares!

Hoy os venimos a enseñar Hungry Shark, un juego de cartas muy dinámico del autor Eugeni Castaño y de la editorial Átomo Games. Un juego compuesto por 54 cartas y una duración media de 10 minutos. Ofrece 3 modalidades de juego con nivel creciente de dificultad: Pezqueñines, Tiburón comilón y Burbujas marinas.

Hungry Shark es un juego de velocidad y calculo mental para toda la familia. ¿Por qué?
Por que, en este juego, ¡los tiburones persiguen a todos los peces para darse un buen atracón y solo el pulpo policía podrá pararles!
¡Para ganar deberás ser el más rápido en contar los peces que logran escapar de acabar en la panza de estos tiburones hambrientos!
Las disposición aleatoria de las cartas y sus múltiples combinaciones, hacen de este juego un gran entretenimiento. No existen dos partidas iguales, ya que, dependiendo de la colocación de las cartas la solución será diferente. Empleando la observación, la concentración y la rapidez mental, los jugadores determinan cuántos peces aparecen en la escena.

Mecánica:

Se barajan las cartas de gruta y océano por separado. Las cartas de gruta se colocan en el centro de la mesa, en un mazo boca abajo. Las cartas de océano se distribuyen en dos mazos iguales y se ponen boca abajo a ambos lados de las cartas de gruta que hemos colocado anteriormente.

El primer jugador desvela tres cartas, una de cada mazo, de tal forma que todos los jugadores las vean al mismo tiempo. En función de la modalidad del juego que se haya elegido, la respuesta correcta será una u otra. El que diga antes la respuesta correcta, se guardará las tres cartas. A continuación se levantan las siguientes, y así sucesivamente. Al final de la partida, el jugador ganador será el que más cartas haya obtenido.

Modalidades:

Modalidad pezqueñines (principiante): 


Los jugadores cuentan el número de peces que aparecen en las tres cartas, sin importar el tipo ni el color. Los tiburones y los pulpos no son tenidos en cuenta en esta modalidad.

Modalidad tiburón comilón (intermedio): 


Se cuenta el número de peces que sigue con vida. Los tiburones se comen a todos los peces que estén delante suyo, siempre que no estén vigilados por un pulpo ni escondidos entre otros pulpos o tiburones. Por su parte, los pulpos protegen a los peces que estén delante, es decir, en su campo de visión, al no estar tras otro pulpo o tiburón. Así, evitan que sean devorados.

Modalidad burbujas marinas (avanzado): 


Se tienen en cuenta los tiburones y pulpos, así como las burbujas que se muestran en las carta de gruta. Existen distintos símbolos. Un pez dentro de una burbuja nos indica que debemos contar cuantos peces de ese tipo siguen con vida. Si el pez está dentro de una burbuja tachada, la respuesta será el número de peces no devorados, sin contar los de la especie tachada. 

Un símbolo “+” nos lleva a decir el color más numeroso, de entre los peces no devorados. Un “-” equivale al color de los peces menos numerosos de entre los no engullidos. Por su parte, la respuesta correcta en el símbolo tricolor es el número de peces que sigue con vida, sin importar su color.
¡Animáos a conquistar los mares con Hungry Shark!

Yosoytutienda, web de merchandising e importación.

Yosoytutienda es una web de merchandising e importación, que ofrece todo tipo de videojuegos, juegos de mesa, merchandising, y mucho más.

‘Yo soy tu tienda, Freakmarketplace’ se creó no solo gracias al ímpetud de tres personas, si no más bien a todo un equipo de personas especialistas en el sector, donde cada uno puso su granito de arena. 
¿Qué ofrece Freakmarketplace? Ofrecen todo lo que puedas buscar sobre tus series, animes, videojuegos… Merchandising en general, pero a la vez específico. Entienden al cliente, ya que ellos mismos son consumidores de lo que ofrecen. Emprendieron esta aventura con el afán de otorgar un servicio de calidad, tanto en atención, como en facilidad y en precios. Ofrecen al cliente lo que les emociona a ellos, lo que les fascina.

Freakmarketplace tiene presencia en las Redes Sociales, a partir de yosoytutienda, la cual se encuentra en Facebook, Youtube, Twitter, Instagram y Google+. Además de la web yosoytutienda.com

Gracias a yosoytutienda hemos conocido estos dos grandes juegos de cartas:

Marvel Dice Masters: Civil War – set de inicio para 2 jugadores.

Nueva colección basada en la saga de Civil war.

Cada jugador será líder de un equipo superpoderoso como capitán América e Iron Man.
Cada turno se lanzarán los dados para poder comprar más, determinar tus recursos y desplegar tus miembros y así aniquilar a los enemigos.


Dice Masters: Uncanny X-Men – set de inicio para 2 jugadores.

En Dice Masters, cada jugador se convertirá en un líder para dirigir las acciones de un equipo de individuos con superpoderes, como Lobezno y Mercurio, entre muchos otros. 

En cada turno, se tiran los dados para comprar más dados, determinar los recursos, desplegar a los miembros del equipo y finalmente atacar al líder enemigo. Además, cada héroe tiene sus cartas de referencia, que le otorgan habilidades especiales. ¡Si reduces los puntos de vida de tu rival a cero, habrás ganado!
Pronto tendreis más noticias de estos juegos. Mientras tanto, no olvideis visitar la página de yosoytutienda y disfrutar con la gran variedad de articulos que tienen. ¡Son geniales!