«Primital Prime»: comedia, música a capela y buen rollo en el Teatro Pavón.

El pasado 9 de abril fue el estreno absoluto de Primital Prime en el Teatro Pavón. Este espectáculo es la última creación de Primital Brothers, un cuarteto vocal a capela con un concepto artístico que a través de sonidos onomatopéyicos surrealistas que conecta con la psicología humana en su lado más puro. Los arreglos musicales son el resultado de una sugerente suma de surrealismo, virtuosismo y comedia.

SINOPSIS:

Una nueva plataforma de contenido online está a punto de salir al mercado. Los lumbreras de marketing contratan a un cuarteto vocal delirante como maestros de ceremonias en la presentación oficial de la plataforma. ¿Qué podría salir mal?

Su nombre define a la perfección a este cuarteto vocal. Porque, con su sentido del humor, provocan risas que resuenan hasta en el pleistoceno y, cuando les escuchas cantar, te entran ganas de recrear las danzas primitivas de las pinturas rupestres. No sabríamos concretar si lo que hacen es un espectáculo musical o cómico, lo que sí te podemos asegurar es que no pararás de disfrutar desde el principio hasta el final.

El show de Primital Brothers es una forma de comunicación teatral donde la música vocal es la principal protagonista y la comedia su hábitat natural. Los temas se suceden en un ambiente de Stand Up Comedy con un estilo que recuerda al de los argentinos Les Luthiers.

Para la confección de este espectáculo, la compañía Primital Bros ha optado por la mezcla de músicas propias originales de Santiago Ibarretxe y otros temas conocidos como el Bohemian Rhapsody de Queen o el Bella Ciao cantado por el “primital” Manu Pilas en la serie de La Casa de papel; eso sí, tamizados con los arreglos de Santi Ibarretxe que les confiere ese estilo tan peculiar y que les imprime tanta personalidad.

Cada representación es una verdadera fiesta de la música, en la que desde el primer minuto el espectador se siente envuelto y participa cantando y riendo en una historia sorprendente, hilvanada a través de la propia música, original, en una atmósfera divertida, emotiva y renovadora.

¡No te quedes sin vivir el fenómeno ‘Primital’!

Entradas Primital Prime

Anuncio publicitario

El tiempo entre costuras, el musical basado en la novela homónima de María Dueñas.

El tiempo entre costuras, el musical, llega al Espacio Ibercaja de Madrid para sorprendernos a todos.

Basado en la exitosa novela de María Dueñas ha sido compuesta por Iván Macías y escrita por Félix Amador. La autora de esta historia María Dueñas ha participado como asesora en todo el proceso de creación. La dirección recae en las manos de por Federico Barrios Fierro.

Inspirada y basada en un periodo enclave de la historia de España, página a página la autora nos traslada a las vísperas del estallido de la Guerra Civil española de 1936 unido con la vida de Sira Quiroga, un personaje ficticio que nos permitirá hacer un recorrido por la historia de la mano del glamur, la costura, el amor, los complots, secretos…

SINOPSIS:

La historia de Sira Quiroga no tiene desperdicio. Como resumen de El tiempo entre costuras os diremos que la obra trata de una guapa y joven mujer costurera de profesión, decide abandonar su ciudad natal, Madrid, de la mano de un hombre, Ramiro, del que se enamora aún sin conocerle muy bien, abandonando al hombre que hubiese sido su marido por aquel entonces.

Salen de Madrid, justo antes del estallido de la Guerra del 36, dejando toda su vida atrás e instalándose en Tánger, donde todo les parece funcionar de maravilla, hasta que unos sucesos inesperados cambiarán por completo la vida de nuestra protagonista. Engaño, soledad y abandono.

Repleta de deudas, Sira se desplazará a Tetuán, donde se verá obligada a forjarse una nueva identidad y conseguirá poner en marcha un pequeño taller de costura. A partir de este momento, con un contexto histórico en el cual termina la Guerra Civil y la 2ª Guerra Mundial está a punto de comenzar, podemos decir que el destino de la modista está ligado a personajes históricos señalados, entre los que destacan Juan Luis Beigbeder – ministro de Asuntos Exteriores – y su amante Rosalinda Fox, así como Alan Hillgarth – de la inteligencia británica en España durante la Segunda Guerra Mundial – entre otros. Entramos ahora en detalle con un resumen de El tiempo entre costura en el que presentamos los personajes históricos.

Junto con todos estos personajes, la novela El Tiempo entre costuras avanza hacia una arriesgada tarea para Sira Quiroga, donde los patrones, las telas y las puntadas que da en su taller de costura, serán un punto clave para el trascurso de la novela y la historia de España, en la que nuestra protagonista toma un papel muy arriesgado y comprometido.

Nostalgia, mapas y memoria. Sin duda alguna, María Dueñas consigue trasladarnos con su obra hasta los enclaves coloniales del norte de África, a un Madrid proalemán debido a la posguerra y a una Lisboa repleta de refugiados, espías y oportunistas. Todo ello ligado al glamur de la alta costura y los hoteles, las misiones de los servicios secretos y las conspiraciones políticas de la época.

Este gran musical cuenta con un elenco de 21 actores que han sido elegidos tras un minucioso proceso de audiciones y una orquesta en directo de siete músicos. El papel de la protagonista, Sira Quiroga, será interpretado por la actriz Laura Enrech que entre sus últimos trabajos se encuentran la gira española de “Dirty Dancing”, “La Verbena de la Paloma”, “Anastasia” y la obra de “Antoine” la increíble historia del creador de “El Principito”. Joselu López (“Billy Elliot”, “El jovencito Frankenstein”) da vida a Marcus.

¡No te pierdas el musical que revolucionará Madrid!

Entradas: El tiempo entre costuras, el musical.

Naturaleza Encendida 2021 en el Jardín Botánico de Madrid

Naturaleza Encendida Madrid, uno de los grandes clásicos de la navidad madrileña de los últimos años. Una aventura excepcional al aire libre que comienza cuando el sol se pone. Una experiencia llena de luz que te invita a descubrir un espacio de ensueño donde sentirte bajo el encanto de la naturaleza. Un fantástico paseo nocturno en compañía de tus niños, tus amigos o tu pareja. Diviértete, aprende, posa para tus mejores fotos y ¡compártelas!

Naturaleza Encendida está disponible para ser visitado del 2 noviembre de 2021 al 16 de enero de 2022 (excepto los días 24 y 31 de diciembre), para formar parte de uno de los grandes momentos de las Navidades 2021 / 2022. Toda una experiencia inmersiva y llena de sorpresas que estamos seguros se mantendrá en la memoria de todos los que visiten esta magnífica opción de ocio para niños y adultos.

Naturaleza Encendida es un concepto creado por la productora de espectáculos LETSGO, responsable de obras como The HoleGhostLa Familia Addams, eventos como Abre Madrid y áreas de ocio como Espacio Ibercaja Delicias.

Para crear NATURALEZA ENCENDIDA, ha contado con talentos como el de Felype de Lima  en la dirección creativa, galardonado con, entre otros, un premio Max; Víctor Tomé para crear su banda sonora original; Nicolás Ojesto como autor de la pieza musical principal y de Eduardo Valverde en el diseño de la iluminación, que fue el responsable de la iluminación shows de gran formato como Dreambeach, Red Bull Batalla o Revolution On Ice, respaldado por el equipo de Taller de Experiencias Visuales.

¿Quieres comprar tus entradas? ¡No te lo pierdas!

Web: https://planletsgo.com/naturaleza-encendida

Madrid Cómic Pop Up 2021- Llega el Salón del cómic a Madrid

Madrid Cómic Pop Up nace con un espíritu lúdico y cultural, para conectar de un modo cercano y natural con el extraordinario grupo de talentos del arte del cómic de reconocido prestigio internacional, y para posicionar a Madrid en el circuito de grandes citas del comic con un evento indispensable y representativo de un sector, por lo que, del 4 al 6 de diciembre de 2021, justo antes de la temporada navideña, el Pabellón 6 de IFEMA MADRID se convertirá en el punto de encuentro más importante para los amantes del cómic.

Madrid Cómic Pop Up es una realidad. Y no podría serlo sin la colaboración y apoyo de las editoriales que ya han confirmado su presencia en el evento, respaldando esta nueva fiesta del cómic en la ciudad: Norma Editorial, Dolmen Editorial, Nuevo Nueve, Cascaborra Ediciones, Cósmica Editorial, Nowevolution Editorial, Editorial Drakul, La Cúpula, Fandogamia Editorial y Ponent Mon sumarán esfuerzos y artistas para convertir el evento en una gran celebración cultural entorno a la viñeta. Y sumarán, desde luego, ya que aportarán más de una treinta de autores entre los que el visitante encontrará un abanico en el que conviven guionistas, ilustradores, divulgadores, diseñadores, jóvenes y veteranos, dotados todos de un talento dispuesto para ser compartido y disfrutado con el público.

Desde la juventud de Nico Naranjo y Aroha Travé hasta la veteranía del clásico Joan Mundet, pasando por Paco Sordo, El Torres o Santiago Girón, sin olvidar a Isaac Sánchez, fantástico creador más allá de Loulogio, o el legendario Raúl García, que animó nuestras más felices tardes desde las aventuras de Astérix o Roger Rabbit. Son sólo algunos ejemplos, amplio es el catálogo para disfrutar de un fin de semana de ocio y cultura junto a muchos más invitados.

Una nueva cita, que ya se antoja imprescindible, dispuesta para poder celebrar en común una fiesta de reconocimiento a un sector cada vez más relevante en el imaginario y la cultura popular colectiva. 

¿Quieres comprar tus entradas?

Web: https://www.ifema.es/madrid-comic-pop-up

CIRCO PRICE EN NAVIDAD: LA VUELTA AL MUNDO DE COMETA.

Con motivo de la llegada de la Navidad, el Teatro Circo Price acoge del 26 de noviembre al 9 de enero su clásico montaje navideño, que este año se volverá a transformar en una enorme juguetería con el regreso del personaje Cometa y su obra «La vuelta al mundo de Cometa.»

La tercera entrega de la trilogía de Cometa, la heroína más peculiar de todas las galaxias, nos presenta al personaje que viaja detrás de un misterio. En esta ocasión, un villano amenaza con llevarse la Navidad, es Amargador, el malvado rey de los mil disfraces, anteriormente conocido como Señora Malasombra. Su objetivo es el de fastidiar la Navidad a todos los humanos que acudan al Teatro Circo Price y así conseguir que su poder amargo crezca hasta el infinito. Pero Comenta no está dispuesta a permitirlo, ella junto a su mágica tripulación, viajará por los continentes para traer sanos y salvos a los fantásticos artistas de circo.

Un entrañable y divertido universo que se ha ganado el aplauso de miles de espectadores desde 2018, bajo la dirección artística de la compañía madrileña Perfordance. Con su brillante puesta en escena para todos los públicos celebramos el reencuentro en torno al calor de la pista de circo.

Damos las gracias al Circo Price en Navidad, que  lleva representándose desde 2006 y cada año sorprende con una nueva producción, siempre creadas en exclusiva para esta época del año. Este gran evento ha conseguido convertirse en una cita ineludible en la ciudad como lo demuestran los más de 80 000 espectadores que cada año visitan estos espectáculos únicos.

¿Quieres comprar tus entradas?

Web: https://www.teatrocircoprice.es/programacion/circo-price-en-navidad-3

TINA, el musical de Tina Turner, llega al Teatro Coliseum de Madrid.

Stage Entertainment, en colaboración con la propia Tina Turner , ha estrenado el musical TINA en el teatro Coliseum de la Gran Vía madrileña.

Tan solo 3 años después de su estreno en Londres, y tras conseguir un rotundo éxito en Nueva York, Hamburgo y Utrecht, el musical ha llegado a Madrid avalado por su gran éxito internacional.

La propia Tina nos explica con estas palabras el significado que tiene el musical para ella:

Es muy importante para mí poder compartir mi historia completa. Este musical no se trata de mi estrellato: se trata del viaje que hice para llegar allí. Quiero que cada noche, cada espectador capte la idea de que puedes convertir el veneno en medicina. Que este espectáculo sea una inspiración, un recordatorio de nuestra capacidad de recuperación y un momento para celebrar nuestra capacidad para superar las dificultades juntos”.

Este musical es la historia del sonado regreso de una mujer que se atrevió a desafiarlos límites del racismo, sexismo y la discriminación por edad para convertirse en la reina mundial del Rock and Roll. TINA, el musical de Tina Turner es una celebración de la resistencia y una inspiración del triunfo sobre la adversidad.

Tina Turner, galardonada con 12 premios Grammy,  es una de las artistas más taquilleras de todos los tiempos. Sus conciertos han sido vistos por millones de personas de todo el mundo.

TINA, el Musical está dirigido por la aclamada Phyllida Lloyd. El libreto corre a cargo de Katori Hall (ganadora de un premio Olivier) y cuenta con muchos de los temas más conocidos de Tina Turner, y ha sido nominado y galardonado con algunos de los galardones internacionales más prestigiosos. En la 74ª edición de los Premios Tony que se celebrará este año, el musical cuenta con 12 nominaciones incluida la de Mejor Musical.

¿Quieres disfrutar de TINA, el musical?

https://www.stage.es/musicales/tina

Sueño de una noche de verano, en el Teatro Arlequin.

El Teatro Arlequín acoge la cuarta temporada de la adaptación gótica de ‘Sueño de una noche de verano’. Una de las obras cumbre de William Shakespeare que se representa los viernes y sábados de agosto, a las 21:00h, en Teatro Arlequín Gran Via.
Una adaptación diferente, familiar, divertida y mágica de la famosa comedia de Shakespeare, para todos los públicos, llevada a escena por la compañía Trece Gatos y realizada por el director Carlos Manzanares Moure, que ha querido aprovechar la magia que hay en el texto de Shakespeare y dar mayor protagonismo a los elementos mágicos, huyendo del cliché y de lo infantil para conseguir que el espectador se pueda identificar con los personajes.
Su estética de cuento gótico, «a lo Tim Burton», junto con la trama nos traslada a un mundo de fantasía en el que todo es posible. Amantes que huyen, otros que se encuentran, hadas, hechizos, enredos… y la dulce armonía de comprobar que al final todo saldrá bien y… si no sale bien… es que aún no es el final.
Esta adaptación aúna varios elementos que convierten la obra en un cuento onírico donde realidad y ficción, pesimismo y optimismo, se enfrentan con el objetivo de ahondar en la conciencia del espectador con un mensaje claro: hay que perseguir los propios sueños.
Sorprendente, conmovedora, y original, esta desenfadada y entretenida versión fusiona el teatro con el cine y la fábula y se convierte en un canto a la vida y a la búsqueda de la felicidad. La emoción y las risas están garantizadas… ¿Te lo vas a perder?
¡Ven a vivir un inigualable Sueño de una noche de verano al Teatro Arlequin!

‘ALADDIN’ llegará a las salas de cine en formato 4DX el próximo 24 de mayo.

El próximo viernes 24 de mayo llega a las salas de cine con tecnología 4DX el estreno de ALADDIN. 
La adaptación en 4DX del clásico de Disney permite al espectador “volar” desde su asiento en la alfombra mágica. Después del éxito generado por Frozen 4DX, la compañía vuelve a innovar en la producción del formato 4DX ofreciendo al espectador una experiencia inolvidable para toda la familia. La producción, dirigida por Guy Ritchie y protagonizada por Will Smith, Mena Massoud y Naomi Scott entre otros, se podrá disfrutar en formato 4DX en los cines: Kinépolis Ciudad de La Imagen, Filmax Gran Vía de Barcelona y en Valencia Kinépolis Heron City.

En esta ocasión, el espectador podrá experimentar el movimiento de la alfombra mágica volando o los efectos ambientales de movimiento de las butacas al son de la música. El personaje que más atención recibe es, sin duda, el Genio de la lámpara, interpretado por Will Smith. Los productores de 4DX, una vez más, han puesto especial atención a las escenas musicales donde el rebote de la butaca, acompasado con el movimiento rítmico de la música, cobra un sentido diferente a la hora de impactar al espectador. El regreso de la querida canción «Un mundo ideal» combinado con los movimientos rítmicos de 4DX es otro aliciente más para que el público disfrute de esta película de una forma distinta.

Este innovador formato permite al espectador sentir desde su asiento la experiencia cinemática mucho más dinámica y divertida, al igual que en un parque de atracciones, gracias a las características especiales de las butacas, las cuales están equipadas con un motor específico que permite movimientos extremadamente precisos y que controla la velocidad de estos movimientos en perfecta sincronía con la película. Giros, saltos, temblores, viento, niebla, nieve, agua… ¡hasta 21 efectos que permiten recrear toda una experiencia multisensorial!

Esta nueva adaptación musical en acción del clásico de Disney «Aladdin» (1992) está dirigida por Guy Ritchie (Rey Arturo: La leyenda de Excalibur, Sherlock Holmes: Juego de sombras), y el guión lo firma John August (Frankenweenie, Charlie y la fábrica de chocolate). El reparto protagonista del filme está formado por Mena Massoud (Jack Ryan) como Aladdin; Naomi Scott (Power Rangers) como Jasmine; Marwan Kenzari (Asesinato en el Orient Express) como el villano Jafar; Nasim Pedrad (New Girl) como Dalia; Navid Negahban (12 valientes) como el sultán de Agrabah; Billy Magnussen (Maniac) como el Príncipe Anders y Will Smith (Bright) como el Genio.

¡Comprad ya vuestras entradas y no os quedéis sin vivir esta experiencia única en 4DX!

FH Street, el nuevo concepto de Foster’s Hollywood.

El pasado jueves, 11 de abril, acudimos a la inauguración de Foster’s Hollywood Street, un evento de presentación del nuevo concepto de Foster’s Hollywood y la apertura de su primer establecimiento en Madrid, en la C/Planeta Tierra,2 (Arganzuela, Mendez Álvaro).

Os ponemos en contexto: en los años 70, un grupo de californianos afincados en Madrid compartía un sueño: traer el auténtico sabor de América a España, por lo que se pusieron manos a la obra y abrieron la cadena de hamburgueserias Foster’s Hollywood, ya conocida en todo el mundo. Desde entonces el compromiso con la calidad, la innovación y de ser el referente del Casual Dinning en el sector ha ido en aumento. Y, a día de hoy, más de 40 años después, se sigue reflejando aquel espíritu emprendedor que la evolución de la marca Foster’s Hollywood ha hecho único, no sólo por ser los pioneros en introducirlo en España, si no por haber evolucionado fieles al compromiso con la máxima calidad y la innovación, atributos que la marca aplica en todo lo que hace.

Ahora se embarcan en una nueva aventura, Foster’s Hollywood Street, un nuevo concepto de restaurante, con una imagen más urbana y moderna, que ofrece una experiencia más dinámica y ágil que se ajusta a la perfección a su fiel público.

Esta nueva experiencia ofrece grandes diferencias con respecto al restaurante Foster’s Hollywood habitual: precios más bajos, platos distintos con presencia distinta, se puede personalizar la comida, elegir si queremos comer nuestra hamburguesa con o sin guarnición, etc. En definitiva, un nuevo concepto muy dirigido a jóvenes y con un ¨street-style” que no te puedes perder.

¡Os animamos a conocerlo!

10 Latidos, de Venatus Ediciones. ¡Debemos estabilizarlo!

10 Latidos es un juego de cartas rápido y divertido, de 2 a 4 jugadores, en el que los jugadores toman el rol del personal sanitario de un hospital que intenta estabilizar a un paciente. El tiempo corre y debemos ayudarle a sobrevivir. ¡VAMOS!

Para comenzar a jugar, lo primero que debemos saber es que un latido lo conforman siempre una carta verde «P», luego una roja «QRS» y finalmente una azul «T».
En la parte superior de las cartas aparece un símbolo que indica qué carta es la que hay que poner a continuación, ya que las hay positivas «+» y negativas «-«

Para comenzar la partida se colocan las cartas en base a un orden: arriba a la derecha se coloca el equipo quirúrgico (las tres cartas verdes), que representan, de izquierda a derecha, la Adrenalina, el desfibrilador y el oxígeno.
Cada jugador coge 2 cartas y se juega por orden. El primer jugador será aquel que tenga al menos una «P» en su mano.
En cada turno tendréis dos acciones, una obligatoria, que será añadir una carta en la secuencia de latidos, y otra opcional, que será utilizar el equipo quirúrgico (si no estás estresado).

FASES DEL JUEGO:
1. Comprobación del equipo médico.
El participante puede abandonar la sala, es decir, renunciar a su turno, para rellenar oxígeno. Si esto se produce, robará dos cartas del mazo, dejando una boca arriba sobre otra boca abajo, como en la preparación inicial.
2. Fase de latido.
El jugador coloca una carta de su mano en el centro, para seguir la secuencia de los latidos. Cada uno se compone de tres cartas, que siempre seguirán el mismo orden: Onda P (verde), Complejo QRS (rojo) y Onda T (azul).
Como hemos dicho antes, algunas cartas nos muestran un requisito que nos indica si la siguiente deberá ser positiva o negativa. Al igual que no puede modificarse el orden de los latidos, tampoco podrá saltarse esta condición.
Si no tienes ninguna carta que reúna dicho requisito, puede estresarse. Descarta una carta de su mano y roba una nueva, así como una carta de estrés.
CARTAS ESPECIALES:
La adrenalina permite intercambiar una carta (de su mano o de la zona de juego) con la primera de los descartes. Debe ser del mismo color, pero de distintos símbolo.

El desfibrilador permite retirar dos microinfartos si se encuentra al 100%, o uno, en caso de estar al 50%. Después de esto, el desfibrilador pasará a estar al 0%. Esto permite desestresar a un jugador, devolviendo su carta al mazo. Tras reponer su mano, deberá jugar una carta de latido.
El oxígeno permite tomar la carta visible de oxígeno en vez de una de la mano para seguir la secuencia, siempre que coincida. Se desvela la segunda, si hubiera. En este caso, el jugador termina su turno.
En caso de no poder poner una carta de latido por ninguna de las vias que hemos enunciado, se coloca una carta de microinfarto en esa posición. El siguiente tendrá que seguir con la secuencia como si ese microinfarto tuviera el color correspondiente.
Al final de su turno, el jugador debe tener dos cartas en la mano. Si no abandonó la sala ni utilizó el desfibrilador en su turno, comprueba el estado de éste para aumentar la carga (máximo 100%).
Fin de la partida.
La partida finaliza cuando se consiguen diez latidos libres de microinfartos. Una vez completado el último, disponen de un último turno para eliminar los que puedan. Si no es posible, entonces perderán la partida.