Lost Cities, de Devir Iberia. ¡Atrévete a ser el mejor de los Exploradores!

Lost Cities – Exploradores, de Devir Iberia, es un juego de cartas diseñado por Reiner Knizia para dos jugadores, con una mecánica de juego y sistema de puntuación muy sencillo.

El objetivo es emprender la expedición que obtenga el mayor prestigio posible. Los más osados incluso invertirán en el éxito de sus expediciones. Pero, tened cuidado, los planes pueden torcerse. Después de tres rondas de juego, el que haya obtenido mayor prestigio gana la partida.

Desarrollo del Juego:

Al principio del juego los jugadores roban 8 cartas cada uno. En su turno un jugador roba carta del mazo o bien del tablero central de expediciones y puede hacer una de las siguientes acciones: colocar una carta de su mano para empezar una expedición o para ampliar el valor de una ya existente o bien deshacerse de una carta de su mano, colocándola en la zona central del tablero de cada expedición.

Cuando se colocan las cartas, se debe seguir siempre un orden ascendente. Las cartas de inversión sólo se pueden colocar al principio de una expedición, es decir, antes de colocar una carta con valor numérico se pueden colocar hasta 3 cartas de inversión. Se pueden robar las cartas que se colocan boca arriba en el centro del tablero para añadirlas (en turnos posteriores) a sus expediciones.

El juego finaliza cuando un jugador roba la última carta del mazo. En ese momento se procede a puntuar las expediciones. Hay que destacar que a todas las expediciones se le han de restar 20 puntos que es el coste de la preparación de la expedición. Por lo tanto, aquellas expediciones que no superen los 20 puntos tendrán valores negativos. La clave del juego es maximizar los beneficios propios a la vez que se disminuyen los del adversario, para ello hay multitud de estrategias lo que da al juego una gran profundidad pese a su aparente sencillez.

¡El juego de cartas para 2 jugadores de mecánica sencilla al que no podrás dejar de jugar! ¡Atrévete a ser el mejor de los Exploradores!
Anuncio publicitario

Catan, de Devir Iberia. Un juego de mesa para toda la familia.

Abrimos la sección de ‘Juegos de Mesa’ con la reseña de Catan, de la editorial Devir Iberia. Uno de los juegos de mesa más populares, en venta desde hace más de diez años en España, que ha marcado un antes y un después en toda Europa en lo que se refiere a juego de planificación, colaboración y, lógicamente, diversión. 

Mecánica:

Cada juego comienza barajando los hexágonos que conforman el tablero, por lo que el tablero es distinto cada vez que se juega.

Cada uno de los jugadores representa a una civilización, exploradores, aventureros o colonizadores, que llegan a la isla de Catan. Estos colonizadores tienen que expandirse, para ello, la isla cuenta con los materiales necesarios para la construcción de carreteras, poblados y ciudades. Los hexágonos del tablero representan los diferentes tipos de materias primas: madera, arcilla, lana, piedra, trigo y oro.

¡El primer colonizador que consiga expandirse más que sus contrincantes será el vencedor!

Para poder recolectar estas materias, el juego consta de un sistema que depende del azar. Los hexágonos disponen de unas fichas numeradas encima de ellos. Al principio del turno, el jugador lanza los dados, se comprueba el valor obtenido por los dados, y los poblados o ciudades que estén adyacentes al terreno con el valor obtenido por los dados, producirán materias primas, por lo que todos los jugadores obtendrán las cartas de materias primas que les correspondan. De esta manera iremos acumulando las materias necesarias para construir nuestras carreteras, poblados y ciudades que nos llevarán a la victoria.

Catan aúna la estrategia, la astucia y la capacidad para negociar. Además, el juego está diseñado para mantener una competencia cercana, ya que es uno de esos juegos que premian tanto la cooperación tanto como la confrontación, sacando el espíritu competitivo de la manera más positiva posible.
Se trata de un juego para 3-4 jugadores, con una edad mínima sugerida de 10 años y una duración aproximada de entre 45 y 120 minutos.