‘La realidad distinta’, una novela de Olga Casado

Hoy os venimos a enseñar un gran libro que hemos tenido el placer de leer, «La realidad distinta», de la escritora Olga Casado y de la editorial Kolima.
SINOPSIS: 
Maca es una exitosa joven de treinta y cinco años, soltera y desencantada con el amor. Dejó una relación tormentosa con Max, y ahora divaga sobre el amor inconsciente y sus consecuencias. Vive con su gato esfinge en un apartamento de diseño en pleno centro de la tendencia urbanita en Madrid, frecuenta el vivero de su amiga Camila, y dos veces por semana come con su madre, que cada día la sorprende con alguna excentricidad nueva. Pero lo que Maca no sabe, es que algo está a punto de asaltar su ordenada vida y poner toda su realidad patas arriba. 

Es una novela de auto descubrimiento, con mucha frescura y cercanía, y, sobre todo, reflexiva, porque la protagonista es, ante todo, una observadora minuciosa de la realidad. Os sorprenderá gratamente cada capitulo, ya que va profundizando en el interior de la protagonista.
Elementos sorpresas no escasean en esta novela. Dejarse sobrepasar por la vida en lugar de vivir teniéndolo todo bajo control. La novela es una historia de magia donde las plantas juegan un papel fundamental porque son como un espejo que refleja el alma humana. ¡Debeis leerla para descubrirlo!

Otro punto clave de la novela es el humor. Tiene toques de humor en todos los capitulos, algunos más directos que otros, pero siempre manteniendo la elegancia y narrativa de la novela. Lo mejor es que la historia deja con un gran sabor a optimismo.
La realidad distinta es una oda al amor, un canto de esperanza a la propia vida. Esta novela nos invita a abrir los ojos y el corazón a lo inesperado, porque las cosas no son siempre lo que parecen. No os decimos más, sólo que la leais, que os dejeis sorprender. Hacía muchisimo que no leiamos un libro que nos llegase tanto. ¡Gracias a Olga y a la editorial Kolima por realizar esta maravilla!

Anuncio publicitario

Encuentra el "Camino Medio" con Shikoku, de GDM Games.

Shikoku es la menor de las 4 islas principales de Japón, en ella se encuentra la famosa ruta de peregrinación que recorre un total de 88 templos budistas.

Se cree que las personas tenemos un año de mala suerte y calamidades (42 para los hombres y 33 para las mujeres). Para ello, los peregrinos con esas edades suben los escalones del templo número 23, Yakuoji, que aloja el buda sanador Yakushi Nyorai, para evitar la mala fortuna.
En cada escalón, los peregrinos dejan una moneda mientras se canta el mantra Yakushi. Esta acción propicia sanación espiritual y aleja la mala fortuna de los peregrinos.

Objetivo del juego:

Los jugadores son peregrinos que van a subir los 33 escalones cantando mantras para llegar a la pagoda. Pero el «Camino Medio» busca la moderación, nunca los extremos. ¡No está bien visto ser el primero… ni el último! 
Los ganadores de la partida serán aquellos que estén en segunda y penúltima posición en las escaleras en el momento que algún jugador llegue a la cima.


Preparación:

Coloca el tablero en el centro de la mesa. La zona por encima del tablero se llama zona de mantra, donde se jugarán las cartas.
Cada jugador coge un color y deja la carta de peregrino correspondiente delante de él, un peregrino en el peldaño de salida en el tablero (peldaño 1) que indicará en qué número de peldaño se encuentra, y el otro en la zona de mantra que usará para señalar sus cartas.

Se mezclan las 33 cartas de mantra y se reparten 3 cartas a cada jugador. Ahora revela una carta del mazo y coloca al azar uno de los peregrinos de la zona de mantra encima (en la zona de mantra). Repite esta acción mientras queden peregrinos en la zona de mantra.
Ordena las cartas de la zona de mantra de menor (izquierda) a mayor (derecha). Esta secuencia ordenada es la fila de mantra, que determina el orden de turno de los jugadores.


Para finalizar la preparación, cada jugador sube tantos peldaños como iconos de paso indique la carta con su ficha de mantra.
En cada una de las rondas que se desarrollen, cada jugador debe jugar una carta de mantra, subir las escaleras y recoger cartas de mantras.


Al finalizar la partida, el jugador o jugadores que han llegado a la pagoda se consideran los primeros, y en ningún caso pueden considerarse ganadores. 
El jugador o jugadores que se sitúen en las posiciones intermedias (que no sean el primero o el últimos), ganarán la partida.


¡Un juego muy entretenido en el que se tiene que buscar la moderación, nunca los extremos!

¡MÍA!, de Tranjis Games. ¡Juega con las matemáticas!

¡MÍA! es un juego frenético en el que tendrás que demostrar que eres el más rápido sumando y restando números. 

Consigue puntos resolviendo operaciones antes que el resto de jugadores. Al final del juego, quien tenga más puntos será el ganador.

Preparación:

Baraja las cartas de número y reparte 5 a cada jugador. Coloca el resto boca abajo formando un mazo sobre la mesa. 
Baraja las cartas de operación y forma un mazo con ellas. Déjalo boca abajo junto al mazo de números.
El jugador de más edad será el jugador inicial.

Cómo jugar:

El jugador inicial voltea rápidamente la carta superior del mazo de operaciones y la juega boca arriba sobre la mesa al alcance de todos los jugadores.
Todos, incluso quien desveló la carta, comprueban las cartas de su mano para intentar ser el primero en resolver la operación.
Solo podrán usar 2 cartas de número de su mano, sumándolas o restándolas entre sí, para resolver cualquiera de las dos opciones que aparecen en la carta de operación.
Cuando creas haber resuelto cualquiera de las dos operaciones, lanza rápidamente tus dos cartas de número sobre la carta de operación y grita: ¡MÍA!
El jugador más rápido tendrá que demostrar que su suma o resta es correcta y que no se ha equivocado.

Si es correcta, el jugador obtiene la carta de operación y la conserva junto a él; retira boca arriba las dos cartas usadas formando una pila de descartes. Después, roba 2 nuevas cartas del mazo.
Si se equivoca, el resto de jugadores podrán, inmediatamente, volver a intentar resolver la operación. El primero en conseguir el resultado correcto obtendrá la carta de operación.
Los jugadores que se hayan equivocado apartan a un lado las dos cartas de número que hayan usado. No podrán usar estas cartas para resolver la siguiente operación y deberán jugar la próxima ronda con solo 3 cartas en la mano. Después, recuperarán de nuevo estas dos cartas.

El jugador que complete la operación correctamente será el encargado de levantar la siguiente carta de operación. En caso de que nadie lo logre, el jugador que reveló la carta de operación volteará una nueva y la colocará sobre la anterior. El primer jugador que consiga resolver una de las nuevas operaciones obtendrá el bote y se llevará todas las cartas acumuladas.

¿Quién dijo que las matemáticas no pueden ser divertidas?