Parapark, un escape room que no te dejará indiferente.

Parapark es el primer Escape Room que abrió en Madrid, pero no solo debe su fama a eso, sino que es uno de los escape room más clásicos y retro de todo Madrid.

Su creador, Attila Gyurkovics ideó Parapark hace 3 años en Budapest (Hungría), basándose en el libro «Flow (Fluir), una psicología de la felicidad», de Mihalyi Csikszentmihalyi. Attila creó esta nueva manera de ocio diferente donde una pista lleva a la otra y la satisfacción de descubrirlas consigue un ritmo determinado y único en el juego.

La dinámica del escape room es la siguiente: Os encierran en una habitación llena de objetos y tenéis que encontrar la salida en  menos de 60 minutos buscando pistas y descifrándo códigos secretos. Lo que hace diferente a Parapark de otras salas de escape es justamente la dinámica retro, no hay códigos que se descifren mediante láseres que rebotan en espejos, ni realidad virtual… tienes que usar el ingenio y las herramientas más simples para hallar el camino hacia la salida. Y ojo, nadie dijo que fuese fácil.

En ParaPark el trabajo en equipo será imprescindible: deberéis demostrar vuestra valía; todos juntos deberéis hallar la salida mediante la resolución de acertijos, logogrifos, puzles, jeroglíficos, adivinanzas y rompecabezas; cada objeto que veáis es una pista que deberéis analizar con sumo detalle. En una pantalla, la cuenta atrás os irá indicando cuánto tiempo os queda. ¿Os creéis capaces de hallar la salida? Demostradlo: resolved todas y cada una de las arcanas vicisitudes que os proponen… solo entonces seréis libres.

Parapark

Calle Manzana, 15 (Barrio de Malasaña / Conde Duque)

http://madrid.parapark.es/

Anuncio publicitario

Serie Q, de GDM Games. ¡Atrévete a resolver el misterio!

La serie de juegos Q de GDM Games, creada por Josep Izquierdo Sánchez y Martí Lucas Feliu e ilustrada por Alba Aragón, nos propone diferentes misterios a resolver, y se inicia con tres barajas independientes: La tumba del arqueólogo, Muerte el 4 de julio y Última llamada.
Es una serie de juegos de 1 a 8 jugadores y 60 minutos de duración. ¡Todo un reto de escape en vivo! Eso si, sus temáticas son completamente distintas, por lo que no te aburrirás en ningún momento.

La tumba del arqueólogo:
El primero de ellos se ambienta en 1923, tras la muerte del famoso arqueólogo y explorador Edward Carter. El cuerpo sin vida, con un abrecartas clavado en la espalda, fue hallado por su esposa en su despacho. La investigación policial ya se ha abierto en Scotland Yard.
Muerte el 4 de julio:
En Muerte el 4 de julio, los jugadores se enfrentan a un asesinato en la mansión Rock Valley. El jardinero ha encontrado un cuerpo en las inmediaciones y la patrulla ya está en camino.
Última llamada:
Y en Última llamada, la acción se sitúa en un avión. Después de que un pasajero sufriese una parada cardiorrespiratoria y su acompañante una crisis de ansiedad, el comandante solicita permiso para el aterrizaje.

Las reglas son sencillas: los jugadores tendrán un cierto número de cartas en su mano con unas palabras marcadas en negrita o enmarcadas, dichas palabras serán únicamente a las que podrán hacer referencia a otros jugadores, el resto se mantendrá en secreto. En cada turno, el jugador deberá usar una carta de la mano y colocarla en la mesa, simbolizando que ese pedazo de información es relevante para el caso, o descartarla de la partida, dando por sentado que no es relevante para resolver el misterio.

La destreza y la rapidez mental serán imprescindibles para resolver el misterio a tiempo, al igual que la observación y la buena comunicación entre participantes. ¡No os despistéis!

¡Un juego muy participativo y colaborativo con el que disfrutareis mucho!