Alien 51: el ascensor, un juego de mesa dinámico donde los alienígenas son los protagonistas.

¡Hora de jugar! Hacía mucho tiempo que no os enseñábamos ningún juego, pero el verano está para disfrutarlo y hoy os venimos a mostrar un nuevo juego de mesa creado e ilustrado por Lorena Gestido y Javier Martinez, y editado por Venatus Ediciones, Alien 51: el ascensor.

¿Sobre qué trata? 
Pues Alien 51 es la empresa de integración laboral alienígena más importante de toda la galaxia, ya deberiais saberlo. Tanto es así, que razas de todos los confines del universo buscan un empleo en ella para poder tener una nueva vida en otro planeta.
En Alien 51, todos los empleados están contentos, excepto cuando tienen que montar en EL ASCENSOR, ya que Wilfinkel, el ascensorista, tiene los brazos demasiados cortitos y no llega bien a los botones, por lo que nunca lleva el ascensor a la planta correcta. ¡Cachis!
En Alien 51: El Ascensor nuestro objetivo será hacer que los empleados lleguen a tiempo a sus puestos de trabajo. Esto no será tarea fácil ya que los ascensores de esta oficina no funcionan demasiado bien, lo que convertirá una rutina diaria en una hazaña épica.
El juego tiene un modo competitivo además de varios modos de juego alternativos, desde un modo cooperativo y uno solitario hasta adaptaciones para jugar en modo difícil o adaptarlo para jugar con reglas básicas, de forma que es accesible a todo tipo de jugadores.
¿Cómo se juega?
Cada jugador elige un color y coge 3 meeples de su color que serán sus trabajadores, sus 3 marcadores objetivos y una carta de ayuda. A continuación construiremos el edificio en orden ascendente, desde la planta 0 al ático, y colocamos el ascendor a la derecha de la planta 0, y sobre él los 3 meeples negros, los jefes y los 3 trabajadores de cada jugador.
Comenzando por el jugador inicial, los jugadores van colocando sus marcadores en cada una de las plantas, numeradas del 1 al 6 en orden. El primero en la 1, el segundo en la 2, el tercero en la 3….y así sucesivamente.
Cada turno de juego tendrá varias fases:
1. El jugador activo lanza el dado. 
2. El jugador mueve el ascensor a la planta que marca el dado. 
3. El jugador mueve 1 meeple (puede ser un trabajador suyo, del rival o un jefe), desde el ascensor a la planta, o desde la planta al ascensor.
4. El jugador puede jugar sólo una carta.
Al terminar el turno, el jugador roba una nueva carta. ¡Muy fácil y divertido! 
 
¡El ascensor se mueve muy rápido, asi que tendrás que ser ágil para bajar y subir a tus meeples antes de que tu adversario te deje en la planta equivocada, o peor aún, con un jefe!
¿Quién gana? 
Ganará el primer jugador que consiga llevar a sus tres trabajadores a sus puestos de trabajo respectivamente, en la planta correspondiente.
Y así lo haremos para cada modo de juego, teniendo en cuenta las diferencias para cada uno de ellos.
¿Te apetece probarlo?
Anuncio publicitario

¡Tiny trees, una aventura ecoespacial! – Tiny Cosmonauts

Hoy os venimos a hablar de un proyecto que nos encanta, un proyecto que engloba una serie de productos que enseñan muy buenos valores a los niños, como la ecología, la igualdad de género, etc, y que busca fomentar la educación a través del juego compartido en familia. ¿No es genial?
En primer lugar vamos a hablar de Tiny Trees, una experiencia transmedia que consta de un juego para iPad, un cuento (papel) y un cuento digital (ebook).
Como hemos comentado antes, tanto en el juego como en el cuento, en Tiny Trees se enseñan valores muy positivos que hacen que los niños se diviertan y aprendan de manera simultánea. Es un cuento precioso escrito por Chema Fdez. Juárez y Nuria Esteban Pereira, y las ilustraciones, a cargo de Jose Luis Núñez de Pedro, son simplemente fantásticas. Un cuento que cuida la estética (porque es precioso), pero también la ecología y el medio ambiente, como bien enseña en su interior, ya que para producirlo se han utilizado tintas vegetales y el papel es 100% reciclado.
Esta aventura ecoespacial os llenará desde un primer momento, tanto a mayores como a pequeños, ya que se palpa el cariño que se ha depositado en él, en cada una de sus páginas, la historia que cuenta, el trasfondo educativo que hay en los diálogos… ¡Impresionante!
Y, si leéis el libro y queréis más, también tenéis la app donde podréis seguir disfrutando con vuestros hijos de esta magnífica aventura. Podréis seguir compartiendo momentos inolvidables a los mandos de su fantástica nave. Os transportará a un maravilloso planeta con un montón de sorpresas por descubrir.
Aquí os dejamos el enlace, por si os quereis descargar la app: https://itunes.apple.com/es/app/tiny-trees/id961981650?mt=8 

¡Y si Tiny Trees os ha gustado, esperad, que hay más!
Os queremos hablar también de Tiny Swipers: un juego de creatividad, narrativo y de storytelling que está formado por un juguete digital (app para iOS y Android), un bloc de dibujo y un libro-álbum para crear cuentos y leyendas y hacer storytelling.
Con este juego narrativo se pretende motivar a que los niños inventen y cuenten las leyendas de sus personajes. La app es solo una pieza de este juego. Es una herramienta con la que pueden crear a cientos de personajes y después los pueden sacar de la pantalla con su original modo Caja de Luz (calcándolos directamente desde la pantalla el dispositivo). Y a partir de ahí, ¡a contar historias!
Combina entre las diferentes categorías de personajes: horribles monstruos, valientes héroes, mágicas hadas y príncipes encantadores. Haz tu personaje único y legendario.
Entre los divertidos accesorios encontrarás sombreros, gafas, unicornios, un dragón e incluso una caca de colores, hay un montón de combinaciones posibles. Pásatelo en grande personalizando a tu Swiper.
Aquí os dejamos también el enlace para descarga: https://tinycosmonauts.com/shop/producto/tiny-swipers-ios/
¡Esperamos que os haya gustado y que lo disfrutéis! 

‘3 maneras de (NO) tener hijos’, en Nave 73.

El pasado viernes 18 de mayo tuvimos el placer de asistir a una obra que nos llamó la atención desde el principio, 3 maneras de (NO) tener hijos.
Esta obra es una comedia muy realista, escrita y dirigida por Aurora Pérez y Libe Ortiz, y protagonizada por Marta Morujo, Joseba Priego y Noelia Márnez, que se puede disfrutar en Nave 73 hasta el 25 de mayo.
En esta comedia se plasma uno de los temas que rondan en la cabeza de la mayoría de las personas que están cerca de los 35 años… ¡Tener hijos!
Durante la obra surgen multitud de cuestiones acerca de la (no) maternidad / paternidad.
¿Debo tener hijos solo porque mi pareja me lo pide? ¿Es compatible ser madre con mi profesión? ¿Qué pasa si quiero ser padre pero no soy capaz de enamorarme? ¿Y si muero en el parto? ¿Y si no estoy preparada? ¿Debo contarle a mi nuevo ligue que tengo un hijo?
SINOPSIS:

Clara es una rockera trasnochada que sueña con triunfar en la música y morir de una sobredosis, pero…. ¿Son compatibles sus sueños con tener un hijo?
Jaime es un ligón empedernido, empeñado en ser padre a toda costa, pero…. ¿Qué pasa si no es capaz de encontrar la pareja perfecta para ello?
Mila y Lorena son una pareja de lesbianas que, tras muchos intentos, no son capaces de quedarse embarazadas, pero… ¿Tendrán finalmente el hijo esperado? ¿Lo conseguirán?
Los guionistas, actores y la gran producción que hay detrás de esta obra hacen sentir al público como si estuviese en su casa viendo una sitcom americana (The Big Bang Theory, Cómo conocí a vuestra madre, Friends…). Han sabido plasmar el espíritu gamberro y las escenas típicas de los barrios de toda la vida (corrala, tendederos comunes…).
Una comedia muy recomendable, en la que abundan las risas y los buenos momentos.
¡No os la perdais!