¡Sofá, manta y Bananagrams!

Hoy os presentamos Bananagrams, de Ludilo, ¡El juego de crucigramas más rápido y frenético que te enloquecerá! Los jugadores compiten entre sí para construir redes gigantes de crucigramas, y no requiere lápiz, papel, ni cartón. En este juego de palabras adictivo, gana la velocidad, no los puntos conseguidos. ¡Bananas de diversión hasta el final!

Juego portátil y pequeño para jugar allá donde vayas: practica tu ortografía y vocabulario. De 1 a 8 jugadores. Contiene 144 fichas de letras y guía de juego.

Se comienza colocando las 144 fichas boca abajo en el centro de la mesa y cada jugador coge un número determinado de fichas, según el número de jugadores totales. Por ejemplo, de 2 a 4 jugadores, cogeremos 21 fichas, de 5 a 6 jugadores, cogeremos 15 fichas, y de 7 a 8 jugadores, cogeremos 11 fichas.

Al usar una selección de 144 fichas de letras, cada jugador trabaja de forma independiente para crear su propio «crucigrama». Cuando un jugador usa todas sus letras, todos los jugadores toman una nueva ficha del grupo. El objetivo del juego es ser el primero en completar una cuadrícula de palabras después de que el «grupo» de fichas se haya agotado. ¿Conseguirás ser el primero en utilizar todas tus letras?
Al comienzo, cualquier jugador dice ¡A JUGAR!, y todos los jugadores a la vez ponen sus fichas boca arriba y empiezan a formar su propio grupo de palabras conectadas y cruzadas. Las palabras pueden estar en horizontal o vertical, y deben leerse de izquierda a derecha o de arriba a abajo. Cada jugador puede reorganizar sus propias palabras tantas veces como quiera. En este juego, los jugadores no juegan por turnos, sino que juegan de manera independiente y al mismo tiempo.
Cuando un jugador se queda sin letras, grita ¡ROBAR!, en ese momento, todos los jugadores cogen una ficha del montón y la añaden a sus fichas, incluido el que gritó ¡ROBAR!. Y, en cualquier momento, los jugadores pueden decir ¡CAMBIO!, para devolver una letra dificil al montón y coger otra.
Hay variantes incluidas en las instrucciones y el juego es adecuado para el juego en solitario. ¿No es genial?
Los jugadores y sus oponentes intentan usar todas sus letras para construir una cuadrícula de palabras en una carrera hasta el final¡El primer jugador en usar todas sus fichas es coronado como «Top Banana»!
Además, nosotros os animamos a combinarlo con una tarde de sofá y manta, ya que Bananagrams es el mejor juego para esos momentos en los que estamos relajados en el salón. ¡No hay nada mejor!

Anuncio publicitario

El tesoro de Isla Tortuga, de DMZ Games. ¡Al abordaje!

El tesoro de Isla Tortuga, de DMZ Games,es un juego de cartas para 2 a 5 personas, en el que los jugadores encarnarán a un famoso pirata del Caribe a la búsqueda de increíbles tesoros. Partiendo de un pequeño barco, los jugadores deberán mejorarlo y equiparse con aquello que crean que puede serles de utilidad para conseguir, y retener, los mayores tesoros.
Inicio de la partida:
Entrega una carta de proa y otra de popa a cada jugador y retira el resto de copias. Baraja el mazo de aventura y déjalo accesible para todos los jugadores. El jugador inicial será el que haya subido a un barco más recientemente.
Primer turno de juego:
El jugador inicial empieza la partida levantando cartas del mazo de aventura y colocándolas sobre la mesa para que todos los jugadores puedan verlas. Puede levantar tantas como desee, de una en una, y puede detenerse para leerlas y tomar decisiones antes de decidir si levanta más cartas o no. 
Cada carta mostrada otorga al jugador una experiencia referida en forma de recursos. Estos recursos acumulados pueden usarse para adquirir una, y sólo una, de las cartas mostradas. Hay cuatro recursos distintos y cada uno sirve para pagar un tipo de carta en concreto.
Si la experiencia que nos otorgan las cartas mostradas es suficiente para comprar una de ellas y deseamos hacerlo, simplemente lo anunciamos y la colocamos en nuestro barco. 
En ese momento termina nuestro turno y pasamos las cartas sobre la mesa al siguiente jugador en sentido horario.

Cómo colocar las cartas en nuestro barco:
Nuestro barco inicial tiene 2 cubiertas, la de popa y la de proa. Cada una de ellas tiene una capacidad que indica cuantas cartas podemos asignarle. Cuando adquiramos una carta, debemos ponerla bajo una de nuestras cubiertas. Si no tenemos sitio en ninguna, podemos descartarnos de una carta previa para que la nueva ocupe su lugar. ¡La tiraremos por la borda!
Si la carta que adquirimos es una cubierta, debemos espaciar nuestras cubiertas de proa y popa para acomodarla entre media. No hay un número máximo de cubiertas, podemos hacer el barco tan grande como queramos.
Abordaje:
Entre las cartas de aventura encontraremos unas marcadas como ¡Al abordaje!
Estas cartas aportan experiencia igual que las demás, con la ventaja de que no tienen ningún evento asociado, con lo que podremos sacar más cartas sin riesgo. Pero además, haber mostrado una de estas cartas nos proporcionará una opción extra: abordar otro barco para robarle un objeto o tesoros, y colocarlo en el nuestro. Para hacerlo, deberemos ser capaces de pagar un coste en espadas, igual a la defensa del barco que queremos abordar. No es necesario declara el abordaje en el momento de mostrar la carta de ¡Al abordaje!, sino que podemos seguir mostrando cartas si nos conviene quedarnos una de las reveladas o si aún no tenemos suficientes espadas.
Si finalmente abordamos, movemos la carta elegida del barco abordado al nuestro, descartamos todas las cartas de aventura y damos paso al siguiente jugador.
Final de la partida:
Mediante los tesoros y algunas cartas de tripulación podemos adquirir puntos de victoria. Si un jugador finaliza su turno con 15 puntos de victoria, la partida se termina y es declarado vencedor. ¡A por todas, capitán!

Virus! y Virus! 2, el juego más contagioso, de Tranjis Games.

En el hospital Nuestra Señora de Tranjis, saltan las alarmas cuando los novatos del laboratorio se dan cuenta demasiado tarde de que los contenedores de muestras no estaban vacíos como pensaban. En su interior contienen brotes de virus experimentales que ahora campan a sus anchas por todo el centro y sólo tú puedes detenerlos.
Tu misión consiste en enfrentarte con arrojo a la pandemia y competir por ser el primero en erradicar los virus logrando aislar un cuerpo sano para evitar la propagación de las terribles enfermedades.
Virus! es un juego para 2 a 6 jugadores, en el que tendrás que construir un cuerpo humano mientras evitas que tus rivales infecten, destruyan o roben tus órganos.

Preparación:
Baraja el mazo de cartas y reparte 3 cartas a cada jugador.
Coloca el mazo boca abajo sobre la mesa al alcance de todos los jugadores. Junto a él, boca arriba, se formará la pila de descartes. Cuando el mazo se haya agotado, sencillamente voltea la pila de descartes.

Objetivo del juego:
¡Sé el primer jugador en completar tu cuerpo! Si logras reunir sobre la mesa, 4 órganos diferentes sanos (aquellos que están libres de virus, vacunados o inmunizados), ¡habrás ganado la partida!

Mecánica del juego:
Cada jugador debe tener siempre al comienzo de su turno 3 cartas en mano y tan sólo podrá realizar una acción por turno. Después de haber actuado, robará cartas del mazo para volver a tener su mano completa.
Juega los distintos tipos de carta, colocándolas sobre la mesa frente a ti para construir tu cuerpo, o sobre las cartas de tus rivales para evitar que éstos lo logren antes que tú. 
Algunas cartas pueden obligarte a descartar o cambiar tus órganos, tus vacunas o incluso tu mano. Elabora tu estrategia para ser el primero en formar tu cuerpo completo. Permanece atento a las jugadas de los demás porque tendrás que evitar que el resto de jugadores terminen su cuerpo antes que tú.
Fases del juego:
Virus! es un juego dinámico: elige entre jugar una carta o descartarte de ellas. Después roba tantas cartas como necesites (como máximo puedes tener 3 cartas en la mano) antes de pasar el turno al siguiente jugador. No puedes pasar tu turno sin haber jugado.
Así es como se juega a Virus!, ¡pero ahora viene la novedad! ¡Tranjis Games ha sacado una expansión para el juego de Virus!, el Virus! 2!

Esta nueva expansión trae muchas sorpresas, y es que, ¡Los virus han evolucionado!
Justo cuando los esfuerzos de los médicos empezaban a dar sus frutos, los problemas se complican, los virus se han revelado y han mutado, por lo que son mucho más persistentes y fuertes.
Esta expansión contiene 33 cartas divididas en diferentes tipos: órganos, virus evolucionados, medicinas experimentales y tratamientos.
Para jugar a Virus! 2 se siguen las mismas reglas básicas de Virus! que hemos explicado anteriormente. Hay que reunir 4 órganos sanos para ganar la partida, con la excepción de que, las nuevas cartas añadidas en esta expansión, modificarán el juego.
Tipos de cartas:
Órganos: Se integra el órgano biónico, además de los 4 órganos que ya teniamos en Virus!
Este órgano biónico no puede ser infectado por ningún tipo de virus, ya sean básicos o evolucionados. Sin embargo, sí puede ser objetivo de algunos tratamientos.
Virus evolucionados: Los virus evolucionados solo tienen efecto sobre órganos y medicinas de su mismo color. Pueden realizar varias acciones: infectar, extirpar y destruir vacunas.
Medicinas experimentales: Las medicinas experimentales permiten proteger tu cuerpo contra los virus básicos y virus evolucionados. Pueden realizar varias acciones: curar, inmunizar y superinmunizar.
Tratamientos: Estas cartas se juegan sobre la pila de descartes y tienen efecto inmediato. Según la carta que toque, se jugará una habilidad diferente: horas extras, segunda opinión, traje de protección o cuarentena.
¡Virus 2 estará en las tiendas el 7 de Diciembre! ¡No te quedes sin él!

Descubriendo Generación X Puebla y Covenant: El Pacto.

Generación X es cadena de tiendas especializadas en cómics, juegos de mesa, cartas, fantasía y ciencia ficción, que nace en abril de 1994.

La primera tienda que se inauguró fue la de Galileo 14, donde por primera vez se crea una “zona de juegos” para probar y demostrar juegos de Rol y tablero y, también, para realizar torneos de Magic.
Así, poco a poco, se establece una clientela habitual y regular gracias a su importación directa de Previews (Catálogo mensual de cómic americano) y juegos de tablero.
Desde entonces, Generación X se ha extendido y se ha consolidado como la mayor cadena de tiendas de Cómics y Juegos de la península, con más de veinte tiendas en distintas comunidades.

¿Cuál es su secreto? Que entienden y aconsejan al cliente. Ellos mismos son lectores de Cómics, jugadores de Rol y tablero. Su pasión por este mundo hace que quieran tener las últimas novedades, los mejores cómics y juegos del mercado, la mejor atención al cliente.. ¡Y eso se premia!

Además, asisten a todas las ferias que pueden, por lo que les podrás encontrar fácilmente. Y ahora, con su web y tienda online, lo hacen mucho más fácil.
Nosotros tuvimos la oportunidad de ir a una de sus tiendas, en la calle de la Puebla, y nos quedamos maravillados. La buena disposición de sus empleados para aconsejarte en cuanto a cómics y juegos, el gran catálogo de productos del que disponen, la decoración de la tienda que hace que te sumerjas en el mundo del cómic desde el minuto uno.. ¡Todo ello nos dejó boquiabiertos! ¡Sin duda volveremos!

Además de la tienda, gracias a esta visita conocimos el juego Covenant: El Pacto, de su misma editorial, GenXGames, y del que os vamos a hablar a continuación:
Covenant: El Pacto.
Un pacto con la muerte no es siempre un buen negocio. Cuatro codiciosos nobles le han solicitado que uno de ellos sea nombrado heredero de la Corona. Pero un Pacto tiene dos partes, lo que se obtienen y lo que se da, y ella exige a cambio el alma de uno de los cuatro. Cobrará su premio gracias a un asesino que vive entre ellos. Una de las personas que ellos han ofendido, herido o arruinado se vengará, guiada por la Muerte, derramando la sangre de uno de los nobles. Ellos hacen una lista de estas personas: 28 sospechosos. Esta noche, todo será revelado.
Ten mucho cuidado de quién vive cerca de ti o será el pago de este Pacto.
Así comienza la aventura en el juego de Covenant: El Pacto, una introducción que atrae mucho desde el primer momento.
Objetivo del juego:
En Covenant tomas el rol de uno de esos codiciosos nobles. Tu objetivo es que el asesino no acabe en tu distrito y tener más puntos que los demás para ser nombrado heredero. Para ello, juegos personajes de tu mano, los pones en tu distrito, aprovechas sus habilidades y expulsas de tu distrito a cualquier personaje que te resulte sospechoso. Podrás realizar pesquisas por la cuidad para averiguar quiénes son inocentes.
Preparación de la partida:
Primero se barajan las cartas de ciudadanos y se colocan boca abajo en la mesa de manera regular, a modo de matriz:
– En partidas de 3-4 jugadores con una disposición de 7×4 (28 cartas)
– En partidas de 5 jugadores, en una disposición de 6×5 (30 cartas)
Se barajan las cartas de aliados y se reparten 2 a cada jugadora. Éste elige 1 de ellas y descarta la obra, boca abajo. Las cartas que sobran se devuelven a la caja.
Después, se mezclan boca abajo las fichas de familias. Se levantan una a una y se colocan en el orden en que han aparecido. Se dejan a un lado manteniendo ese orden.
Se coloca la ficha del carruaje en medio de la mesa. Se barajan las cartas de sospechosos y se reparten:
– En partidas de 3 o 4 jugadores, 7 a cada jugador.
– En partidas de 5 jugadores, 6 a cada jugador.
(Las cartas de La Granjera y La Vaca solo se incluyen en las partidas de 5 jugadores.)
Ronda:
El jugador inicial es aquel que sea más codicioso, o el que más recientemente haya hecho un pacto con la Muerte.
Cada ronda tiene varias fases:
-Fase de distrito: El jugador elige una carta de su mano y la pone en juego boca arriba en su distrito, es decir, en su zona de juego frente a él.
-Fase de carruaje: Mueve el carruaje por los distritos de los jugadores en sentido de las agujas del reloj tantas veces como el número indicado en el valor de carruaje de la carta jugada.
El jugador inicial la mueve del centro de la mesa a su distrito como primer movimiento.
-Fase de habilidad: Se resuelve la habilidad (si procede).
-Fase de pesquisas: Se realizan las pesquisas. Para ello:
  • Mira en privado una carta de ciudadano que esté boca abajo.
  • Desvela una carta de ciudadano que esté boca abajo. Puede ser o no la que miró inmediatamente antes.

-Fase de viaje: El jugador activo puede intercambiar cualquier carta de su distrito con una carta del distrito del jugador donde esté situada la ficha de carruaje, bajo las siguientes reglas: la carta que el jugador activo le da ha de ser, o bien de la misma familia, o de un valor de puntos de vitoria igual o mayor al de la carta que recibe.
La partida termina cuando sucede cualquiera de estos dos casos:
– Ningún jugador tiene cartas en la mano.
– En la ciudad solo quedan 3 ciudadanos o menos, sin desvelar.
A partir de aqui, se desvelarán los personajes que aún están boca abajo. Uno de ellos es el asesino. 
¡El jugador que tenga más puntos de victoria gana la partida!

Encuentra el "Camino Medio" con Shikoku, de GDM Games.

Shikoku es la menor de las 4 islas principales de Japón, en ella se encuentra la famosa ruta de peregrinación que recorre un total de 88 templos budistas.

Se cree que las personas tenemos un año de mala suerte y calamidades (42 para los hombres y 33 para las mujeres). Para ello, los peregrinos con esas edades suben los escalones del templo número 23, Yakuoji, que aloja el buda sanador Yakushi Nyorai, para evitar la mala fortuna.
En cada escalón, los peregrinos dejan una moneda mientras se canta el mantra Yakushi. Esta acción propicia sanación espiritual y aleja la mala fortuna de los peregrinos.

Objetivo del juego:

Los jugadores son peregrinos que van a subir los 33 escalones cantando mantras para llegar a la pagoda. Pero el «Camino Medio» busca la moderación, nunca los extremos. ¡No está bien visto ser el primero… ni el último! 
Los ganadores de la partida serán aquellos que estén en segunda y penúltima posición en las escaleras en el momento que algún jugador llegue a la cima.


Preparación:

Coloca el tablero en el centro de la mesa. La zona por encima del tablero se llama zona de mantra, donde se jugarán las cartas.
Cada jugador coge un color y deja la carta de peregrino correspondiente delante de él, un peregrino en el peldaño de salida en el tablero (peldaño 1) que indicará en qué número de peldaño se encuentra, y el otro en la zona de mantra que usará para señalar sus cartas.

Se mezclan las 33 cartas de mantra y se reparten 3 cartas a cada jugador. Ahora revela una carta del mazo y coloca al azar uno de los peregrinos de la zona de mantra encima (en la zona de mantra). Repite esta acción mientras queden peregrinos en la zona de mantra.
Ordena las cartas de la zona de mantra de menor (izquierda) a mayor (derecha). Esta secuencia ordenada es la fila de mantra, que determina el orden de turno de los jugadores.


Para finalizar la preparación, cada jugador sube tantos peldaños como iconos de paso indique la carta con su ficha de mantra.
En cada una de las rondas que se desarrollen, cada jugador debe jugar una carta de mantra, subir las escaleras y recoger cartas de mantras.


Al finalizar la partida, el jugador o jugadores que han llegado a la pagoda se consideran los primeros, y en ningún caso pueden considerarse ganadores. 
El jugador o jugadores que se sitúen en las posiciones intermedias (que no sean el primero o el últimos), ganarán la partida.


¡Un juego muy entretenido en el que se tiene que buscar la moderación, nunca los extremos!

¡MÍA!, de Tranjis Games. ¡Juega con las matemáticas!

¡MÍA! es un juego frenético en el que tendrás que demostrar que eres el más rápido sumando y restando números. 

Consigue puntos resolviendo operaciones antes que el resto de jugadores. Al final del juego, quien tenga más puntos será el ganador.

Preparación:

Baraja las cartas de número y reparte 5 a cada jugador. Coloca el resto boca abajo formando un mazo sobre la mesa. 
Baraja las cartas de operación y forma un mazo con ellas. Déjalo boca abajo junto al mazo de números.
El jugador de más edad será el jugador inicial.

Cómo jugar:

El jugador inicial voltea rápidamente la carta superior del mazo de operaciones y la juega boca arriba sobre la mesa al alcance de todos los jugadores.
Todos, incluso quien desveló la carta, comprueban las cartas de su mano para intentar ser el primero en resolver la operación.
Solo podrán usar 2 cartas de número de su mano, sumándolas o restándolas entre sí, para resolver cualquiera de las dos opciones que aparecen en la carta de operación.
Cuando creas haber resuelto cualquiera de las dos operaciones, lanza rápidamente tus dos cartas de número sobre la carta de operación y grita: ¡MÍA!
El jugador más rápido tendrá que demostrar que su suma o resta es correcta y que no se ha equivocado.

Si es correcta, el jugador obtiene la carta de operación y la conserva junto a él; retira boca arriba las dos cartas usadas formando una pila de descartes. Después, roba 2 nuevas cartas del mazo.
Si se equivoca, el resto de jugadores podrán, inmediatamente, volver a intentar resolver la operación. El primero en conseguir el resultado correcto obtendrá la carta de operación.
Los jugadores que se hayan equivocado apartan a un lado las dos cartas de número que hayan usado. No podrán usar estas cartas para resolver la siguiente operación y deberán jugar la próxima ronda con solo 3 cartas en la mano. Después, recuperarán de nuevo estas dos cartas.

El jugador que complete la operación correctamente será el encargado de levantar la siguiente carta de operación. En caso de que nadie lo logre, el jugador que reveló la carta de operación volteará una nueva y la colocará sobre la anterior. El primer jugador que consiga resolver una de las nuevas operaciones obtendrá el bote y se llevará todas las cartas acumuladas.

¿Quién dijo que las matemáticas no pueden ser divertidas?

No Game Over, el juego de cartas que parece un videojuego.

No Game Over es un juego de cartas inspirado en el mundo de los videojuegos. El objetivo del juego es ser el único superviviente o ser lo suficientemente poderoso como para vencer al Jefe Final (Boss).

Hay dos formas de ganar en No Game Over: derrotando al Final Boss o matar a todos los demás jugadores. En este juego hay dos tipos de cartas: cartas «Level» y cartas «Item».
Para comenzar el juego, hay que barajar los 3 mazos de cartas, repartir 3 cartas «Level» y 3 cartas «Item» a cada jugador y colocar los 3 mazos sobre la mesa boca abajo. Junto a cada mazo irán las cartas descartadas.

Deja a mano sobre la mesa los corazones (vidas) y las piezas «1st round».
En el inicio cada jugador tiene 3 corazones en su zona de juego. El jugador puede conseguir como máximo 6 vidas en el juego.
Se lanza el dado, y el jugador que más puntuación obtenga, será el que comience la partida. El sentido de juego será contrario a las agujas del reloj. 
El primer jugador del turno se pondrá su equipamiento utilizando las cartas «Item» (si es que tiene cartas de equipamiento). Todas las cartas no equipadas se quedan en su mano, pero solo puede tener como máximo 5 cartas en la mano al finalizar el turno.

Seguidamente, el jugador coge una carta del mazo de «Level» y la deja visible sobre la mesa. Dependiendo de la carta que salga, se enfrentará en combate a un enemigo o no. Solo se descubrirá una carta «Level» por turno.
Si el jugador entra en combate, podrá vencer al enemigo contrincante si le supera en fuerza. La fuerza de las cartas «Level» de cada jugador, se muestra en cada carta. (En el manual viene muy bien explicado).

Si ha habido combate, se descartan todas las cartas que han intervenido, y se pasa al siguiente jugador.
¿Te quedaste sin vidas? No te preocupes, te convertirás en una fantasma y podrás vengarte de los demás players.
¿Te gustan los piques rápidos con los amigos? ¡No Game Over es tu juego!

7 pecados, el juego celestial de Venatus Ediciones.

En 7 Pecados, el objetivo es conseguir ser el jugador que menos puntos de pecado acumule al final de la partida. Cada carta de pecado tiene asignada una puntuación. Los jugadores que, en un principio, serán santos, irán jugando cartas de tentación sobre las cartas de pecado, sabiendo que aquel que coloque la segunda carta de tentación sobre una carta de pecado tendrá que llevarse el pecado a su zona de juego, convirtiéndose así en pecador. 

Al finalizar la partida, ganará el jugador que no tenga ninguna carta de pecado en su zona de juego, pudiendo haber más de un ganador. En caso de que todos los jugadores sean pecadores, ganará el que menos puntos de pecado acumule en su zona de juego. Si se produce un empate, ganará el que tenga los pecados de menor valor.
Un jugador es pecador si tiene alguna carta de pecado en su zona de juego. Por el contrario, un jugador es santo si no tiene ninguna carta de pecado en su zona de juego.


Preparación:

Se colocan en el centro de la mesa las siete cartas de pecado, de izquierda a derecha, por orden creciente según su valor (de 1 a 7). Se mezclan las cartas de tentación y las cartas de ángel/demonio, formando el mazo de tentaciones. Se baraja y se coloca a la derecha de la última carta de pecado (soberbia). Se reserva un espacio para el limbo, a la izquierda del primer pecado (lujuria). Se reparten dos cartas de tentación y dos puntos de fe (cubos) a cada jugador. 
Comienza la partida el jugador que haya visitado más recientemente una iglesia.

Turno de juego:

En cada turno, un jugador debe robar una carta del mazo de tentaciones y luego jugar una carta de tentación de su mano sobre la carta de pecado correspondiente. De esta forma, las cartas de pecado irán recibiendo cartas de tentación hasta que todas las cartas de pecado estén tentadas, esto es, que tengan una carta de tentación encima. En ese momento, si no ocurre antes en algún pecado concreto, el siguiente jugador que ponga una carta de tentación lo hará por segunda vez sobre un mismo pecado. En ese caso, tendrá que coger el pecado correspondiente, ponerlo en su zona de juego y dejar las dos cartas de tentación, que le hicieron pecar, en el lugar que ocupaba la carta de pecado, en el centro de la mesa.

Los jugadores santos solo podrán robar cartas del mazo de tentaciones. Pero los pecadores, además del mazo de tentaciones, pueden robar una carta de tentación de las de su propio pecado, situadas en el centro de la mesa, y ponerla sobre su carta de pecado. De esta forma tienta su carta de pecado, preparándola para que otro jugador se vea obligado a poner la segunda carta de tentación encima, y se lleve la carta de pecado.
Se puede optar igualmente por no jugar una carta de tentación sobre un pecado y mandarla al limbo gastando un punto de fe. Una vez terminado el turno de un jugador, pasará al siguiente en el sentido de las agujas del reloj. ¡Un juego muy entretenido que nos hará elegir si pecar o no!

Pocket Ops, el tres en raya de GDM Games.

En Pocket Ops, tu oponente y tú sois maestros espías y enviais equipos que compiten para robar el Dispositivo del Fin del Mundo y su Cristal de Poder de las instalaciones de villano, donde se está construyendo.

Pocket Ops es fácil de aprender porque tú ya sabes cómo se juega. Si has jugado al tres en raya, sabes lo básico: coloca marcadores en la cuadrícula intentando conseguir tres en raya. ¡Pero espera! El pequeño giro que da Pocket Ops al juego es que antes de tu movimiento, el otro jugador intenta predecir dónde vas a colocar. Después de llevar a cabo tu movimiento, si tu oponente ha acertado, cancela tu movimiento automáticamente. Además, varios marcadores (como el Hacker y el Francotirador) añaden todo tipo de astutas habilidades que cambiarán tu forma de colocar y predecir. ¡Se llevará la victoria el primero que gane dos rondas!

Al inicio de cada ronda, ambos jugadores barajarán todos sus Especialistas boca abajo, luego mirarán dos de los suyos y elegirán uno de ellos para que sea su Especialista activo en esta ronda. Una vez ambos jugadores han elegido, revelan su elección al otro jugador y lo añaden a su pila de marcadores de Espía por esta ronda.

Cada Especialista tiene una habilidad distinta: Topo, Ninja, Arponero, Hacker, Asesino, Mensajero, Empujador y Francotirador.
Cada ronda se compone de turnos. Cada turno, el que Predice debe predecir en qué habitación jugará el que Coloca (Espía o Especialista), eligiendo la carta de Plan correspondiente de su mano y colocándola boca abajo en la mesa. Luego, el que Coloca tiene que elegir entre colocar un Espía en una habitación vacía, o jugar su Especialista activo de acuerdo con sus propias reglas.
Cuando el que Coloca ha hecho su movimiento, el que Predice revela su carta de Plan. Si la predicción es correcta, el movimiento se bloquea. Un Espía bloqueado vuelve a la reserva de su propietario. Un Especialista bloqueado se retira del juego.
Si la predicción es incorrecta, la unidad colocada mantiene su posición; se queda en la habitación donde fue colocada.

Cuando uno de los jugadores hace ‘tres en raya’, gana una ronda, coge un Cristal de Poder y comienza otra ronda. Cuando finaliza la segunda ronda, si ya tienes un Cristal de Poder, coges el Dispositivo del Fin del Mundo y conectas el Cristal de Poder en él. ¡Has ganado la partida y has salvado al mundo de los malos! ¡Enhorabuena!

Hungry Shark, de Atomo Games. ¡A conquistar los mares!

Hoy os venimos a enseñar Hungry Shark, un juego de cartas muy dinámico del autor Eugeni Castaño y de la editorial Átomo Games. Un juego compuesto por 54 cartas y una duración media de 10 minutos. Ofrece 3 modalidades de juego con nivel creciente de dificultad: Pezqueñines, Tiburón comilón y Burbujas marinas.

Hungry Shark es un juego de velocidad y calculo mental para toda la familia. ¿Por qué?
Por que, en este juego, ¡los tiburones persiguen a todos los peces para darse un buen atracón y solo el pulpo policía podrá pararles!
¡Para ganar deberás ser el más rápido en contar los peces que logran escapar de acabar en la panza de estos tiburones hambrientos!
Las disposición aleatoria de las cartas y sus múltiples combinaciones, hacen de este juego un gran entretenimiento. No existen dos partidas iguales, ya que, dependiendo de la colocación de las cartas la solución será diferente. Empleando la observación, la concentración y la rapidez mental, los jugadores determinan cuántos peces aparecen en la escena.

Mecánica:

Se barajan las cartas de gruta y océano por separado. Las cartas de gruta se colocan en el centro de la mesa, en un mazo boca abajo. Las cartas de océano se distribuyen en dos mazos iguales y se ponen boca abajo a ambos lados de las cartas de gruta que hemos colocado anteriormente.

El primer jugador desvela tres cartas, una de cada mazo, de tal forma que todos los jugadores las vean al mismo tiempo. En función de la modalidad del juego que se haya elegido, la respuesta correcta será una u otra. El que diga antes la respuesta correcta, se guardará las tres cartas. A continuación se levantan las siguientes, y así sucesivamente. Al final de la partida, el jugador ganador será el que más cartas haya obtenido.

Modalidades:

Modalidad pezqueñines (principiante): 


Los jugadores cuentan el número de peces que aparecen en las tres cartas, sin importar el tipo ni el color. Los tiburones y los pulpos no son tenidos en cuenta en esta modalidad.

Modalidad tiburón comilón (intermedio): 


Se cuenta el número de peces que sigue con vida. Los tiburones se comen a todos los peces que estén delante suyo, siempre que no estén vigilados por un pulpo ni escondidos entre otros pulpos o tiburones. Por su parte, los pulpos protegen a los peces que estén delante, es decir, en su campo de visión, al no estar tras otro pulpo o tiburón. Así, evitan que sean devorados.

Modalidad burbujas marinas (avanzado): 


Se tienen en cuenta los tiburones y pulpos, así como las burbujas que se muestran en las carta de gruta. Existen distintos símbolos. Un pez dentro de una burbuja nos indica que debemos contar cuantos peces de ese tipo siguen con vida. Si el pez está dentro de una burbuja tachada, la respuesta será el número de peces no devorados, sin contar los de la especie tachada. 

Un símbolo “+” nos lleva a decir el color más numeroso, de entre los peces no devorados. Un “-” equivale al color de los peces menos numerosos de entre los no engullidos. Por su parte, la respuesta correcta en el símbolo tricolor es el número de peces que sigue con vida, sin importar su color.
¡Animáos a conquistar los mares con Hungry Shark!