‘Carta al padre’, en los Teatros Luchana.

El pasado 3 de marzo asistimos a los Teatros Luchana, a disfrutar de ‘Carta al padre’, un texto original de Franz Kafka que José Sanchis Sinisterra ha versionado para crear este montaje dirigido por Víctor Boira y Jorge de las Heras. Gracias a LemonPress.
Esta obra es una inmersión autobiográfica de Kafka. Una carta irónica en la que se atreve a decir cosas que nunca habría podido expresar mediante la voz. El texto es una tragicomedia fiel que nos adentra en las relaciones paterno-filiales que Kafka tenía con su padre, y así poder comprenderlas mejor.
La interpretación de Rafa Núñez, Milagros Morón y Jorge de las Heras hacen de esta carta de Kafka un drama espectacular, que engancha desde el inicio. Los actores se meten en la piel de los personajes y recrean sus diferencias mediante la ironía y la reflexión.
En esta obra, la carta se convierte en un juicio en toda regla, donde el padre es el acusado, el joven Kafka es la acusación y el público el jurado. La lucha que se nos muestra en esta obra es una lucha de un hijo contra un padre. Una lucha en la que la madre representa toda la dulzura y humildad, frente a la fuerza y el dominio ejercido por el padre.

En esta carta, Franz Kafka se expresa de una forma directa, sin tapujos, utilizando un don muy preciado, la palabra. Y así, ajustará cuentas con su padre, con su pasado y tratará de subsanar las heridas que la vida le ha ocasionado.


¡Drama muy recomendado que estará en cartelera hasta el 31 de marzo!
Anuncio publicitario

La esfera que nos contiene, en la Sala Mirador.

El pasado 16 de febrero disfrutamos de La esfera que nos contiene, una obra escrita y dirigida por Carmen Losa, e interpretada por Leyre Abadía e Ion Iraizoz.

La esfera que nos contiene nos habla de la enseñanza, de los maestros que impartían clase en las escuelas del primer tercio del siglo XX, aquellos maestros y maestras de la República que querían hacer evolucionar la docencia y con ello, la sociedad. La esfera que nos contiene habla de la educación, del paso del tiempo, y nos reclama un acto de conciencia y de reconocimiento.

La atmósfera de la obra es oscura en muchas ocasiones, análoga con la época que tocó vivir a los personajes, aunque en algunos momentos se visualiza un haz de luz que ilumina el camino y esclarece las ideas. Los dos actores encarnan un total de dieciocho personajes en distintos tiempos, los cuales nos hacen viajar a su época, adentrarnos en sus vidas y entender sus pensamientos e ideologías, que transitaban entre lo religioso y lo correcto en muchas ocasiones. La escritura de esta obra transmite una afinidad especial por parte de la autora hacia los personajes, que hace que la obra sea mucho más real y emocionante.

La dirección de Carmen Losa, su propuesta de presentar a sólo dos actores, con la inmensa carga teatral que eso conlleva, nos sorprendió mucho, pero consideramos que ha sido un pleno acierto. Las actuaciones de Leyre Abadia e Ion Iraizoz son espectaculares. En cada uno vive el personaje que interpretan en cada momento y lo saben encarnar a la perfección. No hay uno mejor que otro, todos están al mismo nivel, y eso es un trabajo impresionante y digno de admirar.

La esfera que nos contiene es un montaje coproducido por Ireala Teatro, compañía de Leyre Abadia y La caja flotante de Ion Iraizoz, y subvencionado por el Gobierno de Navarra.

Podeis disfrutar de esta maravillosa obra en la Sala Mirador hasta el 4 de marzo.

Entradas: https://lamirador.com/funcion?nombre=la-esfera-que-nos-contiene