33 El Musical, la historia del mayor influencer

33, El Musical es un espectáculo único. La historia de Jesús como nunca te la han cantado, dentro de un escenario sorprendente, con una puesta en escena original y que rompe con todos los musicales que se habían presentado hasta ahora en el país. ¡Hasta el 3 de marzo! ¡Impresionante!

SINOPSIS:


Todo el mundo conoce la historia de Jesús de Nazaret, pero, 33, El musical representa los últimos 3 años de vida de Jesucristo, en los cuales, a pesar de la negativa de su madre, Jesús emprende un largo y peligroso camino hacia Jerusalén, para llevar a la ciudad grandes noticias.
Un largo trayecto en el que le acompañan fieles seguidores, pero en el que también tendrá que sortear al demonio, un personaje peligrosamente seductor.

Una vez en Jerusalén, será recibido como una auténtica revolución por su mensaje y comportamiento, pero tendrá tanto admiradores como detractores. El desenlace será trágico y romperá toda utopía ¿O quizá la historia no acabe ahí? 
«Un musical bestial y divertido», como lo define su propio autor, compositor y director, Toño Casado, el cual ha compuesto las 33 canciones del musical en tan solo 5 meses.

Esta historia tan excepcional sólo podría ser contada por artistas y profesionales excepcionales. Actores, músicos, coreógrafos, escenógrafos, ingenieros, vestuario, sonido, luces… El elenco técnico y artístico de 33, son sin duda los mejores y más prestigiosos profesionales que hay en el teatro musical en España. Con la experiencia acumulada de haber trabajado en musicales como El Rey León, El Fantasma de la Ópera, Los Miserables y Annie.
 

33, El musical, se diferencia del resto de musicales porque no se hace en un teatro al uso, como a los que estamos acostumbrados a asistir. Esta obra se representa en un increíble espacio que se ha creado para la ocasión, con nombre propio incluido: Espacio 33. Un espacio creado en Ifema (Feria de Madrid) de 7.000 metros cuadrados, con un escenario hecho a medida, donde se representarán más de 200 funciones y acogerá a 1.200 personas en cada una de las representaciones. Un musical a lo grande como nunca se había visto antes en nuestro país.

Una súper producción de la mano de un elenco de 29 actores, con años de experiencia en musicales y algunas voces que han participado en concursos como OT y La Voz, y un equipo creativo y técnico de primera categoría.

33, El Musical cambiará la visión del mundo gracias a un mensaje: El amor es nuestro único camino.
Anuncio publicitario

¡ASOT900 llega a Madrid de la mano de Armin Van Buuren!

¡Una de las citas más importantes de la electrónica mundial está a la vuelta de la esquina! 
¡Llega ASOT900!


El próximo 9 de marzo en Ifema – Feria de Madrid, podremos disfrutar del gran Armin Van Buuren junto a varios invitados más, como Aly & Fila, Chris Schweizer, Maor Levi, Mark Sixma, Markus Schulz y Super8 & Tab, ¡y todos ellos nos harán vivir una experiencia única que pasará a la historia de la música electrónica en nuestro país!
No os perdais esta fecha única, porque Madrid ha sido elegida por Armin Van Buuren, para acoger la gira conmemorativa de sus 900 programas del radioshow más famoso del mundo, «A State Of Trance».

Lo que comenzó en 2001 como un programa de radio semanal, ahora es un espacio de referencia a nivel global para el trance. Son varios los trabajos que ha realizado el propio artista, con la ayuda de ALDA Events, siendo capaz de llevar esta idea al concepto de live show y contando con artistas de primer nivel internacional en cada uno de ellos. ¡Tremendo!
Y esta vez, tenemos el placer de recibirle en Madrid. Todo gracias a dos grandes promotoras como son: Disorder Events y Planet Events, que desplegarán en IFEMA toda la esencia de un evento que reúnen a millones de personas amantes de este género y del aclamado dj, Armin Van Buuren. ¡Será todo un privilegio tenerlo en Madrid!

¡Aún estais a tiempo de conseguir vuestras entradas para el evento del año!

¡COCA-COLA MUSIC EXPERIENCE VUELVE A TRIUNFAR!

El festival logró llenar un año más el WiZink Center de Madrid con la actuación de más de 20 artistas internacionales y nacionales. 
Por octavo año consecutivo y tras haber hecho sold out, el festival joven más conocido de España repitió lleno absoluto y logró congregar a más de 15.000 personas en el WiZink Center de Madrid que pudieron vivir una noche inolvidable gracias a las actuaciones de sus artistas favoritos.

De la mano de un maestro de ceremonias único como Tony Aguilar, el público se convirtió en el auténtico protagonista de esta “Fan Edition” del Coca-Cola Music Experience, una edición muy especial dedicada a los fans que pudieron disfrutar de numerosas experiencias pensadas y creadas exclusivamente para ellos.
Sin duda, la estrella del festival tuvo nombre y apellido, y ese fue el de Rita Ora. La cantante británica, que estrenará disco el mes que viene, visitó expresamente nuestro país para actuar ante el público del Coca-Cola Music Experience y no defraudó con temas como “Your song”, “Anywhere”, “This is How We Do” o su recién estrenado single “Let You Love Me”, ofreciendo un espectáculo memorable.

Encabezando también el cartel, Abraham Mateo se convirtió en otro de los artistas más esperados del festival que le vio crecer como artista novel y al que ahora regresaba cuatro años después de su última actuación en este espectáculo y tras haber cosechado grandes éxitos a nivel nacional e internacional. Un momento muy emotivo que el español supo agradecer con la interpretación de alguno de sus éxitos más conocidos, pero también con nuevas canciones como su último single “A cámara lenta” o cantando junto a Lérica.
Otras de las caras conocidas del Coca-Cola Music Experience, Gemeliers, no dudaron también en apuntarse a la cita con los fans del festival para cantar los nuevos temas de su nuevo álbum y sorprendieron con la actuación de su canción “Lento” con Sharlene.

Pero Gemeliers y Abraham Mateo no fueron los únicos en arrasar sobre el escenario del Coca-Cola Music Experience, los colombianos Piso 21, la argentina Tini y Becky G, con hits como “Mayores” y “Sin Pijama”, fueron otros de los platos fuertes de la velada y consiguieron poner a todo el mundo en pie para bailar y cantar sus canciones. Precisamente Becky G protagonizó uno de los momentos de más inolvidables de la noche cuando cantó junto a Ana Mena y el dúo venezolano Mau y Ricky, y Tini triunfó e hizo que todo el recinto se viniera abajo con la actuación sorpresa que realizó con Aitana de OT para cantar “Lo Malo”.

Tampoco faltó el talento nacional de la mano del jovencísimo dúo de Adexe & Nau, Raoul de Operación Triunfo, y los concursantes de Factor X, Pol Granch y Elena Farga, y además, se unieron a la fiesta como aristas invitados el grupo de Mimi de OT, Lola Índigo; Sharlene y Yashua, que derrocharon energía e hicieron vibrar a todos los asistentes.

También en este octavo aniversario, Coca-Cola Music Experience brindó una espectacular producción audiovisual en la que iluminación, los vídeos, los efectos especiales, los mappings y las últimas innovaciones tecnológicas, no faltaron y convirtieron al WiZink Center en una gran pista de baile por y para los más fieles seguidores del evento.
Coca-Cola Music Experience se ha vuelto a confirmar una vez más como el festival de música juvenil de referencia en nuestro país, convirtiéndose en la cita imprescindible del otoño donde estrellas del panorama musical nacional e internacional se dan cita en una noche llena de sorpresas y emociones con un público entregado. ¡Grandes!

Escena Gandia 2018.

Escena Gandia es un proyecto cultural de gestión privada bajo la licencia y marca Prodúceme, S.L. creado para la ciudad de Gandia. El festival tiene como objetivo trabajar cada año con una programación cuidada, para todos los públicos y de carácter nacional e internacional.

El festival es un punto de encuentro ineludible en los veranos musicales de nuestro país; su escenario ha vivido momentos únicos con los mejores artistas de la escena nacional e internacional, posicionándose como uno de los eventos más destacados del periodo estival, con una evolución sin precedentes.

Nosotros tuvimos el placer de asistir al concierto de Loquillo y Nat Simons, el pasado 28 de julio. ¡Fue un concierto único, en el que los artistas dieron la talla, y con creces! ¡Loquillo nunca defrauda! Y esta vez, al tener de telonera a Nat Simons, fue una fusión increible, que nos hizo pasar una noche muy divertida y emocionante.

¡Esperamos volver en la próxima edición, con más música y siempre mejorando!
Web Escena Gandia: http://escenagandia.com/

¡Vuelve Coca-Cola Music Experience 2018!

¡Llega una nueva edición del Festival Coca Cola Music Experience!
Será el 6 de octubre en el Wizink Center. Va a ser un festival cargado de experiencias increíbles que no olvidaremos. ¡Y lo mejor es que un año más lo vamos a disfrutar todos juntos! Porque en Coca-Cola Music Experience vosotros sois los protagonistas y este ahora mucho más.

Os vamos a ir comunicando poco a poco todos los artistas que van a participar en Coca-Cola Music Experience Fan Edition. Pero siempre pensando en vosotros, en los artistas que más os gustan, los que nos pedís durante todo el año.
De momento están confirmados: Abraham Mateo, Becky G, Tini, Piso 21, Gemeliers, Adexe & Nau, Why don´t we, Raoul, Josh Gray, Pol Granch y Elena Farga, que van a formar parte de Coca-Cola Music Experience Fan Edition. También hay una nueva artista confirmada, una estrella internacional, la gran Rita Ora se subirá sobre el escenario de Coca-Cola Music Experience Fan Edition ¡Cómo vamos a disfrutar!

¡Estate atento para las próximas confirmaciones y compra tus entradas para Coca-Cola Music Experience 2018!

Crónica de Iron Maiden, por El Mono del Código.

Sábado, 14 de julio. Suena el móvil. “Joder, ¿quién será a estas horas?”. Miro la hora y ya son las once de la mañana. Me despierto algo encabronado, pero un cosquilleo recorría mi cuerpo: Después de años de espera por fin iba a ver a mis queridos Maiden.

 

Las doce de la mañana, la una, las dos… Según iban pasando las horas iban aumentando mis nervios a la par que mis ganas. Cuatro de la tarde y hora de salir. Cogemos el coche y nos reunimos con unos amigos de la infancia, fieles a todos los conciertos de este estilo. Latita de cerveza y camino al Wanda.

Comienzan los retos. Da igual que llevásemos una semana planeando la ruta: “¿Aparcamos en Coslada y vamos en taxi?” “Pero el metro está cerrado, ¿no?” “¿Dejamos el coche allí el viernes y vamos en transporte público?”. Al llegar allí nos pasamos todo por el forro. “Venga va, vamos dirección Wanda que lo mismo pillamos sitio…” Pues a la aventura. Calle abajo, dos minutitos y un pedazo de sitio de los que no imaginas ni en tus mejores sueños. Aparcamos y vamos a por el siguiente: Encontrar un bar no demasiado lleno (esto fue más difícil que aparcar).

En la caminata ya se respiraba el buen rollito, todo lleno de gente con sus cervezas y sus camisetas, desde camisetas con la gira actual hasta camisetas de hace décadas y en las que apenas se podía leer las letras. Empezaban las aglomeraciones, los saludos con gente a la que ni conocías, las sonrisas… Todo estaba preparado.

Por fin vemos un bar que no estaba muy lleno. Empezaba el festival de tercios. Gente contenta, muy contenta. Otros no tanto debido a que la cerveza no estaba excesivamente fría (problemas de logística y falta de previsión, supongo). Como, efectivamente, la cerveza no estaba muy fría, fuimos a otro bar. Cada vez había más gente y más ambiente. “Buah, todavía queda mucho, me da tiempo a otra”. Y otro tercio, y otro, y otro… Así hasta que quedaba una media hora. ‘Yonkilata’ de camino y a la cola.

Vamos camino al recinto. Cada pasito que daba me hacía estar más y más contento. Una gran bandera del Atleti, un estadio enorme, carteles, puestos de comida y cerveza… Pero, lo más importante: El ambiente que precede a los grandes conciertos como este.

“Mamá, ¿tienes las entradas?”. “Si hijo, me lo has preguntado cuarenta veces”. Pobre, lo que tiene que aguantar con un hijo como yo… Empiezan los nervios, la búsqueda de la puerta 30, las colas interminables (pero bastante rápidas, por cierto)… Llegamos, enseñamos nuestra entrada y ya lo hemos hecho: ESTOY DENTRO DE MI PRIMER CONCIERTO DE LOS MAIDEN.

Nos situamos en la tribuna. Casi en primera fila, ni tan mal. La única pega es que teníamos un soporte en todo el puñetero centro y nos fastidió un poco la visión. Nos vamos a nuestros sitios y esperamos.

La gente empieza a gritar y escuchamos algo: Son los primeros acordes de ‘Aces High’. No puedo describir lo que sentí en ese momento. Me faltaba la respiración, no me salían las palabras… Tardé casi toda la canción en asimilar lo que estaba viviendo.

Seguían sonando las canciones y yo era feliz excepto por una cosa: La columna me estaba molestando. Intenté ignorarla mientras seguía disfrutando de la voz de Bruce.

Y llegó ‘The Clansman’. Esta canción es de mis favoritas, por lo que no pude evitar soltar una lagrimilla de emoción. Pero mientras estaban tocando no dejaba de pensar en la columna, que me estaba amargando el concierto.

Mi padre (un tío licenciado en tabernas y conciertos de toda Europa) y yo intentamos idear un plan. Y es que yo iba a ver el concierto en pista, si o si (cosas que pasan cuando vas trozo y te pones cabezón). “Oye viejo, fíjate en la segurata” “Si hijo, está más tiempo en la esquina derecha que en el centro” “Y el de la izquierda está más pendiente de la otra grada” “Bueno hijo, vamos a ello”. Sabía que podían pasar tres cosas: Que acabásemos en pista, que nos llevásemos una reprimenda (o un porrazo) o que nos echasen del concierto. Miro hacia la izquierda, hacia la derecha, hacia el frente y salto. Ya estoy dentro y los seguratas no se han dado ni cuenta. Un auxiliar me intenta retener, pero en ese momento sonaba ‘The Trooper’ y estaba desatado. Por fin lo había hecho: Estaba en pista en un concierto de los Maiden. Al acabar el concierto mi padre me contó que no tuvo tanta suerte. El pobre hombre tiene casi sesenta palos y está perdiendo facultades.

No digo que esté bien hecho, pero posiblemente sea mi único concierto de los Maiden y me la tuve que jugar. Lo siento.

Una vez en pista todo fue a mejor. Iba avanzando poco a poco, zigzagueando entre la gente mientras avanzaba más y más metros. Tanto que acabé en la mitad más cercana al escenario.

 

Y llegaba ‘The Wicker Man’. Esto fue el éxtasis. Los Maiden, en pista y tocando mi canción favorita. Grité, salté, lloré… Creo que ha sido uno de los mejores momentos desde que tengo memoria. Increíble. En ese momento me habría gustado detener el tiempo, pero como sabía que no era posible me dediqué a disfrutar cada décima de segundo.

‘Fear of the dark’, ‘The number of the beast’ y ‘Iron Maiden’. Tres verdaderos pepinazos. Iban volando los minis de cerveza vacíos, la gente seguía saltando, cantando, disfrutando…

‘Hallowed be thy name’ y ‘Run to the hills’. Se respiraban los últimos instantes del concierto, por lo que había que disfrutar a tope. Y así lo hice. Cuando tocaron la última nota sentí una mezcla de pena y de paz. Pena porque había acabado. Paz porque había cumplido mi sueño de ver a los Maiden.

Salimos y volvimos al bar. Nos tomamos un par de tercios mientras comentábamos la jugada y el concierto en general. Coincidimos en lo mismo: Iron Maiden le sigue poniendo las mismas ganas en los escenarios y el sonido era bastante mejorable. Pero me daba igual, había conseguido hacer lo que llevaba años soñando. Me fui a dormir cansado, pero con una sonrisa que, tres días después, aún sigue aquí.


Una crónica llena de sentimientos y narrada desde el corazón, ¡esperamos que os haya gustado!

El mono del código: https://elmonodelcodigo.com/

Drones World Tour, en el Palacio de la Prensa.

¡Ya llega Drones World Tour! La esperada película de Muse, en el Palacio de la Prensa.
El 12 de julio, a las 22:00 horas, el emblemático cine de la Gran Vía exhibirá la película Drones World Tour,  la película de la última gira del grupo británico Muse, sumándose al estreno mundial de solo una noche de esta producción de la banda.
La película cuenta con un concepto creativo marcado por los efectos especiales y una producción espectacular 360º, a la que se suma la utilización de drones que sobrevuelan al público y el escenario, luces LED sincronizadas y láser, todo para dar como resultado una experiencia visual y auditiva única.
MUSE, banda mundialmente reconocida con varios discos de platino y ganadora de múltiples premios, se embarcó en el ambicioso proyecto de Drones World Tour en 2015-16, con más de 130 conciertos en todo el mundo. Conocidos por superar cualquier límite en relación a la producción escénica, la gira permitió ver a la banda interpretar “In the round” en medio de estadios, con el escenario diseñado y configurado para dar a los fans una experiencia audiovisual y sensorial 360º.
Las entradas pueden adquirirse en la web de super8 y en la taquilla del propio cine.

A Summer Story 2018

¿Qué es A Summer Story?

Un festival creado para unir a todos los amantes de la música electrónica de calidad en un mismo recinto; este recinto del que todos habláis y calificado por muchos como el mejor recinto del país para celebrar eventos al aire libre, que no es otro que la Ciudad del Rock de Arganda del Rey, un recinto completamente preparado para albergar eventos de este tipo y que ya ha cogido varios años eventos de la talla del Rock In Rio.

Por A Summer Story han pasado los artistas más importantes de la música electrónica como Armin van Buuren, deadmau5, Paul Kalkbrenner, Eric Prydz, Marco Carola, Above & Beyond, Steve Angello, Nina Kraviz, Kaskade, Solomun, Nicky Romero, Dubifre b2b Nicole Moudaber, Oliver Heldens, Tale Of Us, Tchami, Pan-Pot, Don Diablo, Joris Voorn, Robin Schulz, Deep Dish, W&W, Paco Osuna, Deorro presents Panda Funk, Maya Jane Coles, Brennan Heart, Adam Beyer, Minus Militia, Ben Sims, Gunz For Hire, Joseph Capriati, Radical Redemption, Headhunterz, Da Tweekaz Ferry Corsten, Angerfist, Aly & Fila o Dj Nano con su Oro Viejo,etc.

A Summer Story se celebrará en Madrid, en la Ciudad del Rock de Arganda del Rey, los próximos 22 y 23 de junio. ¡A pasarlo bien y a disfrutar!


‘Paraíso Festival’, un nuevo festival de música electrónica.

Hoy finaliza el festival Paraíso, situado en el Campus de la UCM de Madrid, con un ‘cuidado cartel compuesto por artistas que exploran los nuevos territorios de la electrónica y su confluencia con otros géneros y expresiones artísticas’.

Paraíso Festival nace de la mano de un colectivo de profesionales con más de dos décadas de trayectoria en la gestión cultural. A la cabeza del proyecto se encuentra José Morán, cofundador y codirector hasta 2009 del FIB (Festival Internacional de Benicassim).

Un festival sostenible, con aforo limitado a 15.000 personas diarias, en el que la comodidad y los detalles han hecho que los asistentes disfruten de una experiencia única. Ha contado con un line up de artistas nacionales e internacionales de varias disciplinas, con la electrónica como hilo conductor.

Artistas:

Black Coffee, Cumhur Jay, Delaporte, Petit Biscuit, Acid Pauli, Damian Lazarus & The Ancient Moons, Apparat, Awwz, Floating Points, Dekmantel Soundsystem, DJ Tennis, El Búho, Gerd Janson, Guy Gerber, Henry Saiz & Band, Hot Chip Megamix, Hunee, Larry Heard aka Mr. Fingers, HVOB, Ibeyi, Jamie Tiller, Kalabrese, Kelly Lee Owens, Kiasmos, Lovebirds, Mateo Kingman, Palms Trax, Danny L Harle, Rodriguez Jr. & Liset Alea, Róisín Murphy, Sahalé, Tom Trago, Tako, Yaeji y Yanik Park.

‘Pagagnini’, en el Teatro Arlequin Gran Vía.

PaGAGnini, el exitoso espectáculo que Yllana coproduce junto a Ara Malikian, regresa a Madrid para celebrar su décimo aniversario después de una gira mundial por 28 países. Thomas Potiron junto con Eduardo Ortega, Fernando Clemente y Gueorgui Fourdnajev aunarán en un mismo plano el humor, la locura y la música sobre el escenario del Teatro Arlequín Gran Vía.

Este espectáculo fusiona el humor, la locura y la música clásica para crear una nueva experiencia a la que llaman ‘des-concierto’ y que supone un viaje a través de los momentos cumbre de la música clásica. 


SINOPSIS:

Un cuarteto de cuerda se prepara para dar un concierto de repertorio clásico. Pero los integrantes parece que no llegan a entenderse, los conflictos entre ellos salen a la luz en plena actuación y deciden fusionar varios estilos musicales. Mozart, Chopin, Pachelbel o Falla son sólo algunas de las figuras interpretadas por los cuatro intérpretes sobre el escenario, junto a algunas canciones de grupos y artistas actuales, como U2 o Serge Gainsbourg.

Esta combinación pretende alejar la música clásica de la seriedad y la solemnidad para acercarla al gran público, demostrando que los clásicos pueden ser algo divertido y cómico.