‘La realidad distinta’, una novela de Olga Casado

Hoy os venimos a enseñar un gran libro que hemos tenido el placer de leer, «La realidad distinta», de la escritora Olga Casado y de la editorial Kolima.
SINOPSIS: 
Maca es una exitosa joven de treinta y cinco años, soltera y desencantada con el amor. Dejó una relación tormentosa con Max, y ahora divaga sobre el amor inconsciente y sus consecuencias. Vive con su gato esfinge en un apartamento de diseño en pleno centro de la tendencia urbanita en Madrid, frecuenta el vivero de su amiga Camila, y dos veces por semana come con su madre, que cada día la sorprende con alguna excentricidad nueva. Pero lo que Maca no sabe, es que algo está a punto de asaltar su ordenada vida y poner toda su realidad patas arriba. 

Es una novela de auto descubrimiento, con mucha frescura y cercanía, y, sobre todo, reflexiva, porque la protagonista es, ante todo, una observadora minuciosa de la realidad. Os sorprenderá gratamente cada capitulo, ya que va profundizando en el interior de la protagonista.
Elementos sorpresas no escasean en esta novela. Dejarse sobrepasar por la vida en lugar de vivir teniéndolo todo bajo control. La novela es una historia de magia donde las plantas juegan un papel fundamental porque son como un espejo que refleja el alma humana. ¡Debeis leerla para descubrirlo!

Otro punto clave de la novela es el humor. Tiene toques de humor en todos los capitulos, algunos más directos que otros, pero siempre manteniendo la elegancia y narrativa de la novela. Lo mejor es que la historia deja con un gran sabor a optimismo.
La realidad distinta es una oda al amor, un canto de esperanza a la propia vida. Esta novela nos invita a abrir los ojos y el corazón a lo inesperado, porque las cosas no son siempre lo que parecen. No os decimos más, sólo que la leais, que os dejeis sorprender. Hacía muchisimo que no leiamos un libro que nos llegase tanto. ¡Gracias a Olga y a la editorial Kolima por realizar esta maravilla!

Anuncio publicitario

El Médico El Musical, en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid.

El pasado 22 de noviembre tuvimos el placer de asistir al musical basado en el best-seller de Noah Gordon, El Médico, en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid.

El musical El Médico, cuya esencia está plasmada en una música y un libreto que transportan al espectador “a experimentar las aventuras de Rob J. Cole de una manera nueva y maravillosa”, según las propias palabras de Gordon. El origen del musical El Médico tiene detrás una historia de inspiración, constancia y suerte, que llevó a sus creadores, el compositor Iván Macías y el productor Pablo Martínez hasta la ciudad de Boston. Allí presentaron personalmente el proyecto a un ilusionado Noah Gordon, acompañados por Michael, el hijo del escritor, al que previamente habían mostrado el prólogo de la obra en Barcelona. En palabras del escritor “la emoción de la novela ha conseguido traspasar a la música para que pueda oír mi libro. Estoy encantado de que los lectores ahora puedan experimentar las aventuras de Rob J. Cole de una manera nueva y maravillosa”. Tras este encuentro, en el que la conexión con el escritor fue la clave del proyecto, Gordon cedió los derechos para desarrollar el musical. Desde ese momento, en junio de 2016, el escritor ha participado personal y activamente en todo el proceso creativo aportando su huella. El musical El Médico ha sido creado y producido íntegramente en España, un proyecto muy ambicioso que cuenta con 33 actores en escena y 20 músicos en directo, la orquesta más grande del teatro musical español, ofreciendo al espectador una experiencia única como no se ha vivido nunca en un teatro en Madrid.

SINOPSIS:

Ambientada en el sombrío Londres. Siglo XI. La vida del pequeño Rob J. Cole cambia el día que queda huérfano y descubre que posee un insólito don en sus manos: puede predecir la muerte. Adoptado como aprendiz por un cirujano barbero, Rob recorre Inglaterra descubriendo la vida, la disciplina y la curiosidad por aprender. Con diecinueve años, un médico judío le habla de la lejana Persia, donde existe una escuela de medicina dirigida por el mejor médico de la época: Avicena. Rob parte hacia la aventura, dispuesto a cruzar medio mundo para convertirse en médico. Mientras viaja en una caravana a través del desierto conoce a Mary, una chica escocesa que le hará recordar sus orígenes y marcará sus planes de futuro. Nada será fácil para Rob en Isfahán, ni hacerse pasar por judío para que se le permita estudiar ni su relación con el Sha, que se encapricha de su amistad. Pronto se convierte en un alumno aventajado de Avicena, pero una plaga, la guerra y un rey déspota pondrán a prueba la vida de Rob. Sólo la amistad, su vocación y el amor le empujarán a sobrevivir.

El Médico cuenta con un equipo creativo formado, entre otros, por el compositor y director musical Iván Macías, el director José Luis Sixto, el dramaturgo Félix Amador, Alfons Flores como escenógrafo, y Francesc Abós y Luis Perdiguero como coreógrafo e iluminador. Lorenzo Caprile es el diseñador de vestuario, Jorge Blass ha diseñado los efectos de magia y Feliciano San Román se encarga de la peluquería y el maquillaje del musical.

El resultado es un musical lleno de emociones que durante casi tres horas arrastra al espectador por la apasionante vida de Rob J. Cole, un niño huérfano aprendiz de médico que en el siglo XI recorrerá Inglaterra y Europa hasta llegar a la fascinante Persia. «No se trataba de contar el libro, sino de contar la historia del personaje. Es la historia de alguien que cruza el mundo conocido en aquella época por un sueño sin saber si logrará cumplirlo.»


¡No os lo podéis perder!