La Vuelta de Nora, en el Teatro Bellas Artes

La vuelta de Nora, escrita en el 2017 por Lucas Hnath, es la secuela de Casa de Muñecas de Ibsen. Comienza con una llamada a la puerta, la misma puerta que Nora cerró de un portazo 15 años atrás justo antes de que cayera el telón. Y es ahora un autor contemporáneo quien toma el relevo a Ibseny desarrolla la acción, explorando el caos emocional resultante por la vuelta a casa de Nora.

La Vuelta de Nora estará en la cartelera del Teatro Bellas Artes del 24 de abril al 23 de junio.

SINOPSIS:

Después de abandonar su casa, a su marido, sus hijos y su niñera, la protagonista se ha convertido en una exitosa escritora feminista. La razón de su vuelta es formalizar los papeles de divorcio, para lo que necesita la firma de su ex marido, Torvald. Durante el transcurso de la obra, Nora será cuestionada sobre sus actos y el tiempo que ha estado desaparecida (llegando incluso a darla por muerta), así como recriminada por las consecuencias de su huida, expresadas desde cada uno de los puntos de vista de los personajes.
Su estreno en Broadway fue la sensación de la temporada, ampliando su temporada en exhibición, muy por encima de las obras no musicales. Críticas tan rotundas como “La mejor obra de la temporada” (The New York Times) o “Lo único que quiero hacer el resto de mi vida es hablar de “Casa de Muñecas, Segunda Parte” (TheWashinton Post) ayudaron a este fenómeno que cosechó ocho nominaciones a los Tommy, entre los que destacan Mejor Obra, Mejor Dirección y Mejor interpretación.
Este gran reparto, Aitana Sánchez-Gijón como Nora, Roberto Enríquez como Torvald, Maria Isabel Díaz Lago como Anne Marie y Elena Rivera como Emmy, realiza una estupenda interpretación en este texto tan desgarrador, dirigido por Andrés Lima. ¡Espectacular!

Anuncio publicitario

El imitador, en el Gran Teatro Bankia Príncipe Pio.

Un cantante, 70 voces, y una historia que recordar en el Gran Teatro Bankia Príncipe Pío. Tras actuar en Londres, Nueva York, Miami, Dubai, Buenos Aires o París, El Imitador, vuelve a Madrid, el lugar donde empezó todo, para viajar por sus recuerdos a través de la música. Las canciones que formaron parte de su historia le darán respuesta a algo que hasta hoy no terminaba de comprender.
El actor y cantante Julián Fontalvo vuelve con su segundo espectáculo de creación propia El Imitador. En El Imitador, se mete en la piel de distintos personajes que hacen parte de su historia e imita a 70 artistas distintos como Sting, Macaco, David Bowie, Andrea Bocelli, Celia Cruz, Amy Winehouse o Tina Turner entre otros. Julián transmite en sus imitaciones un enorme cariño y respeto hacia los artistas que imita. Su voz, clara y directa, nos integra perfectamente en el espectáculo y nos hace disfrutar en todo momento, hasta ponernos la piel de gallina. ¡Impresionante! Esos 80 minutos sin descanso que dura el show nos dejaron con ganas de más y más, repetiríamos muchas más veces sin pensarlo. ¡Tremenda voz!
Julián representa las canciones que formaron parte de su historia dando respuesta a algo que hasta hoy no terminaba de comprender. Dirigido por Jesús García, el show también propone un viaje personal para cada espectador al recrear la propia banda sonora de su vida a la vez que asiste a los recuerdos de Fontalvo. Nos sorprendió la reflexión final y las palabras de Julián ante un tema del que poco se habla. No desvelaremos nada más, pero merece muchísimo la pena. ¡Muy emotivo!
El Imitador nos dejó sin palabras, una obra magnífica con la que disfrutamos como nunca. ¡Desde aqui le mandamos a Julián nuestra más sincera enhorabuena y recomendamos al 100% el espectáculo! ¡Un placer para los oídos!
Las funciones se representan en el Gran Teatro Príncipe Pío los siguientes días: Sábados 22 de diciembre a las 19:30h. y 26 de enero a las 19h, domingo 2 de diciembre a las 17h. y lunes 7 de enero a las 19h. ¡No te quedes sin tu entrada!