‘ALADDIN’ llegará a las salas de cine en formato 4DX el próximo 24 de mayo.

El próximo viernes 24 de mayo llega a las salas de cine con tecnología 4DX el estreno de ALADDIN. 
La adaptación en 4DX del clásico de Disney permite al espectador “volar” desde su asiento en la alfombra mágica. Después del éxito generado por Frozen 4DX, la compañía vuelve a innovar en la producción del formato 4DX ofreciendo al espectador una experiencia inolvidable para toda la familia. La producción, dirigida por Guy Ritchie y protagonizada por Will Smith, Mena Massoud y Naomi Scott entre otros, se podrá disfrutar en formato 4DX en los cines: Kinépolis Ciudad de La Imagen, Filmax Gran Vía de Barcelona y en Valencia Kinépolis Heron City.

En esta ocasión, el espectador podrá experimentar el movimiento de la alfombra mágica volando o los efectos ambientales de movimiento de las butacas al son de la música. El personaje que más atención recibe es, sin duda, el Genio de la lámpara, interpretado por Will Smith. Los productores de 4DX, una vez más, han puesto especial atención a las escenas musicales donde el rebote de la butaca, acompasado con el movimiento rítmico de la música, cobra un sentido diferente a la hora de impactar al espectador. El regreso de la querida canción «Un mundo ideal» combinado con los movimientos rítmicos de 4DX es otro aliciente más para que el público disfrute de esta película de una forma distinta.

Este innovador formato permite al espectador sentir desde su asiento la experiencia cinemática mucho más dinámica y divertida, al igual que en un parque de atracciones, gracias a las características especiales de las butacas, las cuales están equipadas con un motor específico que permite movimientos extremadamente precisos y que controla la velocidad de estos movimientos en perfecta sincronía con la película. Giros, saltos, temblores, viento, niebla, nieve, agua… ¡hasta 21 efectos que permiten recrear toda una experiencia multisensorial!

Esta nueva adaptación musical en acción del clásico de Disney «Aladdin» (1992) está dirigida por Guy Ritchie (Rey Arturo: La leyenda de Excalibur, Sherlock Holmes: Juego de sombras), y el guión lo firma John August (Frankenweenie, Charlie y la fábrica de chocolate). El reparto protagonista del filme está formado por Mena Massoud (Jack Ryan) como Aladdin; Naomi Scott (Power Rangers) como Jasmine; Marwan Kenzari (Asesinato en el Orient Express) como el villano Jafar; Nasim Pedrad (New Girl) como Dalia; Navid Negahban (12 valientes) como el sultán de Agrabah; Billy Magnussen (Maniac) como el Príncipe Anders y Will Smith (Bright) como el Genio.

¡Comprad ya vuestras entradas y no os quedéis sin vivir esta experiencia única en 4DX!
Anuncio publicitario

FH Street, el nuevo concepto de Foster’s Hollywood.

El pasado jueves, 11 de abril, acudimos a la inauguración de Foster’s Hollywood Street, un evento de presentación del nuevo concepto de Foster’s Hollywood y la apertura de su primer establecimiento en Madrid, en la C/Planeta Tierra,2 (Arganzuela, Mendez Álvaro).

Os ponemos en contexto: en los años 70, un grupo de californianos afincados en Madrid compartía un sueño: traer el auténtico sabor de América a España, por lo que se pusieron manos a la obra y abrieron la cadena de hamburgueserias Foster’s Hollywood, ya conocida en todo el mundo. Desde entonces el compromiso con la calidad, la innovación y de ser el referente del Casual Dinning en el sector ha ido en aumento. Y, a día de hoy, más de 40 años después, se sigue reflejando aquel espíritu emprendedor que la evolución de la marca Foster’s Hollywood ha hecho único, no sólo por ser los pioneros en introducirlo en España, si no por haber evolucionado fieles al compromiso con la máxima calidad y la innovación, atributos que la marca aplica en todo lo que hace.

Ahora se embarcan en una nueva aventura, Foster’s Hollywood Street, un nuevo concepto de restaurante, con una imagen más urbana y moderna, que ofrece una experiencia más dinámica y ágil que se ajusta a la perfección a su fiel público.

Esta nueva experiencia ofrece grandes diferencias con respecto al restaurante Foster’s Hollywood habitual: precios más bajos, platos distintos con presencia distinta, se puede personalizar la comida, elegir si queremos comer nuestra hamburguesa con o sin guarnición, etc. En definitiva, un nuevo concepto muy dirigido a jóvenes y con un ¨street-style” que no te puedes perder.

¡Os animamos a conocerlo!

‘Refugio’, de Gen X Games. ¡Corre por tu vida!

Gen X Games nos presenta Refugio, un juego de tablero lleno de acción y de tensión. ¿Serás capaz de evitar a tus perseguidores?
Un juegazo de 2 a 4 jugadores con una duración aproximada de 30 minutos, muy cooperativo e intrigante.

Zimmer 1904. En un hotel de un distrito portuario, algo terrible ha ocurrido. Pero el culpable de ello no pasa inadvertido. Hay testigos. Él va tras ellos. Les va pisando los talones y está sólo a unos pasos de distancia. El tiempo corre y el refugio todavía está lejos. ¿Podrán los jugadores quitarse de encima a sus perseguidores y salvarse? Una tensa cacería da comienzo.
En Refugio, los jugadores deberán coordinar jugadas de cartas mientras el asesino les pisa los talones. Si están bien sincronizadas, harán avanzar a su aterrorizado personaje testigo a través de diferentes escenarios en la ciudad portuaria. Si toman decisiones erróneas o lentas, el asesino se acercará cada vez más.

¡El objetivo es llegar al refugio y entrar en un programa de protección de testigos! 
Las partidas a Refugio se llevan a cabo sobre un tablero desplegable en formato libro, con elementos en tres dimensiones. Así, a medida que el personaje huye del hotel, las páginas del libro revelan los nuevos escenarios donde seguir corriendo.
Una vez dominado el juego básico, Refugio cuenta con niveles de dificultad superiores en los que el testigo, más sereno, deberá echar miradas atrás y descubrir tanto la identidad del asesino como información adicional para contribuir a la investigación. En cualquier caso…

Deja que tu adrenalina se dispare, ¡y corre por tu vida! ¡CON BANDA SONORA!

10 Latidos, de Venatus Ediciones. ¡Debemos estabilizarlo!

10 Latidos es un juego de cartas rápido y divertido, de 2 a 4 jugadores, en el que los jugadores toman el rol del personal sanitario de un hospital que intenta estabilizar a un paciente. El tiempo corre y debemos ayudarle a sobrevivir. ¡VAMOS!

Para comenzar a jugar, lo primero que debemos saber es que un latido lo conforman siempre una carta verde «P», luego una roja «QRS» y finalmente una azul «T».
En la parte superior de las cartas aparece un símbolo que indica qué carta es la que hay que poner a continuación, ya que las hay positivas «+» y negativas «-«

Para comenzar la partida se colocan las cartas en base a un orden: arriba a la derecha se coloca el equipo quirúrgico (las tres cartas verdes), que representan, de izquierda a derecha, la Adrenalina, el desfibrilador y el oxígeno.
Cada jugador coge 2 cartas y se juega por orden. El primer jugador será aquel que tenga al menos una «P» en su mano.
En cada turno tendréis dos acciones, una obligatoria, que será añadir una carta en la secuencia de latidos, y otra opcional, que será utilizar el equipo quirúrgico (si no estás estresado).

FASES DEL JUEGO:
1. Comprobación del equipo médico.
El participante puede abandonar la sala, es decir, renunciar a su turno, para rellenar oxígeno. Si esto se produce, robará dos cartas del mazo, dejando una boca arriba sobre otra boca abajo, como en la preparación inicial.
2. Fase de latido.
El jugador coloca una carta de su mano en el centro, para seguir la secuencia de los latidos. Cada uno se compone de tres cartas, que siempre seguirán el mismo orden: Onda P (verde), Complejo QRS (rojo) y Onda T (azul).
Como hemos dicho antes, algunas cartas nos muestran un requisito que nos indica si la siguiente deberá ser positiva o negativa. Al igual que no puede modificarse el orden de los latidos, tampoco podrá saltarse esta condición.
Si no tienes ninguna carta que reúna dicho requisito, puede estresarse. Descarta una carta de su mano y roba una nueva, así como una carta de estrés.
CARTAS ESPECIALES:
La adrenalina permite intercambiar una carta (de su mano o de la zona de juego) con la primera de los descartes. Debe ser del mismo color, pero de distintos símbolo.

El desfibrilador permite retirar dos microinfartos si se encuentra al 100%, o uno, en caso de estar al 50%. Después de esto, el desfibrilador pasará a estar al 0%. Esto permite desestresar a un jugador, devolviendo su carta al mazo. Tras reponer su mano, deberá jugar una carta de latido.
El oxígeno permite tomar la carta visible de oxígeno en vez de una de la mano para seguir la secuencia, siempre que coincida. Se desvela la segunda, si hubiera. En este caso, el jugador termina su turno.
En caso de no poder poner una carta de latido por ninguna de las vias que hemos enunciado, se coloca una carta de microinfarto en esa posición. El siguiente tendrá que seguir con la secuencia como si ese microinfarto tuviera el color correspondiente.
Al final de su turno, el jugador debe tener dos cartas en la mano. Si no abandonó la sala ni utilizó el desfibrilador en su turno, comprueba el estado de éste para aumentar la carga (máximo 100%).
Fin de la partida.
La partida finaliza cuando se consiguen diez latidos libres de microinfartos. Una vez completado el último, disponen de un último turno para eliminar los que puedan. Si no es posible, entonces perderán la partida.

‘El silencio de Elvis’ en el Teatro Infanta Isabel.

Pepe Viyuela, Sandra Ferrús, Concha Delgado, Susana Hernández, Elías González y Martxelo Rubio protagonizan ‘El silencio de Elvis’, una obra redonda con un lenguaje y unas situaciones que llevan de la risa al llanto, como la vida misma, y a la vez, nos enfrenta a un drama social: la enfermedad mental.
Escrita y dirigida por Sandra Ferrús, ‘El silencio de Elvis’ podrá verse del 30 de enero al 10 de marzo de 2019 en el Teatro Infanta Isabel.

SINOPSIS:
Vicentín es un chico diagnosticado de esquizofrenia. Es muy alegre, le encanta cantar y bailar. Tiene el alma de Elvis en el interior. Su don es saber lo que la gente va a decir, su deseo, concursar en todos los realities de la tele. Su cruz, y la de su familia, sufrir una enfermedad mental en un país en crisis. Un cóctel de emociones ancestrales, donde el estigma y el miedo a lo desconocido, a lo incontrolable, desestabiliza a nuestra sociedad, apresando y presionando a nuestro joven protagonista hasta que su única posibilidad de libertad es convertirse en pájaro.

Sandra Ferrús valenciana ha logrado crear una historia sincera, tan cargada de sentimientos que te emociona sin pretenderlo. Todo es trágico, tanto que a veces te entra la risa. Te ríes aunque no lo quieras, ya que el texto no da pie a ello, pero todo es tan surrealista y loco que al final solo queda reír. Sandra consigue que nos metamos en la mente del protagonista, que vivamos con sus padres junto a la incompresión, el hartazgo, el miedo y la desesperación. Por otro lado, nos acercamos a su hermana Sofía, que trata de destruir el muro de la administración y el sistema sanitario. Y por último, conocemos a Elvis Presley, un psiquiatra, una psicóloga, un médico forense y un compañero de cárcel entre todos los personajes que entran y salen de la mente y la vida del protagonista. 

¡No os perdáis esta maravillosa obra en el Teatro Infanta Isabel!

¡9ª temporada de Burundanga en el Teatro Maravillas!

¡Ha llegado la 9ª temporada de Burundanga al Teatro Maravillas! ¡Una comedia bien trazada y llena de giros humorísticos sorpresivos!

Más de 600.000 espectadores han disfrutado con la obra. Se ha representado en más de 2.200 ocasiones. ¡28 actores han interpretado a los 5 personajes de la obra! ¿Y aún no la habeis visto?
SINOPSIS:
Berta, una joven estudiante, está embarazada de Manel, su novio, pero todavía no se ha atrevido a decírselo. Y es que no sabe qué hacer. Por no saber, no sabe ni si su novio realmente la quiere.
Silvia, su compañera de piso, le ofrece la solución: burundanga, la droga de la verdad, una sustancia que hace perder la voluntad a quien la toma y provoca la sinceridad más auténtica.

Si se la administra a Manel podrá saber la verdad sobre todo aquello que desee. Y Berta lo hace, le da la droga a su novio y descubre no sólo lo que pretendía averiguar si no otra verdad mucho más inesperada que hace estallar un enredo de consecuencias imprevisibles.
Burundanga trata un tema tabú y controvertido como es el terrorismo, y al hacerlo ha contado con el apoyo del público y la crítica. Con unos diálogos cuidados y ágiles, una dirección a cargo de Gabriel Olivares que hace que cada escena sea más divertida y alocada que la anterior, y que darán paso a un final inesperado. La intriga, ironía y humor, hacen de esta obra, una tremenda comedia.

Y, por supuesto, el gran reparto de Burundanga (Cesar Camino, Mar Abascal, Eloy Arenas, Rebeka Brik y Raúl Peña) hacen que esta obra siga, temporada tras temporada, y nunca nos cansemos de verla, ¡Enhorabuena a todos y no os la perdais!

Unsolved Mysteries: El Ancora de Fuego, de Arcadia Designs.

Arcadia Designs presenta su próximo juego de mesa, Unsolved Mysteries: El Ancora de Fuego, cuya campaña de financiación empezará en Kickstarter el día 12 de febrero a las 21h.
Unsolved Mysteries: El Ancora de Fuego, es una aventura narrativa de supervivencia, terror y misterio de ambientación japonesa. En el juego, el detective William Carter de la unidad de misterios sin resolver, investiga un caso antiguo en el que varios enfermos mentales se fugan de un manicomio tras experimentar actividad demoníaca. Los jugadores vivirán la aventura desde los ojos de los fugados del manicomio en su búsqueda de una entrada al inframundo, al Yomi.

Con una experiencia mezclada entre los libros de elige tu propia aventura y los videojuegos survival horror (como la saga “Silent Hill” o la novela visual “Until Dawn”), todas las decisiones que se tomen a lo largo de la aventura influirán en el desarrollo y el final de la misma. Los jugadores encontrarán pruebas, conseguirán objetos, se enfrentarán a yökais (demonios de la cultura japonesa) y decidirán su destino mientras desentrañan los secretos del Áncora de Fuego.
Este juego para 1 o 2 jugadores hará las delicias de los jugadores que quieren una experiencia de juego inmersiva, temática y escalofriante. Los componentes serán de gran calidad, el juego estará tanto en castellano como en inglés y en la versión Deluxe del juego tendremos además 5 miniaturas muy detalladas de los protagonistas de la historia.


Puntos fuertes del juego:

Más de 100 páginas de aventura: el Libro de Aventura contiene en sus más de 10000 palabras infinidad de opciones diferentes con las que interactuar durante la aventura.
Inmersivo y escalofriante: al estar basado en un libro, la terrorífica historia te engancha a los minutos de empezar y te deja con ganas de descubrir más.
Aventura para 1 o 2: esto no es un juego con “modo para 1 jugador”. El juego está diseñado explícitamente para ser jugado por 1 jugador y tiene variante de 2 en cooperativo contra el juego.
Rejugabilidad alta: el juego tiene más de 5 finales diferentes y no todas las zonas ni todos los capítulos son obligatorios. Para poder descubrir todo lo que oculta la historia, deberá ser jugado varias veces con personajes distintos y tomando rutas y decisiones diferentes.

Contenido de Unsolved Mysteries: El Ancora de Fuego:

– Caja de 300x300mm
– 1 Tablero de 600x600mm
– 5 Standee de los personajes + 5 peanas transparentes 
– 6 Dado negro de los Kami
– 1 Dado blanco de los Kami
– 68 Cartas de 120x70mm
– 34 Cartas de Ubicacion con 70 ubicaciones diferentes
– 10 Cartas de Personaje a dos caras (5 personajes en ambos idiomas)
– 24 Cartas de Yokai
– 245 Cartas de 44x68mm (84 cartas repetidas en inglés)
-79 Cartas de Interaccion
– 42 Cartas de Consumible
– 94 Cartas de Prueba
– 30 Cartas de Rasgo
– Más de 60 tokens, entre maldiciones, destino, clima, objetos secretos…
– 1 Adventure Book en castellano con más de 100 páginas de aventuras
– 1 Adventure Book en inglés con más de 100 páginas de aventuras
– 1 Reglamento en castellano y en inglés


¡No olvideis seguir y participar en el Kickstarter a partir del 12 de febrero!

Festival CutreCon, una fiesta para los amantes del cine más gamberro.

Del 23 al 27 de enero tenemos cita con el Festival CutreCon, una fiesta para los amantes del cine más gamberro, que se celebrará en tres lugares distintos: el Auditorio Casa Del Reloj, el Palacio De La Prensa y la Cineteca del Matadero.
La programación de CutreCon 8 contiene 19 películas que giran en torno a tres ejes: los simios, el cine de acción de los 80 y los videojuegos. El plato fuerte es sin duda la proyección de “Street Fighter: La Última Batalla” el 24 de enero en Palacio de la Prensa con la presencia del director Steven E. De Souza, pero los fanáticos del cine más delirante también tienen otros motivos para alegrarse, como el BRONSONFEST (el homenaje definitivo a Charles Bronson con la presencia de su “clon” húngaro, Robert Bronzi) del 23 de enero, la premiere europea del documental “Fuck You All: The Uwe Boll Story” o el estreno español de “Best F(r)iends”, la nueva película de Tommy Wiseau y Greg Sestero, protagonistas de la legendaria “The Room”, entre otras muchas sesiones.
Aquí os dejamos la programación completa, donde os podeis enterar de todos los horarios y pases de las sesiones GRATUITAS y con entrada que van a proyectar.
  • Las tres sesiones del sábado 26 de enero (“El Grandioso Hombre de Pekín” a las 14:00, “Yeti, el abominable hombre de las nieves” a las 16:00 y “Suburban Sasquatch” a las 18:00) en la Cineteca de Matadero Madrid (Plaza de Legazpi, 8) son GRATUITAS hasta completar aforo. Para asistir a dichas sesiones será obligatorio retirar invitaciones previamente. Las invitaciones para cada una de las tres sesiones del sábado 26 se podrán recoger (hasta un máximo de dos invitaciones por persona para cada sesión, de un total de 5 sesiones) ese mismo día a partir de las 13:00 horas en la taquilla de Cineteca y hasta fin de existencias.
  • Las dos sesiones del domingo 27 de enero (“La Última Película de Jess Franco” con el director Pedro Temboury a las 10:30 y “Fuck You All: The Uwe Boll Story” a las 12:30) en el Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj (Paseo de la Chopera 6-10) son GRATUITAS hasta completar aforo. Para asistir a dichas sesiones será obligatorio retirar invitaciones previamente. Las invitaciones para cada una de las sesiones del domingo 27 se podrán recoger (hasta un máximo de dos invitaciones por persona para cada sesión, de un total de 2 sesiones) ese mismo día a partir de las 10:00 horas en la entrada del Auditorio y hasta fin de existencias.
¡No esperes más y consigue tu entrada!

Las mágicas navidades de Torrejón de Ardoz

Las Mágicas Navidades de Torrejón de Ardoz ya son un referente en España y en Europa, con el mayor Paseo de la Navidad de España y las espectaculares Puerta Mágica, Fantasía de Navidad y Ciudad de los Sueños, además de la fantástica iluminación navideña o la sensacional pista de hielo. A ello hay que sumar a unos entrañables personajes, los Guachis, unos duendes propios de Torrejón de Ardoz.
El mayor Paseo de la Navidad de España de 2 kilómetros de recorrido, alberga 40 espacios tematizados con actividades, espectáculos y atracciones dedicadas al ocio infantil, familiar y juvenil para que disfruten niños, jóvenes y mayores.
En el Poblado Navideño se podrá disfrutar de la Gran Noria Gigante de la Navidad. También estará el Tobogán de Hielo y las Esferas Navideñas, un espectacular árbol de navidad móvil de 12 metros de alto que gira sobre sí mismo y en el que los niños se podrán montar.
La Pista de Hielo de estas Navidades Mágicas de Torrejón, ya se ha convertido en un referente dentro de la programación navideña. Cuenta con una superficie de 450 metros cuadrados y es capaz de acoger hasta 70 personas.
También hay que destacar los Karts sobre hielo y el OktoberfestOlé, donde han unido lo mejor de la fiesta de la cerveza de Múnich con el espíritu navideño único de estas navidades mágicas.
La Navidad Torrejón de Ardoz finalizará el 6 de enero 2019.
Hasta esa fecha podeis seguir disfrutando de todas estas actividades y experiencias.
Durante estas navidades mágicas no faltarán la Ciudad de los Sueños, ni el impresionante espectáculo de luz y sonido de la gran Puerta Mágica.
En la Plaza Mayor de Torrejón podrás disfrutar con los peques de La Ciudad de los sueños, Fantasía de Navidad, el carrusel clásico, un árbol gigante con un photocall, el Gran Belén, los Trenes de Navidad, el Rincón del Bocado, Churrico y la Muestra de Villancicos.
Y no os debeis perder la Fantasía de Navidad, un espectáculo de imagen y sonido que se proyecta sobre la fachada de la iglesia de la Plaza Mayor.
Aquí os dejamos un plano donde podreis ubicar todas las actividades de las navidades mágicas de Torrejón de Ardoz:

¡A disfrutar!

¡Sofá, manta y Bananagrams!

Hoy os presentamos Bananagrams, de Ludilo, ¡El juego de crucigramas más rápido y frenético que te enloquecerá! Los jugadores compiten entre sí para construir redes gigantes de crucigramas, y no requiere lápiz, papel, ni cartón. En este juego de palabras adictivo, gana la velocidad, no los puntos conseguidos. ¡Bananas de diversión hasta el final!

Juego portátil y pequeño para jugar allá donde vayas: practica tu ortografía y vocabulario. De 1 a 8 jugadores. Contiene 144 fichas de letras y guía de juego.

Se comienza colocando las 144 fichas boca abajo en el centro de la mesa y cada jugador coge un número determinado de fichas, según el número de jugadores totales. Por ejemplo, de 2 a 4 jugadores, cogeremos 21 fichas, de 5 a 6 jugadores, cogeremos 15 fichas, y de 7 a 8 jugadores, cogeremos 11 fichas.

Al usar una selección de 144 fichas de letras, cada jugador trabaja de forma independiente para crear su propio «crucigrama». Cuando un jugador usa todas sus letras, todos los jugadores toman una nueva ficha del grupo. El objetivo del juego es ser el primero en completar una cuadrícula de palabras después de que el «grupo» de fichas se haya agotado. ¿Conseguirás ser el primero en utilizar todas tus letras?
Al comienzo, cualquier jugador dice ¡A JUGAR!, y todos los jugadores a la vez ponen sus fichas boca arriba y empiezan a formar su propio grupo de palabras conectadas y cruzadas. Las palabras pueden estar en horizontal o vertical, y deben leerse de izquierda a derecha o de arriba a abajo. Cada jugador puede reorganizar sus propias palabras tantas veces como quiera. En este juego, los jugadores no juegan por turnos, sino que juegan de manera independiente y al mismo tiempo.
Cuando un jugador se queda sin letras, grita ¡ROBAR!, en ese momento, todos los jugadores cogen una ficha del montón y la añaden a sus fichas, incluido el que gritó ¡ROBAR!. Y, en cualquier momento, los jugadores pueden decir ¡CAMBIO!, para devolver una letra dificil al montón y coger otra.
Hay variantes incluidas en las instrucciones y el juego es adecuado para el juego en solitario. ¿No es genial?
Los jugadores y sus oponentes intentan usar todas sus letras para construir una cuadrícula de palabras en una carrera hasta el final¡El primer jugador en usar todas sus fichas es coronado como «Top Banana»!
Además, nosotros os animamos a combinarlo con una tarde de sofá y manta, ya que Bananagrams es el mejor juego para esos momentos en los que estamos relajados en el salón. ¡No hay nada mejor!