‘Jojo Rabbit’, película nominada a los Oscars 2020, en los Cines Callao.

La semana pasada disfrutamos de la película Jojo Rabbit en los Cines Callao, un edificio ubicado en la Plaza de Callao. Los Cines Callao se inauguraron el 11 de diciembre de 1926 emitiendo la película Luis Candelas, el bandido de Madrid. Estos cines son sede de numerosos estrenos, premieres, etc. ¡Y entre otros, esta intensa película de Jojo Rabbit!

En está sátira cómica, Jojo Betzler (Roman Griffin Davis) es un niño solitario de la Alemania durante los años de Hitler y la Segunda Guerra Mundial que vive con su madre (Scarlett Johansson). Está inscrito a las bases juveniles del ejercito alemán, a las ordenes de Adolf Hitler. El niño no tiene amigos, solo a uno imaginario, que es el mismo führer, quien lo empuja hacia las creencias más nacionalistas. Juntos, vivirán distintas aventuras, Pero todo cambiará cuando descubra que su madre tiene escondida en su propia casa a una niña judía (Thomasin McKenzie) que lo forzará a enfrentarse a sus miedos y le hará replantearse la estructura de pensamiento que se había formado, recordándole que tan solo es un niño de apenas diez años. Así, Jojo comenzará a descubrir que los judíos no son personas tan diferentes a él, como pensaba antes, y empezará a tener una opinión muy alejada a la que tiene su amigo imaginario, Hitler.

La película está dirigida y escrita por Taika Waititi (‘Thor: Ragnarok’), y está basada en la novela ‘El cielo enjaulado’ de Christine Leunens. Siguiendo los pasos de Charles Chaplin y su ‘Gran dictador’, Waititi se atreve a ponerse el bigote del mismísimo Adolf Hitler e interpretarlo en pantalla en esta sátira protagonizada por Scarlett Johansson. 

La película ha conseguido seis nominaciones a los Oscar, incluyendo mejor película, mejor actriz (Scarlett Johansson) y mejor guion adaptado, premio que finalmente ha ganado, Al igual que ganó el Premio del Público en Toronto.

Esta arriesgada apuesta ha dado sus frutos: como decia, el filme opta a seis premios Oscar, incluido el de Mejor Película, y está mano a mano con ‘Joker’ (la versión ‘scorsesiana’ del villano de Batman dirigida por Todd Phillips).

¿Te apetece descubrir esta fantástica película?

Jojo Rabbit en Cines Callao

Anuncio publicitario

El tesoro de Isla Tortuga, de DMZ Games. ¡Al abordaje!

El tesoro de Isla Tortuga, de DMZ Games,es un juego de cartas para 2 a 5 personas, en el que los jugadores encarnarán a un famoso pirata del Caribe a la búsqueda de increíbles tesoros. Partiendo de un pequeño barco, los jugadores deberán mejorarlo y equiparse con aquello que crean que puede serles de utilidad para conseguir, y retener, los mayores tesoros.
Inicio de la partida:
Entrega una carta de proa y otra de popa a cada jugador y retira el resto de copias. Baraja el mazo de aventura y déjalo accesible para todos los jugadores. El jugador inicial será el que haya subido a un barco más recientemente.
Primer turno de juego:
El jugador inicial empieza la partida levantando cartas del mazo de aventura y colocándolas sobre la mesa para que todos los jugadores puedan verlas. Puede levantar tantas como desee, de una en una, y puede detenerse para leerlas y tomar decisiones antes de decidir si levanta más cartas o no. 
Cada carta mostrada otorga al jugador una experiencia referida en forma de recursos. Estos recursos acumulados pueden usarse para adquirir una, y sólo una, de las cartas mostradas. Hay cuatro recursos distintos y cada uno sirve para pagar un tipo de carta en concreto.
Si la experiencia que nos otorgan las cartas mostradas es suficiente para comprar una de ellas y deseamos hacerlo, simplemente lo anunciamos y la colocamos en nuestro barco. 
En ese momento termina nuestro turno y pasamos las cartas sobre la mesa al siguiente jugador en sentido horario.

Cómo colocar las cartas en nuestro barco:
Nuestro barco inicial tiene 2 cubiertas, la de popa y la de proa. Cada una de ellas tiene una capacidad que indica cuantas cartas podemos asignarle. Cuando adquiramos una carta, debemos ponerla bajo una de nuestras cubiertas. Si no tenemos sitio en ninguna, podemos descartarnos de una carta previa para que la nueva ocupe su lugar. ¡La tiraremos por la borda!
Si la carta que adquirimos es una cubierta, debemos espaciar nuestras cubiertas de proa y popa para acomodarla entre media. No hay un número máximo de cubiertas, podemos hacer el barco tan grande como queramos.
Abordaje:
Entre las cartas de aventura encontraremos unas marcadas como ¡Al abordaje!
Estas cartas aportan experiencia igual que las demás, con la ventaja de que no tienen ningún evento asociado, con lo que podremos sacar más cartas sin riesgo. Pero además, haber mostrado una de estas cartas nos proporcionará una opción extra: abordar otro barco para robarle un objeto o tesoros, y colocarlo en el nuestro. Para hacerlo, deberemos ser capaces de pagar un coste en espadas, igual a la defensa del barco que queremos abordar. No es necesario declara el abordaje en el momento de mostrar la carta de ¡Al abordaje!, sino que podemos seguir mostrando cartas si nos conviene quedarnos una de las reveladas o si aún no tenemos suficientes espadas.
Si finalmente abordamos, movemos la carta elegida del barco abordado al nuestro, descartamos todas las cartas de aventura y damos paso al siguiente jugador.
Final de la partida:
Mediante los tesoros y algunas cartas de tripulación podemos adquirir puntos de victoria. Si un jugador finaliza su turno con 15 puntos de victoria, la partida se termina y es declarado vencedor. ¡A por todas, capitán!

Todas las Mujeres, una obra para recordar.

El pasado 16 de agosto tuvimos el placer de asistir a ver la obra ‘Todas las Mujeres’, en el Teatro Reina Victoria, gracias a Entradasymás.

Desde que entramos al teatro nos sorprendió la gran aceptación que había tenido la obra (y no es para menos), el teatro lleno en pleno agosto, algo digno de resaltar.
La obra captó nuestra atención desde el minuto cero, el desarrollo del argumento estaba muy bien pautado, la personalidad del protagonista se va mostrando poco a poco en cada escena hasta quedar perfectamente definida, y todo esto se consigue gracias a la magnífica interpretación de Fele Martínez y el resto de sus compañeras de reparto.

En todo momento, Fele Martínez brilla en el escenario y hace alarde del buen actor que es, al igual que Nuria González, Lola Casamayor , Cristina Plazas, Lucía Barrado y Mónica Regueiro, que nos regalan cinco duelos interpretativos colosales, y con un gran mérito incluido, ya que los personajes de la obra son muy complejos y este reparto tan bien escogido los interpretan maravillosamente bien.
También notamos la sutil mano maestra de Daniel Veronese, que realiza un trabajo fascinante en esta gran obra, ya que está repleta de realismo y naturalidad, y nos quiere dejar claro que las personas, al igual que los personajes, no quieren enfrentarse a la realidad que les toca vivir, sino que dejan las cosas para el mañana. Tampoco tienen en cuenta que sus actos puedan afectar a otras personas a las que les pueden destrozar la vida. Este razonamiento se mantiene vigente a lo largo de toda la función, por lo que constituye una obra muy completa, llena de reflexiones y buenos ratos.

Merece meción especial la escenografía e iluminación, que forman una atmósfera muy especial en la recreación de la casa del protagonista. Una propuesta inteligente con una producción muy cuidada. Fue un placer para nosotros disfrutar de tanto talento en un mismo escenario.
Además, al terminar la función, nos dieron una sorpresa, y es que nos dejaron charlar un rato con los actores. Y ahí estaban: Fele Martínez, Nuria González, Lola Casamayor , Cristina Plazas, Lucía Barrado y Mónica Regueiro, exhaustos después de darlo todo en el escenario, después de contagiarnos sus motivaciones y sus sentimientos al interpretar a sus personajes. 
Les pudimos realizar algunas preguntas como: ¿Realizais algún ritual antes de subir al escenario? A lo que Fele respondió: Yo me tengo que lavar los dientes, sí o sí. Sino no salgo tranquilo. ¡Qué limpio es este Fele! Otra de las preguntas fue: ¿Os ha resultado fácil meteros en los personajes, o son tan distintos a vosotros que os ha costado bastante? En esta pregunta todos coincidian en que, si no te resulta dificil es que algo estás haciendo mal, ya que, como bien deciamos, sus personajes son bastante distintos a ellos, sobre todo el personaje que interpreta Fele, por lo que no ha sido fácil en muchas ocasiones, pero lo han conseguido con creces. ¡Hurra por nuestros actores! ¡Fue un honor conoceros y estar un ratito con vosotros, esperamos repetir! ¡GRACIAS!

Geogragift, láminas originales con diseño atractivo y de calidad.

Hoy os venimos a presentar un web que nos enamoró desde el minuto uno en que la conocimos: Geogragift.

Geogragift es una tienda on-line, que diseña láminas de mapas, listas para enmarcar con diferentes y atractivos estilos, para que tengas un recuerdo de una ciudad o lugar especial para ti o para regalarlos. Además, no sólo puedes elegir el lugar representado sino también lo puedes diseñar tú: Echa un vistazo a sus mapas personalizados para ver el que más te gusta, elige la ciudad o el lugar que quieras, añade una frase o título, cambia los colores… ¡Tienes un montón de posibilidades!
Además de la gran variedad de láminas que tenéis para elegir, nos encanta la atención y el servicio que dan a sus clientes, ya que están atentos en todo momento, por si tienes algún problema con la personalización de tu pedido, los colores, las medidas, etc. ¡Son muy profesionales y amables!
A nosotros nos enamoró la ‘Lámina Blueprint – Madrid’, que es el mapa de la ciudad de Madrid con un estilo inspirado en las antiguas reproducciones de planos con tinta azul, conocidas como Cianotipos o Blueprint. Está impresa en papel fotográfico de alto gramaje, y está disponible en tres tamaños: 30 x 40, 40 x 50 cm y 50 x 70 cm. ¡Y ya la tenemos con nosotros!
Aquí os dejamos algunas fotos:
Además, las láminas vienen muy bien empaquetadas (papel, plástico, packaging perfecto, logo, etc). ¡Aciertan con todo!
Asi que, si te gusta regalar artículos originales para decorar sobre aventuras, viajes y geografía, ¡Esta es tu tienda! ¡Recomendadísima!
Web Geogragift: https://geogragift.com/

‘Una corona para Claudia’, en el Teatro Lara.

El pasado viernes 15 de junio tuvimos el placer de asistir a la obra Una corona para Claudia, en el Teatro Lara
¡Gracias a SerieTeatro!

En esta ocasión, el Teatro Lara nos trae una comedia musical con una puesta en escena mucho más cercana e íntima. La banda sonora está compuesta por 14 temas originales a piano y a guitarra, la mayoría de los cuales suenan en directo. Temas originales que hacen que se nos remueva el corazón y los sentimientos en varias ocasiones. 

SINOPSIS: 

Tres amigos seriéfilos, más pendientes de sus redes sociales que de su vida real, conocen en un blablacar, rumbo a su acampada, a una florista fan de “Juego de Tronos”. Dos noches de apagón telefónico, guitarra y hoguera transformarán su percepción sobre las vidas que llevan en algo totalmente diferente. Tendrán que decidir si se conforman con ellas o toman carrerilla para dar el salto a la madurez, sin perder por el camino aquello que ambicionan y sueñan.
Una corona para Claudia es una historia que nos enseña una importante lección: por muchos problemas y dificultades que la vida nos coloque, siempre hay una salida por la cual llegaremos a nuestra felicidad.

La obra nos narra un viaje hacia la madurez a través de momentos duros, optimistas y arriesgados, pero siempre con un toque soñador.

Los personajes derrochan optimismo e inconformismo en una lucha sin tregua contra todo aquello que les impide crecer, y los actores que los reencarnan nos hacen partícipes de esa lucha interna, muy bien interpretada. ¡Enhorabuena!

‘El Reencuentro’, en el Teatro Maravillas.

El pasado miércoles 13 de junio tuvimos el placer de asistir a El Reencuentro en el Teatro Maravillas.

El reencuentro nos cuenta la historia de dos hermanas (interpretadas por Amparo Larrañaga y María Pujalte), completamente diferentes, que después de veinte años enfadadas se vuelven a ver las caras en un duelo muy divertido y gamberro.
SINOPSIS:
Amparo Larrañaga es Julia, una violinista de éxito con algún tipo de trastorno que en un momento de su vida decidió encerrarse en una ordenada realidad, y que considera las relaciones sociales el divertimento de los que no tienen nada mejor que hacer. Esta realidad creada por Julia se verá trastocada por su hermana Catalina (María Pujalte), a la que no veía desde hace dos décadas, y a la que han desahuciado precipitadamente. Julia y Catalina tendrán que afrontar juntas los obstáculos que la vida les presenta y tendrán que superar su pasado para poder tener un futuro amistoso.

La familia sirve para ayudar en los buenos momentos, en los regulares, en los malos, y para hacerle todo aquello que nunca le harías a un desconocido, por miedo a las consecuencias… ¿Qué desenlace tendrá esta historia tan intensa?


Una historia digna de contar, apasionante, diferente. Una historia de idas y venidas, de risas y llantos, de sentimientos encontrados. Amparo Larrañaga y Maria Pujalte dejan el listón bien alto con su fantástica interpretación, una vez más. ¡Obra recomendadísima!

El reencuentro podrá verse en el Teatro Maravillas los miércoles, jueves y viernes a las 20:30 horas, los sábados a las 19:00 y 21:00 horas, y los domingos a las 19:00 horas, hasta el 19 de junio. Y a partir del 19 de junio, de martes a viernes a las 20:30h y los sábados a las 19:00h y a las 21:00h.

Entradas: https://teatromaravillas.entradas.plus/entradas/es/comprarEvento?idEvento=4817

‘Paraíso Festival’, un nuevo festival de música electrónica.

Hoy finaliza el festival Paraíso, situado en el Campus de la UCM de Madrid, con un ‘cuidado cartel compuesto por artistas que exploran los nuevos territorios de la electrónica y su confluencia con otros géneros y expresiones artísticas’.

Paraíso Festival nace de la mano de un colectivo de profesionales con más de dos décadas de trayectoria en la gestión cultural. A la cabeza del proyecto se encuentra José Morán, cofundador y codirector hasta 2009 del FIB (Festival Internacional de Benicassim).

Un festival sostenible, con aforo limitado a 15.000 personas diarias, en el que la comodidad y los detalles han hecho que los asistentes disfruten de una experiencia única. Ha contado con un line up de artistas nacionales e internacionales de varias disciplinas, con la electrónica como hilo conductor.

Artistas:

Black Coffee, Cumhur Jay, Delaporte, Petit Biscuit, Acid Pauli, Damian Lazarus & The Ancient Moons, Apparat, Awwz, Floating Points, Dekmantel Soundsystem, DJ Tennis, El Búho, Gerd Janson, Guy Gerber, Henry Saiz & Band, Hot Chip Megamix, Hunee, Larry Heard aka Mr. Fingers, HVOB, Ibeyi, Jamie Tiller, Kalabrese, Kelly Lee Owens, Kiasmos, Lovebirds, Mateo Kingman, Palms Trax, Danny L Harle, Rodriguez Jr. & Liset Alea, Róisín Murphy, Sahalé, Tom Trago, Tako, Yaeji y Yanik Park.

‘Pagagnini’, en el Teatro Arlequin Gran Vía.

PaGAGnini, el exitoso espectáculo que Yllana coproduce junto a Ara Malikian, regresa a Madrid para celebrar su décimo aniversario después de una gira mundial por 28 países. Thomas Potiron junto con Eduardo Ortega, Fernando Clemente y Gueorgui Fourdnajev aunarán en un mismo plano el humor, la locura y la música sobre el escenario del Teatro Arlequín Gran Vía.

Este espectáculo fusiona el humor, la locura y la música clásica para crear una nueva experiencia a la que llaman ‘des-concierto’ y que supone un viaje a través de los momentos cumbre de la música clásica. 


SINOPSIS:

Un cuarteto de cuerda se prepara para dar un concierto de repertorio clásico. Pero los integrantes parece que no llegan a entenderse, los conflictos entre ellos salen a la luz en plena actuación y deciden fusionar varios estilos musicales. Mozart, Chopin, Pachelbel o Falla son sólo algunas de las figuras interpretadas por los cuatro intérpretes sobre el escenario, junto a algunas canciones de grupos y artistas actuales, como U2 o Serge Gainsbourg.

Esta combinación pretende alejar la música clásica de la seriedad y la solemnidad para acercarla al gran público, demostrando que los clásicos pueden ser algo divertido y cómico.

‘La vida es sueño’, en el Teatro Bellas Artes.

‘La vida es sueño’, estará en la cartelera del Teatro Bellas Artes hasta el próximo 24 de junio. 

Basada en la gran obra de Calderón de la Barca, se presenta una bella pesadilla escénica que recapacita sobre el destino, la condición humana y la conjunción de las ilusiones más profundas.

La vida es sueño es verso, es ritmo, es expresión existencial, denuncia frente al poder cruel, reflexión vital. Todo ello podemos encontrarlo aquí y ahora en expresiones estéticas y musicales de cultura urbana. La Polonia que aparece en el la obra es un mundo opresivo, cerrado, claustrofóbico al que vemos un paralelismo en determinados ámbitos contemporáneos urbanos, con sus propias leyes internas, donde la violencia se expresa en reglas de poder estrictas. 


SINOPSIS:

Creyendo Basilio, rey de Polonia, que su hijo, Segismundo, está destinado a ser despótico y cruel, y que le arrebatará el trono, decide encerrarlo en una torre solitaria, donde es criado embrutecido y encadenado, por Clotaldo, noble y leal servidor de Basilio. Rosaura, hija de Clotaldo, llega a la corte disfrazada de hombre, acompañada de su criado Clarín. Basilio, temeroso de haberse equivocado, quiere poner a prueba a Segismundo, llevándole dormido a palacio donde despierta convertido en príncipe. Allí Segismundo se muestra a todos soberbio, bruto y cruel, por lo que Basilio decide restituirlo a la prisión. Cuando despierta de nuevo Segismundo está convencido de que todo cuanto vivió en la corte no es sino una ilusión, como lo es la vida entera. Finalmente, unos súbditos leales al príncipe heredero entran a liberarlo y aunque éste decide en un principio vengarse, luego es benevolente con el rey y el resto de los cortesanos, perdonando a su padre, ayudando a Rosaura y Clotaldo en su afrenta de honor contra Astolfo, y tomando a Estrella como prometida. Segismundo es admirado por todos por su buen ingenio y aclamado como rey.

Con la adaptación de Alfonso Plou y la dirección de Carlos Martín, el montaje expone un recorrido poético a través de las entrañas de unos personajes que vislumbran las relaciones paterno-filiales establecidas a través del lenguaje del Siglo de Oro español.

Representado en verso, sus siete actores y el músico que les acompaña en escena reproducen ese mundo donde la violencia marca las reglas de poder establecidas.

Entradas: https://www.4tickets.es/BellasArtes/public/janto/?Nivel=Evento&idEvento=BA97&Idioma=ES&_ga=2.221073624.1134257425.1528446048-1904376547.1528446048

‘Aguacates’, en el Teatro Principe Gran Via.

Aguacates aterriza en el Teatro Príncipe Gran Vía de Madrid. Una obra escrita por Tirso Calero y dirigida por José Saiz.

Aguacates es una comedia ubicada en una isla paradisíaca, una historia de enredos donde nada es lo que parece.


SINOPSIS:

Marcelino es un político conservador, que puede convertirse en el próximo Presidente del Gobierno. Si en lo profesional, está ascendiendo como la espuma, en lo personal, presenta bastantes más problemas. Se acaba de divorciar y no sabe cómo comportarse con su única hija, para parecer un padre moderno y enrollado.

Silvia, su hija, tiene 18 años recién cumplidos y unas ganas tremendas de experimentarlo todo en la vida. Tal experimentación le llevará a tener un lío con Toni, el mejor amigo de su padre, aventurero de profesión, que atraviesa un bache económico y personal, del que sólo puede salir gracias a una futura plantación de aguacates. Durante unas vacaciones en común, las mentiras y los sueños de nuestros protagonistas se entrelazarán ofreciendo un divertido enredo.

Los protagonistas son tres intérpretes muy conocidos, el protagonista de la serie Servir y Proteger, Juanjo Artero y los protagonistas de Centro Médico, Jesús Cabrero y Lucía Ramos. A estos tres, se les añade el joven actor Valenciano Ricardo Saiz

Tirso Calero deja muy claro el objetivo de su obra ‘Aguacates’ :

«Con Aguacates, me gustaría que la gente, durante hora y media, se olvidara de todos sus problemas del día a día para dejarse llevar por una fantasía que, por otra parte, puede ser muy real… Porque todos, en alguna u otra ocasión, hemos soñado con hacer lo que nos dé la gana, sin pensar en el que dirán. Y de eso va Aguacates, de dejarse llevar y liarse la manta a la cabeza… porque la vida sólo se vive una vez».

Entradas: https://entradas.grupomarquina.es/janto/?Nivel=Evento&idEvento=AG#