Sueño de una noche de verano, en el Teatro Arlequin.

El Teatro Arlequín acoge la cuarta temporada de la adaptación gótica de ‘Sueño de una noche de verano’. Una de las obras cumbre de William Shakespeare que se representa los viernes y sábados de agosto, a las 21:00h, en Teatro Arlequín Gran Via.
Una adaptación diferente, familiar, divertida y mágica de la famosa comedia de Shakespeare, para todos los públicos, llevada a escena por la compañía Trece Gatos y realizada por el director Carlos Manzanares Moure, que ha querido aprovechar la magia que hay en el texto de Shakespeare y dar mayor protagonismo a los elementos mágicos, huyendo del cliché y de lo infantil para conseguir que el espectador se pueda identificar con los personajes.
Su estética de cuento gótico, «a lo Tim Burton», junto con la trama nos traslada a un mundo de fantasía en el que todo es posible. Amantes que huyen, otros que se encuentran, hadas, hechizos, enredos… y la dulce armonía de comprobar que al final todo saldrá bien y… si no sale bien… es que aún no es el final.
Esta adaptación aúna varios elementos que convierten la obra en un cuento onírico donde realidad y ficción, pesimismo y optimismo, se enfrentan con el objetivo de ahondar en la conciencia del espectador con un mensaje claro: hay que perseguir los propios sueños.
Sorprendente, conmovedora, y original, esta desenfadada y entretenida versión fusiona el teatro con el cine y la fábula y se convierte en un canto a la vida y a la búsqueda de la felicidad. La emoción y las risas están garantizadas… ¿Te lo vas a perder?
¡Ven a vivir un inigualable Sueño de una noche de verano al Teatro Arlequin!
Anuncio publicitario

Medida por medida, en el Teatro Bellas Artes.

Poder, muerte, sexo y corrupción son los temas centrales de Medida por medida, obra de William Shakespeare que adaptaron Emilio del Valle e Isidro Timón. Esta obra se podrá disfrutar en el Teatro Bellas Artes desde el 1 de agosto, hasta el 2 de septiembre.

En esta obra se reflexiona sobre las obligaciones y las consecuencias de nuestros actos, la lujuria y la inmoralidad de aquellos que ostentan la capacidad de aplicar las leyes.
SINOPSIS:

Vincentio, Duque de Viena, incapaz de aplicar las leyes cristianas que castigan las prácticas sexuales contrarías a las mismas, delega el poder en Ángelo, un inquisidor incorruptible. En su primera decisión como juez supremo, Ángelo castiga a Claudio, joven vienés, a morir. Su delito: ha fornicado con su novia y la ha dejado embarazada. No, no es que no se quiera casar con ella, que quiere; es mucho más simple: la ley castiga a quien fornica fuera del sacramento. Isabella, hermana de Claudio, a punto de entrar en el convento, se ve en la obligación de interceder ante Ángelo para que perdone la vida de su hermano. Carácter, inteligencia, virtud, recato y belleza. Eso es lo que aporta Isabella. Y eso es lo que percibe Ángelo, el incorruptible, como un enorme aliciente para turbar el carácter de Isabella, anular su inteligencia, para finalmente, pervertir la virtud, aprovechar la belleza y, si fuera necesario, forzar el recato de la joven, todo a cambio de la vida del hermano sentenciado. Y todo esto lo ve el duque bajo un disfraz de fraile, como un espectador ávido de entender, casi en un ejercicio obsceno de vouyerismo onanista, hasta el punto de enamorarse, también, de Isabella, lo que convierte a su sucesor en su rival.

A todo esto, naturalmente, ni Ángelo primero, ni Vincentio después, cuentan con la opinión de Isabella sobre su propia opinión, gustos, planes, en fin, sobre si le apetece tomar un café con ellos, o ir al teatro. El cortejo de la seducción no forma parte de esta pieza maestra. Ángelo extorsiona a Isabella, y el Duque pretende hacerla suya mediante el voto de obediencia a la máxima autoridad política.

Sexo, muerte, poder y corrupción.
Con estos ingredientes Shakespeare construye esta comedia “impura”.