Los Futbolisimos, el musical, en el Teatro La Latina.

El pasado 21 de octubre tuvimos el placer de asistir a la obra Los Futbolísimos, un musical en el que disfrutamos de una divertida aventura para toda la familia, escrita y dirigida por Roberto Santiago. Esta obra estará en la cartelera del Teatro La Latina hasta el 20 de enero de 2019.

SINOPSIS:

Los Futbolísimos son nueve niños y niñas que juegan al fútbol y resuelven misterios. Su historia empieza diez años después de la última vez que se vieron. Reciben una misteriosa carta y tienen que volver a vestirse de corto, resolver una intriga imposible… ¡y convertirse en niños otra vez!

A partir de esta trama, se teje una apasionante historia sobre amistad y crecimiento personal, inundada de valores positivos como la igualdad de género, la empatía y la solidariadad entre personas diferentes. Todo ello con una espectacular puesta en escena con música original, canciones en directo y aderezado con un toque de humor capaz de hacer reír y enamorar a toda la familia.

Una historia totalmente nueva, que no se cuenta en ningún libro de la colección ni tampoco en la película. Exclusiva para los escenarios. Y todo ello creado a través de la música y las canciones, que son el hilo conductor de la emoción en esta historia. Un musical de 75 minutos de duración que no dejará indiferente a nadie, ni a niños ni a mayores. Todos disfrutarán de un show espectacular e inolvidable. ¿Qué misterio espera a Los Futbolísimos 10 años después? ¡Tendreis que descubrirlo en el Teatro La Latina! ¡No os lo perdáis!
Anuncio publicitario

EL FUNERAL, en el Teatro La Latina.

El pasado 11 de noviembre tuvimos el placer de asistir a la obra El Funeral, una comedia hilarante escrita y dirigida por el hijo de Concha Velasco, Manuel M. Velasco. El resto del elenco está formado por Jordi Rebellón, Cristina Abad, Emmanuel Medina y Clara Alvarado. Esta obra estará en la cartelera del Teatro La Latina hasta el 20 de enero de 2019.

SINOPSIS:

Lucrecia Conti, la actriz más importante del cine, el teatro y la televisión de España, ha fallecido. Asistimos al gran velatorio que el Ministerio de Cultura ha organizado en su honor en un teatro para que el público pueda despedirse de su admirada estrella. Sus nietas Ainhoa y Mayte ponen orden porque las muestras de cariños son inmensas. También aparece Miguel, un primo lejano cuyo parentesco real es desconocido.

Todo cambia cuando los asistentes quedan encerrados en el teatro porque el fantasma de Lucrecia se aparece para despedirse a lo grande. Nadie da crédito a lo que sucede. El fantasma tiene asuntos que resolver incluso con su propio representante, Alberto Luján, que trata de contener como puede a la prensa que se agolpa fuera. La noticia está apareciendo en todos los medios de comunicación, y todos los programas de televisión están enviando unidades móviles al teatro para conectar en directo con Lucrecia… o lo que queda de ella.

 

No hay precedentes de algo así y Lucrecia va a aprovechar al máximo este momento en el que por fin se le presta la atención que merece para solucionar, viva o muerta, todos sus problemas profesionales y personales: desde aceptar una serie de televisión en la que hace de muerta (sic), dejar que le hagan un muñeco de cera para el Museo de Ídem de Madrid o decirle a una de sus nietas si puede ennoviarse con un chico al que todos le ven cierto parecido familiar…

Porque el espectáculo, incluso después de la vida siempre debe continuar.

No podrás parar de reír con esta magnífica obra sin precedentes, en la que la actriz vuelve a dar una clase de interpretación. Una Concha Velasco majestuosa y emocional, que logra generar empatía con todo el público.

Fedra, en el Teatro La Latina.

La actriz y cantante Lolita Flores protagoniza este drama clásico dando vida a Fedra, la mitológica princesa griega inmortalizada en la literatura por autores como Eurípides, Racine, Séneca o Miguel de Unamuno. En este caso, una Fedra sexual y sin remordimientos.
Fedra, la reina de la Isla del Volcán, está enferma: ni come ni habla ni duerme. Los médicos son incapaces de averiguar el origen de su padecimiento y el país entero anda preocupado por su estado de salud. Algunos dicen que se ha vuelto loca. Otros, que las largas ausencias de su esposo, el rey de la isla, han terminado por devastar y asolar su corazón, pero nadie conoce la verdad y todos se equivocan. Y es que la gran responsable de la dolencia de Fedra no es otra que una pasión que la atormenta desde hace tiempo y que ya no puede reprimir más; un erotismo inmoral e impúdico, un deseo violento e indómito, un amor prisionero e indecente.
En esta ocasión, Paco Bezerra y Luis Luque han querido crear un espectáculo bello y certero, basado en la sinceridad de sus personajes.
La escenografía elegida para esta obra es un lugar emocional, un lugar tan grande como un volcán en mitad de una isla rodeada por un mar antiguo. Un espacio que es una grieta en el pecho, un hueco por el que se ha salido el corazón de nuestra protagonista. Una puesta en escena en donde las artes visuales y la música serán vehiculares de esta historia violenta. Una Fedra contemporánea que nos venga a hablar sin tapujos y sin temor de la libertad de amar. Entender las razones de su corazón para aprender a respetarnos y, de esta forma, mejor amarnos. 
Hasta el 30 de septiembre en el Teatro La Latina.

→ → Entradas Fedra ← ←

Dos Más Dos, en el Teatro La Latina.

La comedia Dos más dos llega al Teatro La Latina bajo la dirección de David Serrano y Maite Pérez, y protagonizada por Daniel Guzmán, Miren Ibarguren, María Castro y Álex Barahona. Un espectacular elenco de actores que llevarán al público al disfrute completo de esta obra, que podremos ver en cartelera hasta el 10 de septiembre.

Una adaptación teatral de la comedia dramática argentina dirigida por Diego Kaplan, la cual se convirtió en el filme más visto en el país sudamericano en 2012. 

SINOPSIS:
Adrián y Julieta (Guzmán e Ibarguren) y Tomás y Silvia (Barahona y Castro) son dos parejas de amigos que parecen felices con sus respectivas vidas. Los primeros están casados y tienen un hijo adolescente, mientras que los segundos disfrutan de su libertad sin matrimonio ni hijos de por medio. Durante una noche de celebración, Tomás y Silvia les proponen a Adrián y Julieta un intercambio de parejas. Ellos lo practican con asiduidad para mantener la chispa de la pasión, algo que parecen haber perdido Adrián y Julieta. Después de esta proposición un tanto peculiar, Julieta intenta convencer a su marido con la ayuda de sus amigos, pero, lo que no saben es que su juego traerá consecuencias. 
¿Es posible mantener viva la pasión en las relaciones largas? ¿Qué sucede con el deseo cuando se forma una familia? ¿Es suficiente el amor para que se mantenga unida una pareja? ¿Hay solo una manera de entender la fidelidad? La obra reflexiona sobre estas preguntas a través de personajes que tienen dos maneras totalmente distintas de concebir no solo su relación, sino la vida, y que, sin embargo, como buenos polos opuestos, irremediablemente se atraen.
Dos más dos es, sin duda, una de las comedias más esperadas del año. ¡No os la perdais!
Comprar Entradas: Entradas Dos Más Dos