La Vuelta de Nora, en el Teatro Bellas Artes

La vuelta de Nora, escrita en el 2017 por Lucas Hnath, es la secuela de Casa de Muñecas de Ibsen. Comienza con una llamada a la puerta, la misma puerta que Nora cerró de un portazo 15 años atrás justo antes de que cayera el telón. Y es ahora un autor contemporáneo quien toma el relevo a Ibseny desarrolla la acción, explorando el caos emocional resultante por la vuelta a casa de Nora.

La Vuelta de Nora estará en la cartelera del Teatro Bellas Artes del 24 de abril al 23 de junio.

SINOPSIS:

Después de abandonar su casa, a su marido, sus hijos y su niñera, la protagonista se ha convertido en una exitosa escritora feminista. La razón de su vuelta es formalizar los papeles de divorcio, para lo que necesita la firma de su ex marido, Torvald. Durante el transcurso de la obra, Nora será cuestionada sobre sus actos y el tiempo que ha estado desaparecida (llegando incluso a darla por muerta), así como recriminada por las consecuencias de su huida, expresadas desde cada uno de los puntos de vista de los personajes.
Su estreno en Broadway fue la sensación de la temporada, ampliando su temporada en exhibición, muy por encima de las obras no musicales. Críticas tan rotundas como “La mejor obra de la temporada” (The New York Times) o “Lo único que quiero hacer el resto de mi vida es hablar de “Casa de Muñecas, Segunda Parte” (TheWashinton Post) ayudaron a este fenómeno que cosechó ocho nominaciones a los Tommy, entre los que destacan Mejor Obra, Mejor Dirección y Mejor interpretación.
Este gran reparto, Aitana Sánchez-Gijón como Nora, Roberto Enríquez como Torvald, Maria Isabel Díaz Lago como Anne Marie y Elena Rivera como Emmy, realiza una estupenda interpretación en este texto tan desgarrador, dirigido por Andrés Lima. ¡Espectacular!

Anuncio publicitario

Los hombres son de Marte y las mujeres de venus, en el Nuevo Teatro Alcalá

Ven al Nuevo Teatro Alcalá a disfrutar de la adaptación teatral «Los Hombres son de Marte y las mujeres de Venus», una guia esencial para entender la pareja, un espectáculo en el que las diferencias de funcionamiento de cada sexo ante las situaciones cotidianas se ven como una fuente de complicidad y no de conflicto. ¡Hasta el 12 de mayo!

Una comedia hilarante sobre la relación entre marcianos y venusianas que ya han visto y recomendado miles de espectadores, y en esta ocasión de la mano de un todopoderoso actor como Mauro Muñiz de Urquiza.
Porque, ¿Quién no se ha sorprendido por el comportamiento incomprensible del otro sexo?
Una obra de Paul Dewandre, basada en el best-seller de John Gray. Una excelente adaptación de Paco Mir, bajo la Dirección de Edu Pericas y con Mauro Muñiz de Urquiza como protagonista.

La novela

Hombres y mujeres parecen proceder de distintos planetas. Son biológicamente similares, usan las mismas palabras, comparten el mismo espacio geográfico; pero sus códigos de comportamiento, su idioma (lo que quieren expresar con sus palabras) y sus valores existenciales son distintos. Por mucho que no quiera reconocerse, este hecho es el más relevante -lógicamente, mientras exista amor- de la vida en pareja. La incomunicación, la incomprensión y, lo que es peor, la mala interpretación de palabras o comportamientos acaban apagando unas llamas ,las de la pasión amorosa, que en algún momento se consideraron inextinguibles. Esta obra es tanto una guía para la comprensión -la”traducción”- de las actitudes y palabras del sexo opuesto como una propuesta para minimizar desde una perspectiva afectivamente positiva las consecuencias de los desencuentros. Un libro, pues, absolutamente necesario para quienes, viviendo en pareja o con deseos de hacerlo, quieren dar y obtener lo máximo de su amor. ¡No os lo perdais!

"LA RETAGUARDIA”: Los guionistas de “La Resistencia” y “Late Motiv” se rebelan, dan la cara y reivindican su profesión en un nuevo show de humor

Los días 4 y 25 de abril en la sala Alevosía (C/ Andrés Borrego, 6) de Madrid, podréis ver a los guionistas de “La Resistencia” y “Late Motiv” en un show donde se rebelan, dan la cara y reivindican su profesión.

Un espectáculo donde los guionistas se atreven a hablar mal de sus jefes, cuentan los chistes que les rechazan y, en definitiva, relatan todo aquello que pasa detrás de las cámaras y que los espectadores desconocen.
Los miembros de “La Retaguardia” son guionistas de algunos de los mejores programas de humor de España, como “Late Motiv”, “La Resistencia”, “Comedy Central News” o “Loco Mundo”, y en este espectáculo conocereis todos los entresijos de la televisión y el empeño e ingenio que ponen estos guionistas para que todo salga como lo veis en pantalla.

Se trata de un show principalmente de stand-up, pero donde también hay lugar para las canciones o los sketches. “Un espacio de libertad donde cada guionista podrá, por unos minutos, llevar su humor directamente al espectador, sin filtros ni límites”, lo definen sus responsables, entre los que hay cómicos experimentados y creadores que se suben por primera vez a un escenario. Además, cada entrega de “La Retaguardia” es diferente, ya que al elenco principal se le unen distintos guionistas invitados de otros programas.
Los miembros fijos del espectáculo son Javi Valera, humorista profesional y guionista en “Likes”, “La Resistencia” o “Late Motiv”; Denny Horror, cómico curtido en Comedy Central y escritor en “José Mota Presente” o “Loco Mundo”; Borja Sumozas, también curtido en Comedy Central y actual creativo en “La Resistencia”; Vera Montessori, comediante y guionista en “Loco Mundo”, Fernando Moraño, integrante del equipo de “La Resistencia”; y Helena Pozuelo, cómica y guionista igualmente en “La Resistencia”. A ellos se les une Tomás Fuentes, uno de los guionistas de comedia más prestigiosos de España, que se encargará de capitanear el show en Barcelona.

Las entradas para “La Retaguardia” el 4 de abril a las 21:00 horas en la sala Alevosíade Madrid, ya se pueden comprar a través de WEGOW, y las del 25 de abril en Madrid se pondrán a la venta próximamente.
¡No te quedes sin la tuya!

La Sarten por el mando, en los Teatros Luchana.

Áurea Martínez nos cita en los Teatros Luchana para descubrir ‘La Sartén por el mando’, una pieza dirigida por ella, con grandes dosis de humor ácido donde se critica y ridiculiza a los poderosos y sus cómplices.
Balbino Lacosta y Roser Pujol son los actores que dan vida a esta producción que refleja el poder de los medios de comunicación, los gobernantes de este planeta o la precariedad laboral, entre otros temas.

Así, el montaje invita a reflexionar sobre temas políticos, laborales, climáticos, y a recapacitar sobre la sociedad en la que vivimos y a reírnos de nuestros miedos: el miedo a no ser nadie, el miedo a perder el trabajo, al rechazo, a la guera… Ese miedo que nos paraliza y que nos lleva a soportar con estoicismo y mucha inacción estos tiempos desquiciados en los que estamos inmersos. La obra dura 60 minutos aproximadamente, y creednos cuando os decimos que no hay ni un minuto en el que estos dos grandes actores no nos sorprendan con algún giro de guión inesperado.

Una puesta en escena fantástica, con cinco viñetas o sketches diferentes que arrojan una mirada ácida y nada complaciente sobre los temas que nos preocupan. Una experiencia distinta, que os hará plantearos muchas preguntas. La interpretación de Balbino y Roser brilla por sí sola, la agilidad y fluidez con la que interpretan las distintas situaciones, y sus diálogos ácidos con toques cómicos, aunque no exentos de profundidad, hacen de esta obra una maravilla.

¡Hasta el 30 de marzo en los Teatros Luchana! ¡No os la perdais!

‘El silencio de Elvis’ en el Teatro Infanta Isabel.

Pepe Viyuela, Sandra Ferrús, Concha Delgado, Susana Hernández, Elías González y Martxelo Rubio protagonizan ‘El silencio de Elvis’, una obra redonda con un lenguaje y unas situaciones que llevan de la risa al llanto, como la vida misma, y a la vez, nos enfrenta a un drama social: la enfermedad mental.
Escrita y dirigida por Sandra Ferrús, ‘El silencio de Elvis’ podrá verse del 30 de enero al 10 de marzo de 2019 en el Teatro Infanta Isabel.

SINOPSIS:
Vicentín es un chico diagnosticado de esquizofrenia. Es muy alegre, le encanta cantar y bailar. Tiene el alma de Elvis en el interior. Su don es saber lo que la gente va a decir, su deseo, concursar en todos los realities de la tele. Su cruz, y la de su familia, sufrir una enfermedad mental en un país en crisis. Un cóctel de emociones ancestrales, donde el estigma y el miedo a lo desconocido, a lo incontrolable, desestabiliza a nuestra sociedad, apresando y presionando a nuestro joven protagonista hasta que su única posibilidad de libertad es convertirse en pájaro.

Sandra Ferrús valenciana ha logrado crear una historia sincera, tan cargada de sentimientos que te emociona sin pretenderlo. Todo es trágico, tanto que a veces te entra la risa. Te ríes aunque no lo quieras, ya que el texto no da pie a ello, pero todo es tan surrealista y loco que al final solo queda reír. Sandra consigue que nos metamos en la mente del protagonista, que vivamos con sus padres junto a la incompresión, el hartazgo, el miedo y la desesperación. Por otro lado, nos acercamos a su hermana Sofía, que trata de destruir el muro de la administración y el sistema sanitario. Y por último, conocemos a Elvis Presley, un psiquiatra, una psicóloga, un médico forense y un compañero de cárcel entre todos los personajes que entran y salen de la mente y la vida del protagonista. 

¡No os perdáis esta maravillosa obra en el Teatro Infanta Isabel!

¡9ª temporada de Burundanga en el Teatro Maravillas!

¡Ha llegado la 9ª temporada de Burundanga al Teatro Maravillas! ¡Una comedia bien trazada y llena de giros humorísticos sorpresivos!

Más de 600.000 espectadores han disfrutado con la obra. Se ha representado en más de 2.200 ocasiones. ¡28 actores han interpretado a los 5 personajes de la obra! ¿Y aún no la habeis visto?
SINOPSIS:
Berta, una joven estudiante, está embarazada de Manel, su novio, pero todavía no se ha atrevido a decírselo. Y es que no sabe qué hacer. Por no saber, no sabe ni si su novio realmente la quiere.
Silvia, su compañera de piso, le ofrece la solución: burundanga, la droga de la verdad, una sustancia que hace perder la voluntad a quien la toma y provoca la sinceridad más auténtica.

Si se la administra a Manel podrá saber la verdad sobre todo aquello que desee. Y Berta lo hace, le da la droga a su novio y descubre no sólo lo que pretendía averiguar si no otra verdad mucho más inesperada que hace estallar un enredo de consecuencias imprevisibles.
Burundanga trata un tema tabú y controvertido como es el terrorismo, y al hacerlo ha contado con el apoyo del público y la crítica. Con unos diálogos cuidados y ágiles, una dirección a cargo de Gabriel Olivares que hace que cada escena sea más divertida y alocada que la anterior, y que darán paso a un final inesperado. La intriga, ironía y humor, hacen de esta obra, una tremenda comedia.

Y, por supuesto, el gran reparto de Burundanga (Cesar Camino, Mar Abascal, Eloy Arenas, Rebeka Brik y Raúl Peña) hacen que esta obra siga, temporada tras temporada, y nunca nos cansemos de verla, ¡Enhorabuena a todos y no os la perdais!

33 El Musical, la historia del mayor influencer

33, El Musical es un espectáculo único. La historia de Jesús como nunca te la han cantado, dentro de un escenario sorprendente, con una puesta en escena original y que rompe con todos los musicales que se habían presentado hasta ahora en el país. ¡Hasta el 3 de marzo! ¡Impresionante!

SINOPSIS:


Todo el mundo conoce la historia de Jesús de Nazaret, pero, 33, El musical representa los últimos 3 años de vida de Jesucristo, en los cuales, a pesar de la negativa de su madre, Jesús emprende un largo y peligroso camino hacia Jerusalén, para llevar a la ciudad grandes noticias.
Un largo trayecto en el que le acompañan fieles seguidores, pero en el que también tendrá que sortear al demonio, un personaje peligrosamente seductor.

Una vez en Jerusalén, será recibido como una auténtica revolución por su mensaje y comportamiento, pero tendrá tanto admiradores como detractores. El desenlace será trágico y romperá toda utopía ¿O quizá la historia no acabe ahí? 
«Un musical bestial y divertido», como lo define su propio autor, compositor y director, Toño Casado, el cual ha compuesto las 33 canciones del musical en tan solo 5 meses.

Esta historia tan excepcional sólo podría ser contada por artistas y profesionales excepcionales. Actores, músicos, coreógrafos, escenógrafos, ingenieros, vestuario, sonido, luces… El elenco técnico y artístico de 33, son sin duda los mejores y más prestigiosos profesionales que hay en el teatro musical en España. Con la experiencia acumulada de haber trabajado en musicales como El Rey León, El Fantasma de la Ópera, Los Miserables y Annie.
 

33, El musical, se diferencia del resto de musicales porque no se hace en un teatro al uso, como a los que estamos acostumbrados a asistir. Esta obra se representa en un increíble espacio que se ha creado para la ocasión, con nombre propio incluido: Espacio 33. Un espacio creado en Ifema (Feria de Madrid) de 7.000 metros cuadrados, con un escenario hecho a medida, donde se representarán más de 200 funciones y acogerá a 1.200 personas en cada una de las representaciones. Un musical a lo grande como nunca se había visto antes en nuestro país.

Una súper producción de la mano de un elenco de 29 actores, con años de experiencia en musicales y algunas voces que han participado en concursos como OT y La Voz, y un equipo creativo y técnico de primera categoría.

33, El Musical cambiará la visión del mundo gracias a un mensaje: El amor es nuestro único camino.

El imitador, en el Gran Teatro Bankia Príncipe Pio.

Un cantante, 70 voces, y una historia que recordar en el Gran Teatro Bankia Príncipe Pío. Tras actuar en Londres, Nueva York, Miami, Dubai, Buenos Aires o París, El Imitador, vuelve a Madrid, el lugar donde empezó todo, para viajar por sus recuerdos a través de la música. Las canciones que formaron parte de su historia le darán respuesta a algo que hasta hoy no terminaba de comprender.
El actor y cantante Julián Fontalvo vuelve con su segundo espectáculo de creación propia El Imitador. En El Imitador, se mete en la piel de distintos personajes que hacen parte de su historia e imita a 70 artistas distintos como Sting, Macaco, David Bowie, Andrea Bocelli, Celia Cruz, Amy Winehouse o Tina Turner entre otros. Julián transmite en sus imitaciones un enorme cariño y respeto hacia los artistas que imita. Su voz, clara y directa, nos integra perfectamente en el espectáculo y nos hace disfrutar en todo momento, hasta ponernos la piel de gallina. ¡Impresionante! Esos 80 minutos sin descanso que dura el show nos dejaron con ganas de más y más, repetiríamos muchas más veces sin pensarlo. ¡Tremenda voz!
Julián representa las canciones que formaron parte de su historia dando respuesta a algo que hasta hoy no terminaba de comprender. Dirigido por Jesús García, el show también propone un viaje personal para cada espectador al recrear la propia banda sonora de su vida a la vez que asiste a los recuerdos de Fontalvo. Nos sorprendió la reflexión final y las palabras de Julián ante un tema del que poco se habla. No desvelaremos nada más, pero merece muchísimo la pena. ¡Muy emotivo!
El Imitador nos dejó sin palabras, una obra magnífica con la que disfrutamos como nunca. ¡Desde aqui le mandamos a Julián nuestra más sincera enhorabuena y recomendamos al 100% el espectáculo! ¡Un placer para los oídos!
Las funciones se representan en el Gran Teatro Príncipe Pío los siguientes días: Sábados 22 de diciembre a las 19:30h. y 26 de enero a las 19h, domingo 2 de diciembre a las 17h. y lunes 7 de enero a las 19h. ¡No te quedes sin tu entrada!

8 apellidos madrileños, en el Palacio de la prensa.

El humorista José Boto presenta en Madrid su nueva obra, Ocho Apellidos Madrileños, que llega al Palacio de la Prensa para retratarnos y hacernos reír con nuestra peculiar manera de ser. Una versión de su conocida obra Ocho Apellidos Ibicencos, que tuvo un gran éxito por toda la isla.

Dirigida por Carles Castillo, la obra cuenta con un elenco formado por el propio José Boto, Carmen Santamaría, Óskar Redondo, María Alarcón, Patricia Domínguez y Paula Martínez, además del músico Víctor Bueno y la colaboración virtual de José Mota, que aparece en una llamada telefónica.

¿Cómo son los madrileños? ¿Son ciertos los tópicos? Descúbrelo en Ocho Apellidos Madrileños, una comedia con la que no dejarás de reír y te enseñará que madrileños somos todos, seas quien seas y vengas de donde vengas. La ciudad más abierta del mundo. ¿Cierto?

SINOPSIS:
No hay nada más madrileño y más español que un bar y su terraza. Es el lugar perfecto donde buscar la solución a cualquier problema, hacer amigos e incluso encontrar personajes para una película. En esta ocasión en la terraza del Bar La Paloma, encontramos a una joven directora de cine que llega a Madrid con la idea de rodar su primera película, 8 Apellidos Madrileños. Quiere aprovechar el tirón del título y asegurarse el éxito en taquilla, pero todo cambia al recibir la llamada de su productor. Le pide recibir hoy mismo, una escena de la película. A partir de aquí, la directora se verá obligada a realizar un improvisado casting con todos los clientes que están en el bar, incluido la gente que trabaja en el mismo.
Una comedia divertida y desinhibida, con banda sonora en directo. Una sátira costumbrista para reírse de uno mismo, de los tópicos y clichés. Donde “la realidad supera la ficción”, y donde, por supuesto, habrá mil y una situaciones descabelladas y llenas de risas con los personajes de la obra, que intentarán crear esta hermosa familia. ¿Lo conseguirán?