‘La Linea del Horizonte’, en los Teatros Luchana.

El pasado viernes 23 de febrero acudimos a los Teatros Luchana, a disfrutar y reflexionar con la obra ‘La Linea del Horizonte’, gracias a Agencia L&L. Una obra que no pasó inadvertida en ninguno de sus aspectos.

SINOPSIS: Verano de 1927. El transatlántico Île de France parte rumbo a Nueva York. Un viaje de placer, de lujo, de derroche, de alegría. Entre los pasajeros se encuentra una mujer (Beatriz Arjona). Es su viaje personal: el camino hacia el triunfo. Por fin, su talento ha sido descubierto. Despegándose de la música del salón de baile, sale a la noche de la cubierta. Allí está él (Joaquin Hinojosa), su acompañante en este camino hacia el éxito. Todo es incredulidad, anhelo, deseo, entusiasmo. Él es un hombre taciturno. Parece compartir con ella su alegría. Pero quizás su visión sea otra. Quizás no todo sea belleza. Quizás en esa cubierta del Île de France se digan cosas que no debieron ser expresadas.

Beatriz Arjona y Joaquín Hinojosa protagonizan este drama que reflexiona sobre la persecución de los sueños y la agotadora, y despiadada realidad. Desde el principio, estos dos actores nos muestran su valía ante un texto muy exigente, que no deja espacio a la improvisación. Un trabajo admirable.

Esta gran obra, escrita por Carlos Atanes y dirigida por Joaquin Hinojosa, comienza enseñando un aspecto muy singular y esencial a nuestro parecer, el protagonismo individual. En los diálogos, los personajes se desahogan y narran su historia de manera individual, intercalando el protagonismo entre ellos. Esta forma de actuar, hace que el público sea capaz de conocer perfectamente a cada uno de los personajes y el ambiente que les rodea.

En primer lugar observamos a una mujer atrevida e intrépida, con un brillo especial en los ojos, llenos de inocencia y sencillez, que se embarca en un viaje hacia lo desconocido. Durante la primera parte de la obra, esta mujer no para de hablar. Abre su corazón y nos revela sus sueños, sus ambiciones y un sinfin de confidencias jamás contadas. La parte del protagonismo masculino, comienza con palabras delicadas y amables hacia la mujer, pero que rápidamente pasan a ser duras y crueles en varias ocasiones. Uno de los aspectos más destacados en esta obra es que ambos personajes son totalmente opuestos, poseen dos visiones opuestas de la vida. Un hombre incrédulo e indiferente ante muchas experiencias de la vida, frente a una joven optimista llena de deseos e ilusiones.

No os contamos más por ahora, solo os animamos a disfrutar de ella «in situ», para poder saborear la profesionalidad de estos actores. Sus ‘cara a cara’ no os dejarán indiferentes. Una obra recomendadísima.

Entradas: https://proticketing.com/teatrosluchana/es_ES/entradas/evento/11122

Anuncio publicitario

La esfera que nos contiene, en la Sala Mirador.

El pasado 16 de febrero disfrutamos de La esfera que nos contiene, una obra escrita y dirigida por Carmen Losa, e interpretada por Leyre Abadía e Ion Iraizoz.

La esfera que nos contiene nos habla de la enseñanza, de los maestros que impartían clase en las escuelas del primer tercio del siglo XX, aquellos maestros y maestras de la República que querían hacer evolucionar la docencia y con ello, la sociedad. La esfera que nos contiene habla de la educación, del paso del tiempo, y nos reclama un acto de conciencia y de reconocimiento.

La atmósfera de la obra es oscura en muchas ocasiones, análoga con la época que tocó vivir a los personajes, aunque en algunos momentos se visualiza un haz de luz que ilumina el camino y esclarece las ideas. Los dos actores encarnan un total de dieciocho personajes en distintos tiempos, los cuales nos hacen viajar a su época, adentrarnos en sus vidas y entender sus pensamientos e ideologías, que transitaban entre lo religioso y lo correcto en muchas ocasiones. La escritura de esta obra transmite una afinidad especial por parte de la autora hacia los personajes, que hace que la obra sea mucho más real y emocionante.

La dirección de Carmen Losa, su propuesta de presentar a sólo dos actores, con la inmensa carga teatral que eso conlleva, nos sorprendió mucho, pero consideramos que ha sido un pleno acierto. Las actuaciones de Leyre Abadia e Ion Iraizoz son espectaculares. En cada uno vive el personaje que interpretan en cada momento y lo saben encarnar a la perfección. No hay uno mejor que otro, todos están al mismo nivel, y eso es un trabajo impresionante y digno de admirar.

La esfera que nos contiene es un montaje coproducido por Ireala Teatro, compañía de Leyre Abadia y La caja flotante de Ion Iraizoz, y subvencionado por el Gobierno de Navarra.

Podeis disfrutar de esta maravillosa obra en la Sala Mirador hasta el 4 de marzo.

Entradas: https://lamirador.com/funcion?nombre=la-esfera-que-nos-contiene

‘HARTE’ de Iñaki Urrutia, en el Palacio de la Prensa.

El viernes pasado acudimos al espectáculo en solitario de Iñaki Urrutia, HARTE, gracias al Palacio de La Prensa.
Tras el éxito de su espectáculo “Maldito Naranjito” (cuatro temporadas en cartelera), decide volver a la carga con un espectáculo renovado, cargado de risas y lleno de momentos insuperables: HARTE.
Iñaki define su monólogo como: “Una clase absurda con el peor profesor de la historia.” 
Durante el espectáculo nos demuestra que, efectivamente, estudió la carrera de Historia del Arte, pero que por el camino cayó en el mundo del espectáculo, del humor y los escenarios.
“Menos mal que no me dediqué a la docencia.. pobre de mis alumnos si hubiese llegado a dar clase.” – Iñaki Urrutia.
Mediante una clase magistral de Historia del Arte, Iñaki nos realiza un recorrido por todas las épocas de la historia, desde los egipcios, hasta Santiago Calatrava, pasando por Leonardo Da Vinci y su empeño en inventar objetos. HARTE es una propuesta dinámica, en la que el patio de butacas del cine se convierte en una prolongación del escenario, implicando a los espectadores en las historias que se narran.  Iñaki logra involucrar al público de una manera muy original a la vez que especial, consigue improvisar y enlazar chistes a partir de los comentarios del público. Y lo más llamativo es que, durante el espectáculo, hay una pequeña sorpresa que marca la diferencia entre los típicos espectáculos de monólogos y este tan especial de Iñaki Urrutia. Tendreis que descubrirla vosotros mismos, yendo a ver HARTE.

Observar la evolución de cómo van encajando las piezas del puzzle, cómo HARTE se convierte en ARTE no es nada sencillo, pero la solución de Iñaki de irlo contando de una manera tan amena, única, y darnos este resultado tan magnifico llamado HARTE, es simplemente maravilloso.
Altamente recomendado.

‘Trevelan’ en el Palacio de la Prensa.

El pasado 12 de enero, asistimos al Palacio de la Prensa a disfrutar del espectáculo de TREVELAN, un show de magia y escapismo dirigido a toda la familia, cargado de riesgo y misterio.

«No cometas el error de creer imposible aquello que es inexplicable», así es como define su show José Álvarez Trejo, más conocido como Trevelan, cuyo objetivo es convertir Almendralejo en la cuna de la magia en Extremadura.

Trevelan es un ilusionista profesional con más de 15 años de experiencia en los escenarios, director y creador del festival internacional “Almendralejo Tierra de Magia”. Trevelan es reconocido por el gran ANTHONY BLAKE, quien afirma que “Trevelan es Misterio, Trevelan es Magia”.

Su show no es un espectáculo de magia y escapismo como otro cualquiera. Trevelan tiene una puesta en escena muy diferente a lo habitual en estos espectáculos. La música, las luces e incluso su voz te sumergen en un ambiente de misterio y sensaciones desde el principio. Podrás ver manipulacion, mentalismo, cartomagia, faquirismo, y escapismo. Un show completo, lleno de misterio, humor y por supuesto, ilusiones.

Fechas y horarios: 

Febrero: 9 y 23 a las 23:30 h. Marzo: 2, 23 y 30 a las 23:30 h. Abril: 6, 20 y 27 a las 23:30 h. en el PALACIO DE LA PRENSA.

‘Hablar por hablar’, historias de madrugada de la radio al teatro.

El pasado 12 de enero, tuvimos la suerte de asistir al Teatro Bellas Artes a disfrutar de la obra Hablar por hablar, gracias a Entradasymas.

Entramos al teatro, nos sentamos y disfrutamos desde el comienzo, de un ambiente relajado, con música de fondo y el escenario imponente de frente. Las luces se apagan por completo, y la función empieza con una luz tenue dentro de una cabina de radio.

Oyentes anónimos nos cuentan sus historias, sus fracasos, sus desamores. Historias que se enlazan, sin darnos cuenta. Historias que terminan siendo nuestras, al escucharlas. Hablar por hablar es un programa de radio realizado con sus propios oyentes, que homenajea a la gente corriente que en soledad quiere compartir un pedazo de su humanidad. ¿Qué mejor programa que uno así? Las llamadas de los oyentes nos introducen en sus propias vidas, en sus silencios, en sus más profundos pensamientos. Historias capaces de emocionar, de divertir, y que, sin duda alguna, no te dejarán indiferente.

Hablar por hablar es una de esas obras de teatro en las que crees que sabes lo que va a pasar, en las que ya te has imaginado lo que ocurrirá, pero luego te sorprende inmensamente. Todo lo que habias imaginado es poco, comparado con lo que te transmite.

Una obra que es capaz de llevar al escenario la emoción del mítico programa radiofónico de Cadena Ser. Una obra sencilla, conmovedora y cercana, que todo el mundo deberia disfrutar.

Al frente de este proyecto se ha situado el director Fernando Sánchez-Cabezudo, que ha trabajado basandose en las historias de los oyentes del programa, en el libro de Macarena Berlín, y en los textos extraidos del libro Hablar por Hablar.
En cuanto al reparto, no se podia haber escogido mejor. Antonio Gil, Ángeles Martín, Samuel Viyuela González, Carolina Yuste y Pepa Zaragoza. Una gozada de actores, muy profesionales, que empatizan rápidamente con el público, algo digno de admirar.

Hablar por hablar estará en el cartel del Teatro Bellas Artes hasta el 18 de febrero. ¡No te lo pierdas!

‘Cuatro corazones con freno y marcha atrás’ en el Teatro Maravillas.


Cuatro corazones con freno y marcha atrás es el nuevo espectáculo de Gabriel Olivares (Burundanga, El Nombre) junto a la Compañía TeatroLab Madrid (Our Town Candidata a los Premios Max 2016 al mejor Espectáculo Revelación).

Dos parejas de enamorados y un cartero. Una herencia imposible, una isla desierta y la fórmula de la eterna juventud. ¿Felicidad también eterna? ¿Amor inmortal? Puede que sí, puede que no o quizá todo lo contrario. Porque todo es posible en “Cuatro corazones con freno y marcha atrás”, una de las comedias más populares y divertidas del maestro Enrique Jardiel Poncela.

SINOPSIS:
Emiliano es cartero y lleva todo el día esperando a que le firmen una carta certificada enviada al joven Ricardo. Misión imposible: la casa se encuentra inmersa en un lío descomunal, y todo por culpa de la herencia de un extravagante tío; el arruinado Ricardo solo podrá cobrarla al cabo de 60 años. Un drama. Pero el doctor Bremón tiene la solución: científico revolucionario, acaba de descubrir la fórmula de la eterna juventud. Él mismo, su prometida Hortensia y la pareja formada por Ricardo y Valentina, van a disfrutar, eternamente, de la fortuna del tío. Y no solo ellos, también el cartero Emiliano, quien ha descubierto el secreto y está más que dispuesto a participar en él.
El grupito de inmortales se dispone a disfrutar de una vida completamente feliz y despreocupada, pero al correr de los años y las décadas, terminan por encontrar la existencia un aburrimiento, un latazo. Ya nada les interesa, nada les conmueve. Ni siquiera la aventura de vivir en una isla desierta, como Robinsones del tiempo. Solo el pragmático Emiliano parece a salvo del tedio, mientras que los cuatro enamorados desesperan en lo que consideran una condena eterna. Hasta que el cerebro privilegiado del doctor Bremón descubre una nueva fórmula, un freno que pondrá fin a este tormento: dejarán de ser inmortales para ir cumpliendo años hacia atrás; es decir, serán cada vez más jóvenes, llegarán a la infancia y después, a la desaparición total, a la Nada de la que todos venimos. ¡Ahora sí que van a disfrutar de la vida!


Podeis disfrutar de esta fantástica obra en el Teatro Maravillas hasta el 4 de febrero.

Gracias a Entradasymas pudimos sortear entradas entre nuestros seguidores, ¡Lo pasaron en grande! 

¡Una obra muy recomendada, que os hará pasar un buen rato! ¡No os la perdais!


‘3 EN IMPRO’ en Teatro Bellas Artes.

Hoy venimos a presentaros una obra de teatro muy recomendable,
a la que pudimos asistir gracias a Entradasymás.
En pleno corazón de Madrid, en el Teatro Bellas Artes. Más de 400 peluches
forman parte del espectáculo de Improvisación “3 en Impro”, de la Compañía
Impro Impar. Un espectáculo de lo más gamberro, donde la risa, la música
y la impro son los ingredientes perfectos para una noche inolvidable a la que
podrás volver todas las veces que quieras. Un show único e irrepetible.
Cada noche 10 improvisaciones diferentes, 4 actores-improvisadores y
el público crean un espectáculo único.
La participación del público una vez más es la clave del espectáculo. 
Antes de comenzar la función, los actores pedirán al público que escriban
en un papel, palabras o frases que se les pasen por la cabeza. (La mayoria
son muy originales y os harán partiros de risa.)
En algunas impros también necesitarán la colaboración directa de algunas
personas del público que subirán al escenario. ¡Pasareis un rato estupendo!
Uniendo la rapidez, la ocurrencia y la locura de la “impro” con la
música,el ambiente y la participación son capaces de crear una fiesta donde
todo lo que ocurra lo eliges tú.

¡Un espectáculo en el que ni ellos mismos saben lo que va a pasar!
¡Os animamos a asistir! ¡No os lo perdais!

Lo que todo el mundo debería saber sobre Madrid


7 de cada 10 personas que viven en Madrid no conocen la ciudad.
Es una realidad.


Hoy quiero contarte la historia de Adriana. La historia de una chica que pasó de ser una de esas 7 personas que no conocen Madrid, a ser una de las 3 excepciones restantes. Ella se empeñó en salir de su burbuja, volar por todas las calles, avenidas, vias y parques, y conocer los lugares más recónditos de Madrid. Aún sigue haciendolo, y este es el momento en el que tú serás el protagonista.

En este blog quiero que acompañes a Adriana en su aventura y que vayas leyendo estas páginas, imaginando que eres tú el que está viviendo esas experiencias.

Disfrutarás de:
    • Conciertos
    • Obras de teatro
    • Juegos de mesa
    • Test-driving
    • Premieres de cine
    • Videojuegos

¡Y mucho más!


Te espero en los comentarios.