Alien 51: el ascensor, un juego de mesa dinámico donde los alienígenas son los protagonistas.

¡Hora de jugar! Hacía mucho tiempo que no os enseñábamos ningún juego, pero el verano está para disfrutarlo y hoy os venimos a mostrar un nuevo juego de mesa creado e ilustrado por Lorena Gestido y Javier Martinez, y editado por Venatus Ediciones, Alien 51: el ascensor.

¿Sobre qué trata? 
Pues Alien 51 es la empresa de integración laboral alienígena más importante de toda la galaxia, ya deberiais saberlo. Tanto es así, que razas de todos los confines del universo buscan un empleo en ella para poder tener una nueva vida en otro planeta.
En Alien 51, todos los empleados están contentos, excepto cuando tienen que montar en EL ASCENSOR, ya que Wilfinkel, el ascensorista, tiene los brazos demasiados cortitos y no llega bien a los botones, por lo que nunca lleva el ascensor a la planta correcta. ¡Cachis!
En Alien 51: El Ascensor nuestro objetivo será hacer que los empleados lleguen a tiempo a sus puestos de trabajo. Esto no será tarea fácil ya que los ascensores de esta oficina no funcionan demasiado bien, lo que convertirá una rutina diaria en una hazaña épica.
El juego tiene un modo competitivo además de varios modos de juego alternativos, desde un modo cooperativo y uno solitario hasta adaptaciones para jugar en modo difícil o adaptarlo para jugar con reglas básicas, de forma que es accesible a todo tipo de jugadores.
¿Cómo se juega?
Cada jugador elige un color y coge 3 meeples de su color que serán sus trabajadores, sus 3 marcadores objetivos y una carta de ayuda. A continuación construiremos el edificio en orden ascendente, desde la planta 0 al ático, y colocamos el ascendor a la derecha de la planta 0, y sobre él los 3 meeples negros, los jefes y los 3 trabajadores de cada jugador.
Comenzando por el jugador inicial, los jugadores van colocando sus marcadores en cada una de las plantas, numeradas del 1 al 6 en orden. El primero en la 1, el segundo en la 2, el tercero en la 3….y así sucesivamente.
Cada turno de juego tendrá varias fases:
1. El jugador activo lanza el dado. 
2. El jugador mueve el ascensor a la planta que marca el dado. 
3. El jugador mueve 1 meeple (puede ser un trabajador suyo, del rival o un jefe), desde el ascensor a la planta, o desde la planta al ascensor.
4. El jugador puede jugar sólo una carta.
Al terminar el turno, el jugador roba una nueva carta. ¡Muy fácil y divertido! 
 
¡El ascensor se mueve muy rápido, asi que tendrás que ser ágil para bajar y subir a tus meeples antes de que tu adversario te deje en la planta equivocada, o peor aún, con un jefe!
¿Quién gana? 
Ganará el primer jugador que consiga llevar a sus tres trabajadores a sus puestos de trabajo respectivamente, en la planta correspondiente.
Y así lo haremos para cada modo de juego, teniendo en cuenta las diferencias para cada uno de ellos.
¿Te apetece probarlo?
Anuncio publicitario

II Edición de la Fiesta Corral Cervantes.

Fundación Siglo de Oro y la Junta Municipal de Retiro aúnan esfuerzos por segundo año consecutivo para llevar a término la II edición de la Fiesta Corral Cervantes que permanecerá hasta el domingo 26 de agosto.

Fiesta Corral Cervantes 2018 será una gran fiesta del teatro y el ocio donde además encontraremos amplios espacios de restauración triplicando la oferta de pasado año, terrazas para tomar algo, una playa urbana, zona infantil con un gran carrusel veneciano y diversas propuestas de artesanos.

La nueva mirada al Siglo de Oro

El espacio es una construcción efímera creada tras una reinterpretación de los antiguos corrales de comedias. Esta singular construcción será otro aliciente para que madrileños y visitantes paseen por la cuesta de los libreros, y puedan disfrutar de un lugar distinto a todo lo visto hasta ahora, donde habrá zonas para que el público pueda ver los espectáculos de pie como en el Shakespeare’s Globe Theatre de Londres y a precios muy económicos, con capacidad para 220 espectadores sentados y 80 de pie.
Además de ese original espacio, se abren puertas a una amplia oferta teatral donde encontraremos obras populares que compartirán escenario con obras de autores menos conocidos pero que atraerán al público por sus historias perfectamente identificables en la época actual. También habrá novedosas y sorprendentes historias creadas a partir de textos clásicos o posibles historias clásicas que pudieron suceder, escritas por autores contemporáneos.
El próximo 23 de julio da comienzo el segundo bloque de este festival, que durará hasta el 26 de agosto, con 7 espectáculos y un concurso de dramaturgias, además de las actividades que programe la Junta Municipal de Retiro durante los viernes y sábados por la mañana.

Enredos, maldades, música y un work in progress

Arranca con dos puestas en escena de martes a sábado: Clásicas envidiosas de Chema Rodríguez- Calderón, la desternillante parodia shakesperiana dirigida por Juanma Cifuentes, a las 18:30; y El valiente negro en Flándes de Andrés de Claramonte, dirigida por Nancho Novo que con duelos de guitarras eléctricas mostrará una actual visión sobre el racismo y la xenofobia, a las 20:30.

Los miércoles y jueves a las 22:30 horas subirá al escenario el actor Daniel Albadalejo con un peculiar monólogo, interpretando personajes maquiavélicos y canallas en Malvados de Oro de Jesús Laiz y dirección de José Bornás. Los viernes y sábados, a la misma hora regresa por segundo año la compañía Impromadrid para mostrarnos unos nuevos enredos cada día en ‘A nadie se le dio veneno en risa’. Mientras para las tardes de los domingos, a las 18:30 h. nos espera un posible encuentro entre las mujeres de Lope y Cervantes en Salazar & Guardo en una dramaturgia creada por David Tenreiro y Alberto García Sánchez sobre textos de ambos autores, bajo la dirección de Rubén Cano.

Los pequeños podrán ver una adaptación que sorprenderá a todos de La fierecilla domada de Shakespeare, los sábados a las 17:00 y los domingos a las 12:00 h. Para los melómanos, la música barroca del Ensemble Divina Mysteria presentará Figuris Poeticis, el domingo 24 de junio, e Izar las cuerdas, el domingo 1 de julio, en ambas ocasiones a las 20:30 h. A partir del 8 de julio y hasta el 29 del mismo mes, también los domingos a esa misma hora tendremos Un musical barroco, una creación de Proyecto Barroco y María Herrero que además dirige este musical con 11 intérpretes en escena.

Concurso de dramaturgias, música delicatessen y un talent show

El lunes 23 de julio, la estancia de Chema Cardeña, bajo la dirección de Jesús Castejón enfrentará a Shakespeare y a Marlowe, a las 20:30, de martes a sábados, a partir del 24 de julio; mientras que bajo la dirección de Hugo Nieto uno de los emblemáticos personajes femeninos de Tirso de Molina volverá a mostrar sus enredos en Don Gil de las calzas verdes, de martes a sábados pero a las 18:30 h., desde el 31 de julio.

Los más noctámbulos continuarán con la programación a las 22:30 h. Desde el 27 de julio, los miércoles y jueves un pícaro universal interpretado por Antonio Campos pisará el escenario acompañados de la guitarra flamenquísima de José Luis Montón, en El Lazarillo de Tormes, dirigido por Lluís Elías. La noche de los viernes y sábados un acercamiento a Cervantes nos traerá Viaje al Parnaso. El talent show, un espectáculo de delirante desenfreno barroco dirigido por Antonio Della Casa.
Los sábados a las 16:30 y domingos a las 12:00 h. para los niños con una versión de Jesús Briones sobre El Quijote en El libro andante, dirigido por José F. Ramos. Las tardes de los domingos a las 20:30 quedan reservadas a partir del 5 de agosto para una excepcional delicatessen El insigne cohete de Oscar Wilde con música de la arpista Sara Agueda y dirección de escena de Miguel Cubero.

Como colofón a toda la programación y con el nombre de la cervantina pieza El coloquio de los perros, los jóvenes dramaturgos podrán mostrar sus habilidades en este concurso de dramaturgias, todos los lunes a las 20:30 h. a partir del 23 de julio, que tras un taller impartido por José Padilla, serán exhibidos y seleccionados por un jurado hasta llegar a la final del lunes 20 de agosto, donde el público votará el ganador para recibir el premio el domingo 26 de agosto en la clausura de Fiesta Corral Cervantes.
Los precios varían de 16 € a 6 € para espectáculos adultos y de 10 € a 6 € para espectáculos familiares. Esta edición ofrece la posibilidad de comprar el Abono Cervantes (3 espectáculos), Abono Calderón (7 espectáculos) y Abono Lope (14 espectáculos).

Una oferta teatral para tod@s, grandes y pequeños, amantes del Siglo de Oro o simplemente amantes de disfrutar, reir o emocionarse con historias y propuestas algunas de ellas nunca vistas.
Toda la información y venta de entradas en www.corralcervantes.com

Programación Cine de Verano Solar Maravillas 2018.

Arranca la temporada de cines de verano en Madrid 2018. Y uno de los primeros en abrir sus puertas es el Cine de Verano del Solar vecinal Maravillas, en el madrileño barrio de Malasaña.
La programación sigue todos los jueves de verano a las 22 h, hasta el 13 de septiembre, con entrada gratuita hasta completar aforo. Veremos clásicos del cine español como ‘Plácido’, de Luis García Berlanga, esa sátira navideña de toma pan y moja, en la que todo rico se ve obligado a sentar un pobre a su mesa. Veremos cintas de animación tan mágicas como ‘La tortuga roja’, reciente obra maestra del estudio Ghibli, que juega con la poética de las metamorfosis y transcurre en una isla desierta. En la lista también hay títulos que invitan al debate, como ‘Citizenfour’, sobre el caso Edward Snowden y la cadena de mails anónimos en los que descubrió el escándalo de espionaje de la NSA, y un largo etcétera.
¿Dónde? Cine de verano Solar Vecinal Maravillas (C/ Antonio Grilo, 8) Metro: Noviciado
¿Cuándo? Todos los jueves hasta el 13 de septiembre de 2018
Horario: A partir de las 22h.

Con entrada gratuita hasta completar aforo.